19.11.2025

Curso ‘Facturación electrónica. Próximos retos para las empresas y profesionales’

Facturación electrónica

Curso ‘Facturación electrónica. Próximos retos para las empresas y profesionales’, organizado por el COAGC

Online (Plataforma de aprendizaje de Lefebvre)
Del 1 al 31 de diciembre de 2025 (horario de libre elección)
google calendar

Estimado colectivo

Hemos programado un nuevo curso de formación sobre Facturación electrónica, el cual se desarrollará de forma online, con una duración lectiva de 9 horas, las cuales deberán realizarse en el plazo de 1 mes, entre el 1 y 31 de diciembre de 2025. Será impartido por Formación Francis Lefebvre, S.L.

La Ley 18/2022 de creación y crecimiento de empresas ha establecido una nueva obligación de facturar electrónicamente entre empresas, profesionales y autónomos que va a suponer una verdadera transformación digital, ya que cambiará la forma en que se gestionan las facturas en el mundo empresarial y profesional. El Reglamento de la facturación electrónica que desarrolla la anterior Ley regula los requisitos de carácter técnico, de información, de interoperabilidad y de seguridad y control, así como las distintas posibilidades de facturar electrónicamente, bien a través de plataformas privadas, o bien, de la solución pública de facturación electrónica.

Este curso te proporcionará una comprensión detallada de esta nueva regulación, así como las implicaciones prácticas que va a tener para las empresas y autónomos. Además, te ayudaremos a aprovechar las oportunidades de mejora de la eficiencia y reducción de costes que pueden derivarse de la facturación electrónica.

Precio: El importe general del curso es de 240 euros, y Lefebvre ofrece a nuestros colegiados un descuento en la matrícula, quedando la misma en 156 €. El COAGC financiará parte de dicho coste (106 €), quedando el precio final de la matrícula en:

  • 50 € para colegiados del COAGC
  • 50 € para alumnos de la Escuela de Arquitectura de la ULPGC
  • 240€ para otros interesados (otros colectivos)

La preinscripción estará abierta hasta el próximo día 24 de noviembre de 2025 a través de este formulario

Sin otro particular, reciban un cordial saludo,

Juan Torres Alemán
Decano

Más información:

Departamento de Formación
Colegio de Arquitectos de Gran Canaria
C/ Luis Doreste Silva 3, Planta 1ª
35004 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 24 88 44
F. (+34) 928 24 52 46
E. formacion@arquitectosgrancanaria.es

Datos y características

Organizador:

    Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria. Impartido por Formación Francis Lefebvre, SL

Datos básicos:

  • Lugar: Online (Plataforma de aprendizaje de Lefebvre)
  • Fechas: del 1 al 31 de diciembre de 2025
  • Horario: de libre elección. Formación asíncrona 24h

Características:

  • Modalidad: online
  • Total horas lectivas: 9 h

Docente:

    Bartolomé Borrego Zabala, Vocal adscrito Delegación Especial AEAT de Andalucía, Ceuta y Melilla

Objetivos:

  • Proporcionar una comprensión detallada de la nueva regulación y requisitos específicos relacionados con la obligación de facturar electrónicamente entre empresas, incluyendo las fechas de implementación.
  • Ayudar a las empresas a prepararse para cumplir con la obligación de facturar electrónicamente, proporcionando información sobre las herramientas y tecnologías disponibles para llevar a cabo la facturación electrónica de manera eficiente y segura.
  • Proporcionar información sobre las implicaciones prácticas de la obligación de facturar electrónicamente, incluyendo cómo afecta a las operaciones diarias de las empresas y cómo pueden adaptarse a estos cambios, así como las consecuencias legales de su incumplimiento.
  • Conocer los requisitos de carácter fiscal que rigen sobre las facturas electrónicas.
  • Ayudar a las empresas a aprovechar las oportunidades de mejora de la eficiencia y reducción de costos que se derivan de la facturación electrónica.

Metodología

  • Este curso se realiza mediante la modalidad «e-learning», a través de la plataforma de aprendizaje de Lefebvre que combina diferentes elementos para alcanzar la máxima practicidad concursal.
  • La carga lectiva del curso es de 9 horas, de las que aproximadamente 6 son en vídeo.
  • El plazo para la realización del curso es de un mes, desde el momento del inicio del curso, según las fechas de inicio y fin de la convocatoria.
  • Si no logras terminar el curso en la fecha establecida podrás solicitar una ampliación de 15 días o 1 mes con un coste adicional.
  • El estudio se planificará por el propio alumno durante el periodo de duración de la matrícula, quien podrá libremente establecer su ritmo de estudio.
  • Con independencia de ello, el alumno podrá recurrir al tutor para cualquier consulta relacionada con el curso y sus contenidos, así como para que le ayude en la confección de un plan de trabajo y realización de las actividades de evaluación del curso.

Evaluación:

  • La evaluación consistirá en un ejercicio tipo test.

Tutorías:

  • Durante el plazo de desarrollo del curso podrás consultar a tu tutor cualquier duda que tengas sobre los temas objeto de estudio, a través de la mensajería de la plataforma.
  • El tutor realizará el seguimiento de la evolución de tu aprendizaje y te indicará los refuerzos que fueran necesarios para que cumplas los objetivos del curso.
  • El tutor te resolverá las dudas derivadas de la evaluación módulos, el trabajo diario, etc.
  • Los plazos de resolución de dudas, salvo que éstas sean complejas, serán de 48h.

Materiales:

  • Manual de la plataforma: En él se facilita información sobre el funcionamiento de la plataforma y sus herramientas, así, como una orientación clara sobre los aspectos generales y administrativos del curso [por ejemplo, cómo contactar con el tutor o cómo se deben enviar los ejercicios de evaluación]
  • Guía didáctica: la finalidad de este documento es orientar sobre lo que se pretende obtener con el estudio de los diferentes temas del curso y cuál es la mejor manera de enfocar tu estudio.
  • Contenidos de los temas: Elaborados por expertos en la materia, con un carácter marcadamente práctico y con numerosos recursos prácticos para facilitar su comprensión. Los contenidos del curso son interactivos y favorecen el aprendizaje mediante la continua participación en los mismos de quien cursa esta formación.

Contenidos

Programa

  1. Concepto y principios que rigen en la factura electrónica.
  2. Fundamento normativo de la nueva obligación de facturar establecido por la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas.
  3. Obligados a la utilización de la factura electrónica B2B, calendario de implantación y régimen sancionador.
  4. Convergencia de la nueva obligación legal de emitir facturas electrónicas con los requisitos de los softwares de facturación establecidos por la Ley de lucha contra el fraude.
  5. La facturación electrónica y el reporte fiscal a la A.E.A.T. de los registros de facturación. Nuevo sistema Veri*Factu
  6. Requisitos formales y fiscales de las facturas electrónicas.
  7. Formatos y tipología de las facturas electrónicas.
  8. Generación, transmisión y archivo de las facturas electrónicas. Plataformas de facturación.
  9. Facturación y conservación de facturas por terceros.
  10. La Inspección Tributaria y la factura electrónica.

Descargas:

Circular oficial (2,21 Mb)

Información relacionada:

Especial ‘Sistemas informáticos de facturación’