19.11.2025

Curso ‘Facturación electrónica. Próximos retos para las empresas y profesionales’

Facturación electrónica

Curso ‘Facturación electrónica. Próximos retos para las empresas y profesionales’, organizado por el COAGC

Online (Plataforma de aprendizaje de Lefebvre)
Del 1 al 31 de diciembre de 2025 (horario de libre elección)
google calendar

Estimado colectivo

Hemos programado un nuevo curso de formación sobre Facturación electrónica, el cual se desarrollará de forma online, con una duración lectiva de 9 horas, las cuales deberán realizarse en el plazo de 1 mes, entre el 1 y 31 de diciembre de 2025. Será impartido por Formación Francis Lefebvre, S.L.

La Ley 18/2022 de creación y crecimiento de empresas ha establecido una nueva obligación de facturar electrónicamente entre empresas, profesionales y autónomos que va a suponer una verdadera transformación digital, ya que cambiará la forma en que se gestionan las facturas en el mundo empresarial y profesional. El Reglamento de la facturación electrónica que desarrolla la anterior Ley regula los requisitos de carácter técnico, de información, de interoperabilidad y de seguridad y control, así como las distintas posibilidades de facturar electrónicamente, bien a través de plataformas privadas, o bien, de la solución pública de facturación electrónica.

Este curso te proporcionará una comprensión detallada de esta nueva regulación, así como las implicaciones prácticas que va a tener para las empresas y autónomos. Además, te ayudaremos a aprovechar las oportunidades de mejora de la eficiencia y reducción de costes que pueden derivarse de la facturación electrónica.

Precio: El importe general del curso es de 240 euros, y Lefebvre ofrece a nuestros colegiados un descuento en la matrícula, quedando la misma en 156 €. El COAGC financiará parte de dicho coste (106 €), quedando el precio final de la matrícula en:

  • 50 € para colegiados del COAGC
  • 50 € para alumnos de la Escuela de Arquitectura de la ULPGC
  • 240€ para otros interesados (otros colectivos)

La preinscripción estará abierta hasta el próximo día 24 de noviembre de 2025 a través de este formulario

Sin otro particular, reciban un cordial saludo,

Juan Torres Alemán
Decano

Más información:

Departamento de Formación
Colegio de Arquitectos de Gran Canaria
C/ Luis Doreste Silva 3, Planta 1ª
35004 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 24 88 44
F. (+34) 928 24 52 46
E. formacion@arquitectosgrancanaria.es

Datos y características

Organizador:

    Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria. Impartido por Formación Francis Lefebvre, SL

Datos básicos:

  • Lugar: Online (Plataforma de aprendizaje de Lefebvre)
  • Fechas: del 1 al 31 de diciembre de 2025
  • Horario: de libre elección. Formación asíncrona 24h

Características:

  • Modalidad: online
  • Total horas lectivas: 9 h

Docente:

    Bartolomé Borrego Zabala, Vocal adscrito Delegación Especial AEAT de Andalucía, Ceuta y Melilla

Objetivos:

  • Proporcionar una comprensión detallada de la nueva regulación y requisitos específicos relacionados con la obligación de facturar electrónicamente entre empresas, incluyendo las fechas de implementación.
  • Ayudar a las empresas a prepararse para cumplir con la obligación de facturar electrónicamente, proporcionando información sobre las herramientas y tecnologías disponibles para llevar a cabo la facturación electrónica de manera eficiente y segura.
  • Proporcionar información sobre las implicaciones prácticas de la obligación de facturar electrónicamente, incluyendo cómo afecta a las operaciones diarias de las empresas y cómo pueden adaptarse a estos cambios, así como las consecuencias legales de su incumplimiento.
  • Conocer los requisitos de carácter fiscal que rigen sobre las facturas electrónicas.
  • Ayudar a las empresas a aprovechar las oportunidades de mejora de la eficiencia y reducción de costos que se derivan de la facturación electrónica.

Metodología

  • Este curso se realiza mediante la modalidad «e-learning», a través de la plataforma de aprendizaje de Lefebvre que combina diferentes elementos para alcanzar la máxima practicidad concursal.
  • La carga lectiva del curso es de 9 horas, de las que aproximadamente 6 son en vídeo.
  • El plazo para la realización del curso es de un mes, desde el momento del inicio del curso, según las fechas de inicio y fin de la convocatoria.
  • Si no logras terminar el curso en la fecha establecida podrás solicitar una ampliación de 15 días o 1 mes con un coste adicional.
  • El estudio se planificará por el propio alumno durante el periodo de duración de la matrícula, quien podrá libremente establecer su ritmo de estudio.
  • Con independencia de ello, el alumno podrá recurrir al tutor para cualquier consulta relacionada con el curso y sus contenidos, así como para que le ayude en la confección de un plan de trabajo y realización de las actividades de evaluación del curso.

Evaluación:

  • La evaluación consistirá en un ejercicio tipo test.

