12.05.2023

Curso ‘Presupuestos, certificaciones y planificación con Presto’

Curso 'Mediciones, certificaciones y planificación con Presto'

Curso ‘Presupuestos, certificaciones y planificación con Presto’

Online (video-reunión)
Del 12 al 20 de junio de 2023 de 16:00 a 20:00 h
google calendar

Estimado/a compañero/a,

Vamos a organizar un curso práctico online de Presto 2023 de Presupuestos, certificaciones y planificación, con los siguientes objetivos:

  • Elaborar presupuestos de obra detallados incluyendo pliegos, textos, imágenes, creación de nuevos precios o tomar como referencia cuadros de precios oficiales o de fabricantes, desglosar el presupuesto por espacios o actividades, operar con las mediciones, aprender a utilizar las búsquedas y los filtros, cálculo de recursos, costes indirectos, presupuesto base de licitación, imprimir los distintos modelos requeridos en las licitaciones de proyectos públicos o privados, exportación e importación desde otros formatos, BC3, Excel…
  • Realizar el seguimiento de la ejecución del proyecto llevando el control de las certificaciones mensuales, certificación actual y a origen, Gastos Generales, Beneficio Industrial, Baja de adjudicación, IGIC, modificados y precios contradictorios, Gestión de ofertantes y adjudicación, impresión de documentos.
  • Planificar económica y temporalmente el proyecto, con la finalidad de estimar el importe de las certificaciones mensuales y recursos previstos, representar gráficamente en un diagrama de Gantt la ejecución del proyecto, utilización de todos los informes relacionados.

Precio:

  • 100 € para colegiados y estudiantes de la ETSA.
  • 140 € + IGIC para otros interesados.

Plazo de preinscripción: 5 de junio de 2023

Agradeciendo de antemano tu interés, y esperando que esta iniciativa sea de tu agrado, recibe un cordial saludo.

Elodie Reine Julie Tchaves
Vocal de formación

Más información:

Departamento de Formación
Colegio de Arquitectos de Gran Canaria
C/ Luis Doreste Silva 3, Planta 1ª
35004 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 24 88 44
F. (+34) 928 24 52 46
E. formacion@arquitectosgrancanaria.es

Contacto: Leticia López (ext. 16)

Organizador:

    Departamento de Formación del Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria.

Formador:

    D. Carlos A. Ramos Delgado. Formador autorizado de Presto.

Características:

  • Total horas lectivas: 24 horas.
  • Número de asistentes: Mínimo: 15 personas / Máximo: 20.
  • Se requiere un ordenador con conexión a Internet, altavoces y micrófono. x Se otorgará un certificado de asistencia a todos los participantes del curso.

Procedimiento para la preinscripción:

    Enviar un correo electrónico a formacion@arquitectosgrancanaria.es con los datos del interesado. Finalizado el plazo, enviaremos un correo electrónico a todos los preinscritos detallando el procedimiento para formalizar la matrícula.

Requisitos:

  • Ordenador con Windows: 11, 10, Server 2022 o Server 2019.
  • 4 GB disponibles de memoria RAM.
  • Los complementos incluidos en la instalación de Presto requieren tener instala-da la versión 4.5 de .NET Framework.
  • Resolución mínima 1024×768.
  • Conexión a Internet para realizar el proceso de activación.

Metodología:

  • El participante hará el seguimiento del curso y los ejercicios propuestos instalando en su ordenador la versión demo de Presto 2023, y se le enviará un documento con las instrucciones para la descarga e instalación.
  • El participante recibirá en su correo electrónico un enlace de entrada a la sala virtual, donde solamente tendrá que responder SI a la pregunta de instalar el complemento para entrar.
  • Durante los 10 primeros minutos de la clase del primer día, el docente explicará cómo utilizar las sencillas herramientas de comunicación que ofrece la sala virtual.
  • El participante podrá formular preguntas directamente al docente a través del sistema de audio de su ordenador o mediante escritura en el chat que ofrece la sala virtual.
  • El participante podrá compartir su pantalla con el docente para que pueda resolver
  • las dudas planteadas durante los ejercicios.

