Jornada ‘El color del edificio histórico. De la superficie de sacrificio a la conservación del acabado arquitectónico’
Colegio de Arquitectos de Gran Canaria
Miércoles 26 de febrero de 2025 de 18:00 a 19:30 h
google calendar
El color de la arquitectura histórica puede resultar complejo cuando nos enfrentamos a la restauración de una fachada. ¿Qué color utilizar? ¿Existe realmente una relación entre color, mortero y restauración? ¿Cuáles son los métodos correctos para afrontar este tema?
El estudio y caracterización de acabados arquitectónicos es una disciplina reciente. Su objetivo es documentar y conservar los materiales empleados en la superficie arquitectónica a lo largo de la historia del edificio. Se apoya en métodos arqueométricos que ayudan a determinar la composición mineralógica y química de los materiales, asegurando en la práctica de la restauración, el empleo de sustancias compatibles con los originales antiguos.
Se contribuye, de esta manera, a devolver la estética original de las fachadas, poniendo en valor la autenticidad de los exteriores históricos.
- Estudios del color y su evolución en la ciudad
- Intervenciones en el acabado arquitectónico
- Superficies de barro, cal y cemento
- Pigmentos naturales locales y pigmentos exportados
Ponente: Isolina Díaz-Ramos, investigadora del Centro de Investigación para el estudio de materiales cementíceos y ligantes hidráulicos, Universidad de Padua.
Requiere inscripción en el formulario adjunto
Más información:
Departamento de eventos
Colegio de Arquitectos de Gran Canaria
C/ Luis Doreste Silva, 3, Planta 1ª
35004 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 24 88 44
F. (+34) 928 24 52 46
E. eventos@arquitectosgrancanaria.es
Contacto: Noemí Martínez (ext. 11)