03.07.2025

Jornada de presentación de la Guía de aplicación del Código Estructural a la Edificación

Jornada de presentación de la Guía de aplicación del Código Estructural a la Edificación, organizado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja

Online (Canal de YouTube del IETCC)
Miércoles 9 de julio de 2025 de 9:00 a 11:00 h (hora canaria)
google calendar

El objetivo de la jornada es dar a conocer la nueva Guía de aplicación del Código Estructural a la Edificación, impulsada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana junto con el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. La jornada contará con la intervención de los autores de la Guía: Juan Carlos Arroyo y Alejandro Calle.

La Guía de aplicación del Código Estructural a la Edificación es un documento orientado a facilitar al técnico proyectista el cálculo de las estructuras de hormigón con el Código Estructural. Tanto desde el Ministerio como desde el Instituto estamos particularmente orgullosos del resultado de este trabajo que puede convertirse en una referencia en el sector que facilite la aplicación de un reglamento complejo y extenso como es el Código Estructural.

La jornada se puede seguir en streaming a través del vídeo que encabeza esta información.

Más información:

Jornada de presentación de la Guía de aplicación del Código Estructural a la Edificación
Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja
C. de Serrano Galvache, 4, Cdad. Lineal
28033 Madrid
T. (+34) 913 020 440
E. actividades@ietcc.csic.es

Noticias relacionadas:

20/06/25 Guía de aplicación del Código Estructural a la edificación. Hormigón armado

28.05.2025

Curso ‘Arquitecto experto en mediación y conciliación’

Curso 'Arquitecto experto en mediación y conciliación'

Curso ‘Arquitecto experto en mediación y conciliación. Métodos adecuados de solución de controversias’, organizado por la Cátedra de Bienestar Social, Comunicación, Educación y Empleo de la Universidad a Distancia de Madrid en Colaboración con el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, Unión de Arquitectos Peritos y Forenses de España y Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos.

Online
Del 27 de junio al 4 de septiembre de 2025
Viernes de 15:30 a 19:30 h + Sábados de 8:30 a 12:30 h
google calendar

El programa del curso tiene como finalidad capacitar y preparar a los/las arquitectos/as en Mediación Civil, Mercantil y Métodos Adecuados de Solución de Controversias: Negociación, Arbitraje, Derecho Colaborativo, Prácticas Restaurativas, oferta Vinculante, Opinión de Experto y Tercero Neutral entre otros..

Además, se abordará la actualización de novedades en el ámbito social introducidas por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero de medidas de en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.

El curso es válido para Inscribirse en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia

Características:

  • Modalidad: Online por videoconferencia intensivo
  • Duración: 150 horas
  • Precio: 375 € (curso subvencionado)

Inscripción en este enlace

Más información:

Curso ‘Arquitecto experto en mediación y conciliación’
Alta Escuela de Dirección y Administración de Empresas, EDAE
C. Fernán González, 50 5º C
28009 Madrid
T. (+34) 914 020 061
E. master@epostgrado.es

25.04.2025

Formación gratuita sobre ‘Transformación Digital’ para pymes

El Centro de Estudios KUMA ofrece cinco cursos gratuitos sobre ‘Transformación Digital’ para pymes.

Los cursos, en modalidad online y totalmente gratuitos, forman parte del programa Generación Digital PYMES, en el marco del Plan de Digitalización de PYMES 2021-2025 y están financiados por los fondos NextGenerationEU. Su objetivo es fortalecer las competencias digitales y estratégicas en las pymes, impulsando su competitividad y crecimiento en el entorno digital.

Cada curso tiene una duración de 150 horas.

29 abril
La empresa en la economía digital y la gestión del Cambio

Objetivo: Proporcionar a las pymes las competencias digitales necesarias para impulsar su transformación, mejorar su productividad y adaptarse a un entorno digital en constante evolución. A través de una formación integral, se fortalecen habilidades estratégicas, tecnológicas y organizativas para optimizar la gestión empresarial. Además, se fomenta una transformación digital sostenible y responsable, promoviendo la innovación y la competitividad en el mercado.

30 abril
La clientela digital y su experiencia en la era de la transformación

Objetivo: Proporcionar a las pymes los conocimientos y herramientas necesarias para comprender y optimizar la experiencia digital de su clientela, adaptándose a las nuevas expectativas y hábitos de consumo en el entorno digital. A través de una formación integral, se fortalecen habilidades estratégicas, tecnológicas y organizativas para mejorar la comunicación, la personalización del servicio y la fidelización. Además, se fomenta una gestión digital responsable, asegurando la privacidad y seguridad de los datos, el cumplimiento normativo y la optimización de la reputación online. Este enfoque permite a las pymes innovar en la relación con su clientela, mejorar su posicionamiento competitivo y garantizar experiencias digitales de alto valor.