Contenidos:

  1. Presupuestos y mediciones. Creación de conceptos
    • Creación de una obra nueva
    • Crear una estructura de capítulos y partidas x Crear subcapítulos
    • Descomponer una partida
    • Añadir un texto
    • Duplicar concepto
    • Modificación de cantidades y precios
    • Medios auxiliares y costes indirectos
    • Abrir una referencia
    • Copiar conceptos de un cuadro de precios x Copiar conceptos de otra obra
    • Ordenar conceptos
    • Auxiliares
  2. Mediciones
    • Crear líneas de medición
    • Facilidades para anotar líneas de medición x Insertar un subtotal
  3. Terminación del presupuesto
    • Porcentajes de gastos generales y beneficio industrial x Anotar un precio distinto del calculado
    • Deshacer
    • Gestión de archivos: Hacer una copia de seguridad
    • Ajustar el presupuesto a una cifra dada
    • Redondeos
    • Ventana «Conceptos»
    • Anotar datos referentes a los agentes de la edificación
  4. Impresión de resultados. Conexión con otros programas
    • Imprimir las mediciones y el presupuesto
    • Imprimir el resumen del presupuesto13/10/2020 RIB Spain 2 x Obtener más resultados impresos del presupuesto
    • Exportar informes a formato PDF o RTF
    • Exportar/Importar Excel
    • Exportar/Importar formato BC3
  5. Certificaciones. Comparativo de ofertas de licitación
    • Dar de alta ofertantes
    • Solicitar ofertas
    • Introducir los precios de los ofertantes
    • Comparar las ofertas y adjudicar la obra
  6. Certificaciones
    • Gestión de certificaciones
    • Certificar por líneas de certificación x Certificar por fases
    • Resultados de la certificación
  7. Estados de aprobación del presupuesto
    • Modificados y complementarios PLANIFICACIÓN:
    • Presupuesto del objetivo de coste
    • Crear el objetivo de costes desde cero
    • Crear el objetivo de costes desde el presupuesto de proyecto x Generar el presupuesto desde el objetivo de coste
    • Comparar el presupuesto y el objetivo
    • Planificación financiera, previsión de certificaciones.
    • Planificación temporal
    • Tiempos y fechas de la obra
    • Diagrama de barras, selección de partidas a planificar x Duración de las partidas y situarlas en el tiempo
    • Precedencias y enlaces entre las tareas
    • Desglose de cantidades del objetivo por fases
    • Planificar según pesos y diagrama de barras

Descargas:

Circular oficial (163 kb)

09.03.2023

Curso ‘Rehabilitación energética de edificios con Cype’

AVISO Curso cancelado (actualización de 21.03.2023)

Rehabilitación energética de edificios con Cype

Curso ‘Rehabilitación energética de edificios con Cype’ (de acuerdo con el RD 853/2021 par subvenciones Fondos Next Generation)

Online (video-reunión)
27, 29 y 30 de marzo de 2023 de 16:30 a 20:30 h CANCELADO
google calendar

Estimado/a compañero/a,

El interés de la Unión Europea en potenciar la rehabilitación energética mediante subvenciones vinculadas a la mejora en la calificación energética tendrá dos consecuencias claras:

  • Aumento de la demanda de técnicos especializados en esta materia con un alto potencial de trabajo a medio y largo plazo.
  • Formación en aplicaciones avanzadas que permitan realizar el estudio económico de la inversión y obtener el certificado energético que acredite la mejora.

La publicación del RD 19/2021 y RD 853/2021 de 5 de octubre con las subvenciones y ayudas públicas destinadas a rehabilitación, así como la continua subida del precio de las energías, harán que muchas personas y comunidades de propietarios se planteen rehabilitar o mejorar las prestaciones de sus viviendas.

La obligatoriedad del certificado de eficiencia energética para acceder a estas subvenciones y el estudio de las medidas de mejora requiere que los técnicos estemos formados en diferentes herramientas que nos capaciten para ello y acceder a este nicho de mercado que se potencia y especializa.

Resulta interesante, por tanto, contar con un software integrado que nos permita realizar un trabajo profesional completo y adecuado a cada caso, para conseguir este fin en un plazo de tiempo razonable sin necesidad de contar con otros técnicos especialistas para completarlo.