Tutorías:

  • Durante el plazo de desarrollo del curso podrás consultar a tu tutor cualquier duda que tengas sobre los temas objeto de estudio, a través de la mensajería de la plataforma.
  • El tutor realizará el seguimiento de la evolución de tu aprendizaje y te indicará los refuerzos que fueran necesarios para que cumplas los objetivos del curso.
  • El tutor te resolverá las dudas derivadas de la evaluación módulos, el trabajo diario, etc.
  • Los plazos de resolución de dudas, salvo que éstas sean complejas, serán de 48h.

Materiales:

  • Manual de la plataforma: En él se facilita información sobre el funcionamiento de la plataforma y sus herramientas, así, como una orientación clara sobre los aspectos generales y administrativos del curso [por ejemplo, cómo contactar con el tutor o cómo se deben enviar los ejercicios de evaluación]
  • Guía didáctica: la finalidad de este documento es orientar sobre lo que se pretende obtener con el estudio de los diferentes temas del curso y cuál es la mejor manera de enfocar tu estudio.
  • Contenidos de los temas: Elaborados por expertos en la materia, con un carácter marcadamente práctico y con numerosos recursos prácticos para facilitar su comprensión. Los contenidos del curso son interactivos y favorecen el aprendizaje mediante la continua participación en los mismos de quien cursa esta formación.

Contenidos

Programa

  1. Concepto y principios que rigen en la factura electrónica.
  2. Fundamento normativo de la nueva obligación de facturar establecido por la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas.
  3. Obligados a la utilización de la factura electrónica B2B, calendario de implantación y régimen sancionador.
  4. Convergencia de la nueva obligación legal de emitir facturas electrónicas con los requisitos de los softwares de facturación establecidos por la Ley de lucha contra el fraude.
  5. La facturación electrónica y el reporte fiscal a la A.E.A.T. de los registros de facturación. Nuevo sistema Veri*Factu
  6. Requisitos formales y fiscales de las facturas electrónicas.
  7. Formatos y tipología de las facturas electrónicas.
  8. Generación, transmisión y archivo de las facturas electrónicas. Plataformas de facturación.
  9. Facturación y conservación de facturas por terceros.
  10. La Inspección Tributaria y la factura electrónica.

Descargas:

Circular oficial (2,21 Mb)

Información relacionada:

Especial ‘Sistemas informáticos de facturación’

21.10.2025

Programa gratuito de transformación digital + IA para Pymes

Transformación digital para Pymes

Online + Presencial + Mentorías
A partir del 28 de octubre de 2025
Turnos de mañana, tarde o fin de semana (ver horarios)

Estimado colectivo

La Escuela Abierta de Ingeniería y Construcción, EADIC, en colaboración con la Escuela de Organización Industrial, EOI, lanza un programa de formación gratuito (100% subvencionado) sobre Transformación Digital e Inteligencia Artificial para la optimización de procesos en pequeñas y medianas empresas, profesionales autónomos y asociados con perfil técnico.

Esta formación, con título oficial (Certificación Internacional GAIC), está diseñada para dotar a los profesionales de las herramientas y conocimientos necesarios para:

  • Integrar la Economía Digital: Entender cómo funciona el entorno digital y cómo puedes aprovecharlo.
  • Optimizar la Gestión Organizacional: Abordar la transformación digital interna para mejorar la toma de decisiones, especialmente mediante el análisis y gestión de datos.
  • Aplicar Herramientas de IA y automatización: Identificar las herramientas tecnológicas más adecuadas para sus procesos de trabajo y la mejor forma de implementarlas.

El programa se imparte en modalidad online (136 h), con talleres presenciales en las islas (15 h) y se distingue por el énfasis en la mentoría privada e individualizada: 10 horas de acompañamiento personalizado para aplicar lo aprendido a la realidad de cada empresa.

El valor del programa es de 10.800 €, pero es totalmente gratuito gracias a la subvención de la Unión Europea a través del plan Next Generation EU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Esperando que esta iniciativa sea de tu interés, recibe un cordial saludo,

Juan Torres Alemán
Decano

Horarios de las convocatorias activas (hora canaria):

Turno de mañana (28 de octubre)

  • Lunes y martes de 9:00 a 12:00 h
  • Jueves ampliado de 9:00 a 14:00 h

Turno de tarde (28 de octubre)

  • Lunes y martes de 16:00 a 19:00 h
  • Jueves ampliado de 16:00 a 21:00 h

Turno de fin de semana (31 de octubre)

  • Viernes ampliado de 16:00 a 21:00 h
  • Sábados y domingos de 9:00 a 14:00 h

Descargas:

Circular oficial (150 kb)
Dosier (819 kb)

Más información:

Programa de transformación digital + IA para Pymes
Eadic
Calle Medea, 4
28037 Madrid
T. (+34) 913 930 319
E. jonatansepulveda.eadic@gmail.com

