19.06.2023

Videotutoriales sobre BIM aplicado a rehabilitación

Videotutoriales sobre BIM aplicado a rehabilitación

El Consejo Superior pone a disposición de los arquitectos, de forma gratuita, más de un centenar de videotutoriales con los contenidos de los talleres sobre rehabilitación y reforma con metodología BIM que los Colegios de Arquitectos impartieron en 2022 gracias a la subvención del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Se ofrecen más de 50 horas de formación que, lejos de ofrecer un camino unidireccional, plantean recorridos paralelos de 8 horas lectivas mediante herramientas alternativas, como Allplan, Archicad, CYPE, Revit, Mamba y Presto.

Instrucciones:

  1. Para acceder a esta formación es necesario disponer de un usario en la web del CSCAE. El acceso (usuarios previos) o registro (nuevos usuarios) está disponible en este enlace
  2. En el procedimiento de registro (nuevos usuarios) es necesario disponer del nº de registro del CSCAE, que se puede consultar en este enlace
  3. Una vez logueado, los videotutoriales están disponibles en este enlace

Más información:

Nota de prensa en la web del CSCAE

Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, CSCAE
Paseo de la Castellana, 12
28046 Madrid
T. (+34) 914 352 200
F. (+34) 915 753 839
E. cscae@cscae.com

Noticias relacionadas:

27/04/22 Taller‘Proyecto de rehabilitación y reforma con metodología BIM’

01.06.2023

Jornada ‘Las ventajas de rehabilitar ahora’

Jornada ‘Las ventajas de rehabilitar ahora’ organizada por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, CSCAE, y el Consejo General de Economistas de España, CGE.

Retransmisión online (canal de YouTube del CGE)
Miércoles 7 de junio de 2023 de 9:30 a 10:30 h (hora canaria)
google calendar

Un año después de la publicación de la Guía sobre desgravaciones fiscales para rehabilitación de viviendas y edificios residenciales a través de los fondos europeos Next Generation, el CSCAE y el CGE presentan la actualización de la misma, que incluye las modificaciones recogidas en la consolidación del Real Decreto-ley 19/2021 como Ley 10/2022, de 14 de junio, y las ampliaciones de plazos para aplicación de deducciones introducidas por el Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre, además de los criterios de interpretación de la AEAT, y también se informará de los pasos que hay que seguir en el proceso de reforma de una vivienda o un edificio y de instrumentos de asesoramiento.

Programa:

9:30 h
Presentación de la sesión

  • Marta Vall-llossera. Presidenta del CSCAE.
  • Valentín Pich. Presidente del CGE.

9:40 h
Intervención institucional

  • Francisco Javier Martín. Director General de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

9:50 h
Mesa redonda

  • Elvira López. Coordinadora de la Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación de los Colegios de Arquitectos.
  • Rubén Gimeno. Director del Servicio de Estudios del Registro de Economistas Asesores Fiscales.
  • Paz Serra. Responsable de Proyectos de la Confederación de Consumidores y Usuarios.
  • Modera: Angela Baldellou. Directora del Observatorio 2030 del CSCAE.

10:30 h
Fin de la sesión

Más información:

Jornada ‘Las ventajas de rehabilitar ahora’

Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, CSCAE
Paseo de la Castellana, 12
28046 Madrid
T. (+34) 914 352 200
F. (+34) 915 753 839
E. cscae@cscae.com

26.05.2023

III Jornada jurídica de Actualización en materia de evaluación ambiental

III Jornada jurídica de Actualización en materia de evaluación ambiental

III Jornada jurídica de ‘Actualización en materia de evaluación ambiental: apostando por un desarrollo integrador y sostenible. Equilibrio y protección’ organizada por el Cabildo de Tenerife en colaboración con la Escuela Superior de Estudios Técnicos de Canarias, Esetec

Online
Martes 20 de junio de 2023 de 8:45 a 13:40 h
google calendar

La finalidad principal de la Jornada es la de crear un foro en el que podamos compartir reflexiones y experiencias en el ámbito de la evaluación ambiental, en un momento en el que el cambio climático y la transición energética deben estar más presentes que nunca en nuestro trabajo. Para conseguirlo es necesario disponer de todas las herramientas precisas, además de actualizar y adaptar los conocimientos ya adquiridos al marco legal y a los nuevos retos que se nos plantean. Por este motivo, recogeremos y trataremos en este encuentro una muestra de algunos de los temas que más debate plantean en la aplicación de la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental.