Objetivos del curso:

    Capacitar al alumno para analizar y tomar decisiones en el estudio de la rehabilitación energética de viviendas y obtener el Certificado de Eficiencia Energética del edificio en su estado actual y tres propuestas de mejora de reducción del consumo de energía primaria no renovable de acuerdo con la tabla 34.1 del Real Decreto 853/3021.
    Para ello se utilizarán aplicaciones gratuitas como CypeTherm HE Plus (Documento reconocido del CTE para la certificación energética de edificios) e IFC Builder (Modelador BIM), así como la herramienta CypeTherm Improvements Plus que facilitan la comparativa de los costes de las medidas de mejora permitiendo su valoración y estudio de la amortización.

Precio:

  • 80 € para colegiados y estudiantes de la EA
  • 120 € + IGIC para otros interesados

Plazo de preinscripción: 20 de marzo de 2023.

Agradeciendo de antemano tu interés, y esperando que esta iniciativa sea de tu agrado, recibe un cordial saludo.

Elodie Reine Julie Tchaves
Vocal de formación

Más información:

Departamento de Formación
Colegio de Arquitectos de Gran Canaria
C/ Luis Doreste Silva 3, Planta 1ª
35004 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 24 88 44
F. (+34) 928 24 52 46
E. formacion@arquitectosgrancanaria.es

Contacto: Leticia López (ext. 16)

Información detallada:

Organizador:

    Departamento de Formación del Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria.

Formador:

    D. Álvaro de Fuentes. Colaborador en formación oficial de CYPE Ingenieros.

Características:

  • Total horas lectivas: 12 horas.
  • Número de asistentes: Mínimo: 17 personas / Máximo: 35.
  • Se otorgará un certificado de asistencia a todos los participantes del curso.

Procedimiento para la preinscripción:

    Enviar un correo electrónico a formacion@arquitectosgrancanaria.es con los datos del interesado. Finalizado el plazo, enviaremos un correo electrónico a todos los preinscritos detallando el procedimiento para formalizar la matrícula.

Licencias de uso de los programas:

  • Programas gratuitos: CypeTherm HE Plus, IFC Builder
  • Para los programas CypeTherm Improvements Plus y Arquímedes se facilitará a todos los inscritos una licencia temporal con un periodo de duración de 2 meses.

Requisitos técnicos:

  • Ordenador con conexión a Internet, altavoces y micrófono.
  • Consultar en este enlace la compatibilidad de los sistemas operativos con los programas de Cype.

Programa:

  1. Presentación y planteamiento del ejercicio práctico a desarrollar
    • Edificio plurifamiliar entre medianeras
    • Con BIM y sin BIM Ventajas e inconvenientes
  2. Datos necesarios para establecer el modelo inicial de análisis. potencial de mejoras de la eficiencia energética
    • Datos generales
      • Año de construcción y posibles reformas realizadas
      • Situación
      • Orientación
      • Entorno
      • Plantas
      • Unidades de uso
    • Definición de la envolvente térmica del edificio existente
      • Espacios habitables y no habitables
      • Elementos constructivos verticales
      • Elementos constructivos horizontales
      • Huecos
      • Concepto y definición de recintos
      • Ficheros IFC procedentes de BIM. Ventajas
    • Definición de las instalaciones desde el punto de vista de la repercusión energética
      • Instalaciones de ACS
      • Instalaciones de calefacción y refrigeración
      • Otras instalaciones
  3. BimServer.Center.CDE para el desarrollo del proyecto
  4. Modelado geométrico básico del edificio existente
    • IFC Builder como alternativa a Cype Arquitecture
    • Otros modeladores BIM Revit, Archicad, Allplan.
  5. Eficiencia energética de edificio en su estado actual
    • Calificación Energética del edificio existente. Estado actual
    • Cypetherm he plus
  6. Estudio de implantación de medidas de mejora de eficiencia energética
    • Mejoras en la envolvente térmica
    • Mejoras en las instalaciones
    • Análisis económico de las medidas de mejora
  7. Modificación del modelo del edificio existente con las medidas de mejora
    • Modificación de la envolvente térmica
    • Elementos constructivos verticales
    • Elementos constructivos horizontales
    • Huecos
    • Modificación de las instalaciones
    • Instalaciones de ACS
    • Instalaciones de calefacción y refrigeración
    • Otras instalaciones
    • Calificación Energética del edificio con las propuestas de mejora y reducción del consumo de energía primaria no renovable
    • CypeTherm HE Plus
  8. Análisis de las mejoras en la eficiencia y calificación energética y % de mejora obtenido
    • CypeTherm Improvements Plus
  9. Estudio de costes de inversión en el edificio para obtención de la mejora con el generador de precios de Cype y Arquímedes