23 junio
Inteligencia artificial y automatización inteligente en Pymes

Objetivo: Proporcionar a las pymes los conocimientos y herramientas necesarias para integrar la inteligencia artificial y la automatización inteligente en sus procesos, mejorando su eficiencia operativa, optimizando la gestión empresarial y facilitando la toma de decisiones basada en datos. A través de una formación integral, se fortalecen habilidades estratégicas, tecnológicas y organizativas para aplicar soluciones de IA de manera accesible y efectiva. Además, se promueve una implementación de la inteligencia artificial segura, ética y sostenible, garantizando el cumplimiento normativo y la protección de datos. Este enfoque permite a las pymes innovar en sus operaciones, mejorar la experiencia de la clientela y aumentar su competitividad en el entorno digital.

23 julio
Atracción, captación y fidelización de clientela en Pymes

Objetivo: Proporcionar a las pymes los conocimientos y herramientas digitales necesarias para atraer, captar y fidelizar a su clientela, optimizando su presencia en el entorno digital y mejorando la experiencia de la clientela en cada etapa del proceso de compra. A través de una formación integral, se fortalecen habilidades estratégicas, tecnológicas y organizativas para implementar estrategias efectivas de marketing digital, automatización de la comunicación y personalización del servicio. Además, se fomenta una gestión digital eficiente y sostenible, promoviendo la innovación, la optimización de procesos y el uso de datos para mejorar la toma de decisiones, impulsar la competitividad y garantizar relaciones duraderas con la clientela en un mercado cada vez más digitalizado.

28 julio
Ciberseguridad y digitalización en Pymes

Objetivo: Proporcionar a las pymes los conocimientos y herramientas necesarias para fortalecer su ciberseguridad y optimizar su digitalización, garantizando la protección de su información, la continuidad del negocio y la confianza de la clientela en un entorno digital cada vez más expuesto a amenazas. A través de una formación integral, se fortalecen habilidades estratégicas, tecnológicas y organizativas para identificar riesgos, implementar medidas de seguridad y responder eficazmente ante incidentes. Además, se fomenta una cultura de seguridad digital en la empresa, promoviendo la innovación en la protección de datos, el cumplimiento normativo y la resiliencia ante ciberataques, asegurando así la competitividad y sostenibilidad de las pymes en el mercado digital.

Más información:

Cursos sobre transformación digital para pymes
Centro de Estudios Kuma
C. Pío XII, 69
35006 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 315 335
T. (+34) 681 277 661
E. info@ckuma.com

Contacto: Gloria Chirino

10.04.2025

Curso ‘Alta especialización en Derecho y Valoración Catastral’

2ª Edición del curso gratuito sobre ‘Alta especialización en Derecho y Valoración Catastral, así como gestión, contratos y valoración inmobiliaria’, organizado por Grupo CTO

Online
Del 5 de mayo al 5 de junio de 2025
Horario: entre las 17:00 y 18:00 h (hora canaria)
google calendar

El objetivo fundamental de estas jornadas es la transmisión plena a la sociedad del conocimiento de la materia administrativa teórica y práctica del Derecho Catastral, (o como habitualmente se le conoce como “el Catastro”), en sus vertientes normativas, relacionales, conceptuales, instrumentales, procedimentales, etc. y como medio de empleo futuro, es decir, la relación biunívoca entre el Catastro, definido en su más amplio concepto, y la sociedad, muy especialmente aquella de los que se relacionan con él, como los arquitectos, aparejadores, ingenieros, topógrafos, abogados, economistas, etc.

Duración: 22 horas.

Inscripción en este enlace

Descargas:

Dosier (455 kb)

Más información:

Curso ‘Alta especialización en Derecho y Valoración Catastral’
Grupo CTO
Calle Albarracín, 34
28037 Madrid
T. (+34) 917 824 330
E. info@grupocto.com

08.04.2025

Curso ‘Vivienda accesible’

Curso 'Vivienda accesible'

Curso gratuito sobre ‘Vivienda accesible’ organizado por la UNED, el Real Patronato sobre Discapacidad y la Fundación ONCE

Online
Del 11 de mayo al 31 de agosto de 2025 (horario de libre elección 24h)
google calendar

La vivienda debe ser un lugar adaptado a las necesidades de todos sus habitantes. La convivencia en una misma unidad familiar de niños, mayores, personas adultas, entre quienes pueden encontrarse personas con discapacidad, requiere que los espacios se adapten a las necesidades y actividades de cada uno de los miembros de la familia.

En este curso se ofrecen alternativas para poder plantear la reforma del interior de una casa o la compra de su mobiliario teniendo en cuenta a todos sus habitantes.

Precio: Audit = gratuito / Verified Certificate = 20 €

Objetivos. El curso permite adquirir competencias y habilidades relacionadas con:

  • Conocer los conceptos de Diseño Universal y los criterios DALCO.
  • Conocer las posibilidades de diseño accesible en las diferentes estancias de una vivienda.
  • Conocer diferentes opciones, con criterios de accesibilidad, de dotación de una vivienda.

Temario

  • Conceptos básicos: Diseño universal y criterios DALCO
  • Baño: Diseño y dotación
  • Cocina: Diseño y dotación
  • Hall, Salón y Comedor: Diseño y dotación

Inscripción en este enlace

Más información:

Curso ‘Vivienda accesible’
UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia
C. Bravo Murillo, 38
28015 Madrid
T. (+34) 913 986 000
E. soporte.uabierta@adm.uned.es