Programa:

8:45 h
Presentación Institucional de la Jornada

9:00 h
Evaluación de impacto ambiental. Actualización normativa y balance de la jurisprudencia más reciente

  • D. Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa. Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Navarra.

9:50 h
Autorización Ambiental Integrada y Evaluación Ambiental

  • D. Jose Francisco Alenza García. Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Navarra

10:40 h
Evaluación adecuada Red Natura. Especial referencia a la tramitación en distintas normativas autonómicas

  • Dña. Inmaculada Revuelta Pérez. Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Valencia

11:30 h
Descanso

12:00 h
Integración de la evaluación ambiental en la resolución del órgano sustantivo, cumplimiento de condicionantes y seguimiento ambiental.

  • D. Íñigo Sanz Rubiales. Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Valladolid

12:50 h
Ley del Suelo de Canarias. Experiencias en evaluación ambiental. Análisis Práctico

  • D. José Ramón Baudet Naveros. Jefe del Servicio Jurídico Administrativo de Planeamiento Urbanístico Occidental de la Dirección General de Ordenación del Territorio y Aguas de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha Contra el Cambio Climático y Planificación Territorial

13:40 h
Cierre de la Jornada

Más información:

III Jornada jurídica de Actualización en materia de evaluación ambiental
Escuela Superior de Estudios Técnicos de Canarias, Esetec
Cmno. Real de La Verdellada, 1. Edf. Seminario Diocesano
38207 San Cristóbla de La Laguna
T. (+34) 922 31 51 00

12.05.2023

Curso ‘Presupuestos, certificaciones y planificación con Presto’

Curso 'Mediciones, certificaciones y planificación con Presto'

Curso ‘Presupuestos, certificaciones y planificación con Presto’

Online (video-reunión)
Del 12 al 20 de junio de 2023 de 16:00 a 20:00 h
google calendar

Estimado/a compañero/a,

Vamos a organizar un curso práctico online de Presto 2023 de Presupuestos, certificaciones y planificación, con los siguientes objetivos:

  • Elaborar presupuestos de obra detallados incluyendo pliegos, textos, imágenes, creación de nuevos precios o tomar como referencia cuadros de precios oficiales o de fabricantes, desglosar el presupuesto por espacios o actividades, operar con las mediciones, aprender a utilizar las búsquedas y los filtros, cálculo de recursos, costes indirectos, presupuesto base de licitación, imprimir los distintos modelos requeridos en las licitaciones de proyectos públicos o privados, exportación e importación desde otros formatos, BC3, Excel…
  • Realizar el seguimiento de la ejecución del proyecto llevando el control de las certificaciones mensuales, certificación actual y a origen, Gastos Generales, Beneficio Industrial, Baja de adjudicación, IGIC, modificados y precios contradictorios, Gestión de ofertantes y adjudicación, impresión de documentos.
  • Planificar económica y temporalmente el proyecto, con la finalidad de estimar el importe de las certificaciones mensuales y recursos previstos, representar gráficamente en un diagrama de Gantt la ejecución del proyecto, utilización de todos los informes relacionados.

Precio:

  • 100 € para colegiados y estudiantes de la ETSA.
  • 140 € + IGIC para otros interesados.

Plazo de preinscripción: 5 de junio de 2023

Agradeciendo de antemano tu interés, y esperando que esta iniciativa sea de tu agrado, recibe un cordial saludo.