Descargas:

Circular oficial (142 kb)

11.11.2022

Cursos gratuitos sobre metodología BIM de la Fundación Laboral de la Construcción

Fundación Laboral de la Construcción

Cursos presenciales, gratuitos y de corta duración sobre metodología BIM de la Fundación Laboral de la Construcción

Curso 1: La Metodología BIM en la pequeña y mediana empresa
Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Las Palmas
Martes 22 de noviembre de 2022 de 17:00 a 19:00 h
google calendar

Curso 2: Flujo de trabajo BIM en proyectos de rehabilitación energética
Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Las Palmas
Jueves 24 de noviembre de 2022 de 17:00 a 19:00 h
google calendar

Estimado/a compañero/a,

Te informo que La Fundación Laboral de la Construcción, en colaboración con el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Gran Canaria, van a organizar dos cursos presenciales y gratuitos sobre metodología BIM de corta duración, dirigidos a los profesionales interesados en conocer la aplicación de esta metodología en las distintas fases del proyecto constructivo y su papel en la Construcción 4.0.

Se desarrollarán el 22 y el 24 de noviembre en horario de 17:00 a 19:00 horas, en la sede del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Gran Canaria, sito c/ Av. Alcalde José Ramirez Bethencourt, 17, Las Palmas de Gran Canaria.

Recibe un cordial saludo,
Junta de Gobierno del COAGC

Descargas:

Circular oficial (146 kb)

Más información:

Cursos sobre metodología BIM
Fundación Laboral de la Construcción
C/ Arbejales, 5
35010 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 990 395
E. redcidedigital@fundacionlaboral.org

07.11.2022

Curso gratuito de Twinmotion

Curso de Twinmotion

Curso online gratuito de Twinmotion

Online (Plataforma GoToMeeting)
16 y 17 de noviembre de 2022 de 16:00 a 19:00 h
google calendar

Estimado compañero/a,

Se va a impartir un curso de Twinmotion que correrá a cargo de Iscar, Software de Arquitectura.

En este curso se aprenderá a producir renders y vídeorenders fotorrealistas de alta calidad, partiendo de un modelo 3D creado con cualquier software 3D (SketchUp, Revit, Archicad…)

Esta formación es gratuita y precisa de inscripción previa enviando un correo a formacion@arquitectosgrancanaria.es.

Puedes ver un video de presentación de Twinmotion en este enlace (YouTube), y un resultado de exportación en este enlace.

Plazo de inscripción: 14 de noviembre de 2022.

Agradeciendo de antemano tu interés, y esperando que esta iniciativa sea de tu agrado, recibe un cordial saludo.

Salvador Melián Cárdenes
Secretario del COAGC

Más información:

Departamento de Formación
Colegio de Arquitectos de Gran Canaria
C/ Luis Doreste Silva 3, Planta 1ª
35004 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 24 88 44
F. (+34) 928 24 52 46
E. formacion@arquitectosgrancanaria.es

Contacto: Leticia López (ext. 16)

Organizador:

    Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria

Profesores:

    D. Juan Ibargüen. Profesor Experto de SketchUp, V-Ray y Twinmotion

Características:

  • Total horas lectivas: 6
  • Número de participantes mínimo: 20 personas
  • Se recomienda tener conocimientos básicos de otros programas de modelado 3D compatibles con Twinmotion. (SketchUp, Revit, Archicad..)
  • Cuando el alumno se registre en el evento recibirá un correo para descargarse la versión de prueba del programa.