Elodie Reine Julie Tchaves
Vocal de formación

Más información:

Departamento de Formación
Colegio de Arquitectos de Gran Canaria
C/ Luis Doreste Silva 3, Planta 1ª
35004 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 24 88 44
F. (+34) 928 24 52 46
E. formacion@arquitectosgrancanaria.es

Contacto: Leticia López (ext. 16)

Organizador:

    Departamento de Formación del Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria.

Formador:

    D. Carlos A. Ramos Delgado. Formador autorizado de Presto.

Características:

  • Total horas lectivas: 24 horas.
  • Número de asistentes: Mínimo: 15 personas / Máximo: 20.
  • Se requiere un ordenador con conexión a Internet, altavoces y micrófono. x Se otorgará un certificado de asistencia a todos los participantes del curso.

Procedimiento para la preinscripción:

    Enviar un correo electrónico a formacion@arquitectosgrancanaria.es con los datos del interesado. Finalizado el plazo, enviaremos un correo electrónico a todos los preinscritos detallando el procedimiento para formalizar la matrícula.

Requisitos:

  • Ordenador con Windows: 11, 10, Server 2022 o Server 2019.
  • 4 GB disponibles de memoria RAM.
  • Los complementos incluidos en la instalación de Presto requieren tener instala-da la versión 4.5 de .NET Framework.
  • Resolución mínima 1024×768.
  • Conexión a Internet para realizar el proceso de activación.

Metodología:

  • El participante hará el seguimiento del curso y los ejercicios propuestos instalando en su ordenador la versión demo de Presto 2023, y se le enviará un documento con las instrucciones para la descarga e instalación.
  • El participante recibirá en su correo electrónico un enlace de entrada a la sala virtual, donde solamente tendrá que responder SI a la pregunta de instalar el complemento para entrar.
  • Durante los 10 primeros minutos de la clase del primer día, el docente explicará cómo utilizar las sencillas herramientas de comunicación que ofrece la sala virtual.
  • El participante podrá formular preguntas directamente al docente a través del sistema de audio de su ordenador o mediante escritura en el chat que ofrece la sala virtual.
  • El participante podrá compartir su pantalla con el docente para que pueda resolver
  • las dudas planteadas durante los ejercicios.

Contenidos:

  1. Presupuestos y mediciones. Creación de conceptos
    • Creación de una obra nueva
    • Crear una estructura de capítulos y partidas x Crear subcapítulos
    • Descomponer una partida
    • Añadir un texto
    • Duplicar concepto
    • Modificación de cantidades y precios
    • Medios auxiliares y costes indirectos
    • Abrir una referencia
    • Copiar conceptos de un cuadro de precios x Copiar conceptos de otra obra
    • Ordenar conceptos
    • Auxiliares
  2. Mediciones
    • Crear líneas de medición
    • Facilidades para anotar líneas de medición x Insertar un subtotal
  3. Terminación del presupuesto
    • Porcentajes de gastos generales y beneficio industrial x Anotar un precio distinto del calculado
    • Deshacer
    • Gestión de archivos: Hacer una copia de seguridad
    • Ajustar el presupuesto a una cifra dada
    • Redondeos
    • Ventana «Conceptos»
    • Anotar datos referentes a los agentes de la edificación
  4. Impresión de resultados. Conexión con otros programas
    • Imprimir las mediciones y el presupuesto
    • Imprimir el resumen del presupuesto13/10/2020 RIB Spain 2 x Obtener más resultados impresos del presupuesto
    • Exportar informes a formato PDF o RTF
    • Exportar/Importar Excel
    • Exportar/Importar formato BC3
  5. Certificaciones. Comparativo de ofertas de licitación
    • Dar de alta ofertantes
    • Solicitar ofertas
    • Introducir los precios de los ofertantes
    • Comparar las ofertas y adjudicar la obra
  6. Certificaciones
    • Gestión de certificaciones
    • Certificar por líneas de certificación x Certificar por fases
    • Resultados de la certificación
  7. Estados de aprobación del presupuesto
    • Modificados y complementarios PLANIFICACIÓN:
    • Presupuesto del objetivo de coste
    • Crear el objetivo de costes desde cero
    • Crear el objetivo de costes desde el presupuesto de proyecto x Generar el presupuesto desde el objetivo de coste
    • Comparar el presupuesto y el objetivo
    • Planificación financiera, previsión de certificaciones.
    • Planificación temporal
    • Tiempos y fechas de la obra
    • Diagrama de barras, selección de partidas a planificar x Duración de las partidas y situarlas en el tiempo
    • Precedencias y enlaces entre las tareas
    • Desglose de cantidades del objetivo por fases
    • Planificar según pesos y diagrama de barras

Descargas:

Circular oficial (163 kb)

24.04.2023

Curso ‘Rehabilitación energética con medios pasivos’

Curso 'Rehabilitación energética con medios pasivos'

Curso ‘Rehabilitación energética con medios pasivos’

Online (video-reunión)
16, 17 y 18 de mayo de 2023 de 16:00 a 20:00 h
google calendar

Estimado/a compañero/a,

Las condiciones climatológicas del archipiélago Canario, especialmente en sus áreas costeras -donde se concentra cerca de un 80% de la arquitectura residencial-, propicia la implantación de estrategias pasivas y la reducción -o incluso eliminación- de medios mecánicos para la climatización de los edificios, con el consiguiente ahorro energético y facilidad de mantenimientos para los inmuebles.

Objetivos del curso:

El curso presenta una metodología de trabajo para la rehabilitación energética de edificios (fácilmente adaptable también para su aplicación a proyectos de nueva planta) basada exclusivamente en estrategias pasivas.

Precio:

  • 70 € para colegiados y estudiantes de la ETSA.
  • 100 € + IGIC para otros interesados.

Plazo de preinscripción: 8 de mayo de 2023.

Agradeciendo de antemano tu interés, y esperando que esta iniciativa sea de tu agrado, recibe un cordial saludo.

Elodie Reine Julie Tchaves
Vocal de formación

Más información:

Departamento de Formación
Colegio de Arquitectos de Gran Canaria
C/ Luis Doreste Silva 3, Planta 1ª
35004 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 24 88 44
F. (+34) 928 24 52 46
E. formacion@arquitectosgrancanaria.es

Contacto: Leticia López (ext. 16)

Organizador:

    Departamento de Formación del Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria.

Formador:

    D. Eduardo Martín del Toro, Doctor Arquitecto. Máster en Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática.

Características:

  • Total horas lectivas: 12 horas.
  • Número de asistentes: Mínimo: 20 personas / Máximo: 30.
  • Se requiere un ordenador con conexión a Internet, altavoces y micrófono.
  • Se otorgará un certificado de asistencia a todos los participantes del curso.

Procedimiento para la preinscripción:

    Enviar un correo electrónico a formacion@arquitectosgrancanaria.es con los datos del interesado. Finalizado el plazo, enviaremos un correo electrónico a todos los preinscritos detallando el procedimiento para formalizar la matrícula.

Programa

  1. Presentación del curso
    • Contenido
    • Metodología
  2. Datos y condiciones de proyecto
    • Datos climáticos: Temperaturas, humedades relativas, radiación, viento, precipitaciones, días de sol, etc.
    • Configuración urbana: Características tipológicas, orientación de la edificación, elementos que puedan producir obstrucciones, etc.
    • Datos sobre sistemas y elementos constructivos: Composición, características de los materiales, etc.
    • Datos sobre las condiciones normativas: Nivel de protección de las edificaciones.
  3. Diagnóstico
    • Climogramas bioclimáticos
    • Condiciones específicas de soleamiento y aprovechamiento solar pasivo
    • Posibilidad de ventilación natural
    • Comportamiento de materiales y sistemas constructivos existentes
  4. Definición de estrategias pasivas
    • Criterios generales para la rehabilitación del edificio
    • Mejora del comportamiento térmico de la envolvente
    • Recomendaciones de uso
  5. Casos de éxito
    • Exposición de casos prácticos
    • Retroalimentación

Descargas:

Circular oficial (152 kb)