Contenido del curso:

  1. Preparación del modelo 3D
    • Preparación del modelo 3D en SketchUp
  2. Interfaz
    • Interfaz de Twinmotion 2022.2
    • Configuración del documento
  3. Cámaras
    • Orbitar, desplazar, zoom
    • Alineación de cámara
  4. Importación del modelo 3D
    • Importación del modelo 3D
    • Opciones de importación
  5. Materiales
    • Asignación de materiales
    • Propiedades de materiales – Color, Reflexión, Escala y Settings
    • Sustituir materiales
    • Igualar propiedades
    • Quixel Megascans
  6. Objetos y ajustes
    • Personajes · Grupos, 2D, humanos, animales
    • Vehículos · Coches, autobuses, barcos, aviones, motos…
    • Vegetación · Todos los tipos de vegetación
    • Igualar propiedades
    • Quixel Megascans
    • Sketchfab
    • Importar archivos gITF y gIB
  7. Caminos
    • Personas caminando
    • Vehículos en movimiento
    • Bicicletas en movimiento
    • Movimiento de cualquier objeto
  8. Luces
    • Colocación de luces
    • PathTracer
    • Ajustes
  9. Geolocalización + clima
    • Geolocalización
    • Acotación
    • Clima
    • Luz solar
    • Zonas de vegetación
    • Océanos
  10. Media – Exportaciones
    • Crear imágenes fijas – Render
    • Panoramas – 360º – VR
    • Vídeos – Exportación de vídeo render
    • Fases
    • Presentador online – Twinmotion Presenter Cloud

Descargas:

Circular oficial (327 kb)

11.10.2022

Curso ‘Certificación energética de edificios con HULC’

Curso 'Certificación energética de edificios con HULC'

Curso ‘Certificación energética de edificios con HULC’

Online. (Plataforma teleformación RBC ingenieros)
Del 7 de noviembre al 4 de diciembre de 2022 (horario de libre elección)
google calendar

Estimado compañero/a,

Este curso online tiene como objetivo la capacitación para la realización de Certificaciones energéticas en edificios con la Herramienta Unificada LIDER-CALENER, conocida como HULC, según sus siglas, desarrollada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, para la elaboración de dichas Certificaciones por el Procedimiento general.

En abril de 2013 se publicó el R.D. 235/13 por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, derogado y sustituido por el R.D. 390/2021. En diciembre de 2019 se publica una revisión completa del CTE DB-HE (Ahorro de Energía) que hace necesaria una revisión de HULC en 2020, que empleamos en este curso. Posteriormente, se publica el R.D. 450/2022, de 14 junio, que modifica parcialmente el CTE, y cuyos cambios son integrados en la nueva versión de HULC, desarrollados en el último caso práctico del curso.

Se analiza el marco legal y se desarrollan 4 casos prácticos (realizados paso a paso mediante vídeos, con casi 6 horas de visionado) de certificaciones realizadas con HULC. Pueden visionarse cuantas veces se desee durante el periodo de matrícula. Así mismo se facilitan guías y recomendaciones de mejora de la Certificación energética de un edificio, actuando sobre su envolvente y sus instalaciones.

Precio:

  • Colegiados: 100 €
  • Estudiantes de la ETSA: 100 € + 7% IGIC
  • Otros interesados: 220 € +7% IGIC

Plazo de preinscripción: 28 de octubre de 2022.

Agradeciendo de antemano tu interés, y esperando que esta iniciativa sea de tu agrado, recibe un cordial saludo.

Junta de Gobierno del COAGC

Más información:

Departamento de Formación
Colegio de Arquitectos de Gran Canaria
C/ Luis Doreste Silva 3, Planta 1ª
35004 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 24 88 44
F. (+34) 928 24 52 46
E. formacion@arquitectosgrancanaria.es

Contacto: Leticia López (ext. 16)

Información detallada:

Organizador:

    Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria.

Profesores:

    D. Alberto Millares Prats. Arquitecto.
    D. Rafael Blanco Ocaña. Ingeniero Técnico Industrial.
    Ambos con más de 20 años de experiencia profesional en los campos de la ingeniería y arquitectura.

Características:

  • Total horas lectivas: El curso tiene una duración de 4 semanas (equivalente a 60 horas lectivas de formación).
  • Número de participantes: Mínimo: 5 personas / Máximo: 40
  • Se otorgará un certificado de asistencia a todos los participantes del curso.

Metodología y documentación:

    Este curso se imparte a través de la plataforma de teleformación de la empresa RBC Ingenieros. Dispondrá de material pedagógico en diversos formatos: vídeos, pdf, excel, etc, y foros de discusión, tutorías on-line mediante chat y correo interno. Todos los documentos del curso se pueden descargar al disco duro. Se incluyen en este curso 4 casos prácticos resueltos y presentados mediante vídeos con casi 6 horas de visionado.

Procedimiento para la preinscripción:

    Enviar un correo electrónico a formacion@arquitectosgrancanaria.es con los datos del interesado. Finalizado el plazo, enviaremos un correo electrónico a todos los preinscritos detallando el procedimiento para formalizar la matrícula.

Contenidos:

1. Introducción y marco legal

  • Introducción y antecedentes.
  • La Normativa Europea: Directiva 2010/31/UE.
  • Real Decreto 390/2021. Procedimiento para la Certificación energética de edificios.
  • Organismos de contacto para la Certificación energética de edificios.
  • Sanciones relativas al Certificado de eficiencia energética.
  • Preguntas frecuentes HULC (Ministerio de Fomento, 05-05-2016)

2. El Documento CTE DB-HE. Ahorro de Energía

  • Conceptos básicos RD 732/2019 (Modificación CTE DB-HE).
  • Guía de aplicación DB-HE 2019.
  • El documento CTE DB-HE. Ahorro de energía. (Con comentarios del Ministerio de Fomento, junio 2022).

3. Descarga de la aplicación

  • Introducción y descripción de la Herramienta Unificada LIDER-CALENER.
  • Descarga de la Herramienta Unificada LIDER-CALENER (HULC).
  • Manual de usuario.

4. Casos prácticos resueltos (V-viviendas, PMT-pequeño y mediano terciario)

  • Nota importante.
  • Datos de partida Caso práctico 1.(VÍDEO) Caso práctico 1. HULC: Vivienda unifamiliar. (V) (Duración: 2h 32′)
  • Datos de partida Caso práctico 2.(VÍDEO) Caso práctico 2. HULC: Bloque de viviendas. (V) (Duración: 1h 30′)
  • Datos de partida Caso práctico 3.(VÍDEO) Caso práctico 3. HULC: Centro comercial. (PMT) (Duración: 1h 19′)
  • Datos de partida Caso práctico 4.(VÍDEO) Caso práctico 4. HULC: Edificio de oficinas. (PMT) (Duración: 20′)

5. Recomendaciones para la mejora de la calificación energética

  • Generalidades.
  • Envolvente térmica.
  • Instalaciones de Climatización.
  • Instalaciones de ACS.
  • Instalaciones de iluminación.
  • Introducción a la aplicación de energías renovables.

Anexo. Guias Técnicas (Material externo complementario)

  • Introducción.
  • Catálogo de elementos constructivos CTE.
  • Guía técnica de Soluciones de aislamiento con poliestireno expandido EPS (IDAE).
  • Guía técnica de Soluciones de aislamiento con poliestireno extruido XPS (IDAE).
  • Guía técnica para la rehabilitación de la envolvente con poliuretano PUR (IDAE).
  • Guía técnica de Soluciones de aislamiento con lana mineral (IDAE).
  • Guía técnica de Soluciones de acristalamiento y cerramiento acristalado (IDAE).
  • Guía técnica de eficiencia energética de iluminación en oficinas (IDAE).
  • Guía técnica de ACS (Agua Cliente Sanitaria) central (IDAE).
  • Guía práctica de calefacción y ACS en viviendas (IDAE).
  • Guía técnica de aprovechamiento de la luz natural en la iluminación de edificios (IDAE).
  • Guia técnica de instalaciones de climatización con equipos autonómos (IDAE).

Apéndice

  • Bibliografía
  • Direcciones de interés

Evaluación mediante cuestionarios tipo test