17.10.2025

III Foro Internacional-Desarrollo Saludable y Sostenible

III Foro Internacional-Desarrollo Saludable y Sostenible

III Foro Internacional-Desarrollo Saludable y Sostenible. Transformación digital, integración social y sostenibilidad, organizado por la Asociación Mieses Global, el Instituto Canario de Seguridad, Icasel, y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ULPGC

Edificio de Ciencias de la Educación de la ULPGC
Viernes 24 de octubre de 2025 de 9:00 a 18:15 h
google calendar

El foro reunirá a profesionales y expertos para el intercambio de ideas, compartir experiencias y buenas prácticas, en ámbitos clave como la digitalización, la inteligencia artificial, la solidaridad multicultural, la integración social e intergeneracional, y el impulso de soluciones innovadoras para un futuro de bienestar más inclusivo y sostenible. Todo ello con el objetivo de promover una Prevención integral y trasformadora.

9:00 h
Sesión inaugural

  • Director General de Trabajo (Gobierno de Canarias)
  • Elirerto Galván, Director del ICASEL
  • Vicerrector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • Renée Scott, Vicepresidenta de Mieses

9:30 h
Mesa 1: Tecnociencia, transformación digital, ia y bienestar laboral

  • Arturo Lahera (Universidad Complutense -Madrid)
  • Juan Carlos Astuvilca (Colegio Profesionales SST- Perú, Instituto SOMA)
  • Joaquin Ruiz (Prevencontrol)
  • Antonio Díaz (APA)
  • Moderador: Leandro Capece (Mieses y PDCA Focus)

11:00 h
Pausa café

11:20 h
Mesa 2: Solidaridad multicultural e integración social de jóvenes.

  • Lluis Solanell (Profesor FP especializado en inserción de jóvenes de fracaso escolar- Mieses)
  • Ángel Zaera (Director de empresa metalúrgica, impulsora de talleres de oficios en Mozambique)
  • Ángeles Jurado (Jefa de Área de Cultura y Educación de Casa de África.
  • Inmaculada Galván, (Cátedra de Cooperación al Desarrollo de la ULPGC, empresas de Economía Social)
  • Representante del Proyecto INFORMA (ULL – Tenerife – Cátedra de Derecho Civil y Centro de Estudios Africanos) y ONG ‘Aquí estamos migrando’
  • Moderador: Marcos Antonio Pérez (Mieses y ULPGC)

Muestra de Proyectos, memorias y experiencias

12:35 h
Mesa 3: Solidaridad intergeneracional, lenguaje integrador y gestión de la edad

  • Manuel Bestraten (Presidente de Mieses Global)
  • Raquel Sellarés y Ainara Sánchez (Egarsat)
  • Gloria Díaz (Psicóloga del Trabajo, empresas saludables)
  • Antonia Tous (Psicóloga del Trabajo, psicología positiva)
  • Moderadora: Asunción Jiménez (Mieses y Icasel- DG. Trabajo, Gobierno de Canarias)

15:30 h
Mesa 4: Cambio climático, economía sostenible y salud laboral

  • Yurena Ojeda (Jefa de Área de Desarrollo Económico y Social de Casa de África)
  • Aridane González González, (Experto en fomento Economía Circular y Azul)
  • Montserrat Román, (Jefa del Servicio de Protección Civil y Emergencias del Gobierno de Canarias)
  • Elena López Villarrubia, (DG Salud Pública Gob. Canario, estudios sobre calima)
  • Sandra Fumero (Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de La Laguna-Tenerife) y Comunicadores en formación de la asignatura de PRL-Grado de Relaciones Laborales)
  • Moderador: Manel Bestratén (Mieses Global)

17:00 h
Mesa 5: Prevención del conflicto laboral, mediación y lenguaje no violento

  • Fran Guindín, (Director Territorial de la Inspección de Trabajo de Canarias)
  • Arturo Boyra (Bientratar.org).
  • Natalia Oliva (especialista en lenguaje no violento).
  • Carol Pinilla y Montse Mir (CMB Mediala) Taller práctico. Aplicación de la IA
  • Moderador: Leandro Capace (Mieses – PDCA Focus)

17:00 h
Mesa 6: Estrategias de éxito en procesos de cambio. Experiencias

  • Renée Scott (Alianza Preventiva)
  • Damaris Delgado (Tithan, pequeña empresa ecuatoriana asociada a Mieses)
  • Francisco Martín (Director de Recursos Humanos del Grupo Ganaderos de Fuerteventura SL. Integración de sistemas y mejora continua)
  • Carmen Domínguez (Mieses Global)
  • Moderador: Arecio Vega (Mieses Global)

18:15 h
Fin de la jornada

Más información:

III Foro Internacional-Desarrollo Saludable y Sostenible
MIESES Global
T. (+34) 615 135 433
E. info@miesesglobal.org

24.04.2025

Congreso ‘Construir en clave sostenible’

Congreso 'Construir en clave sostenible'

Congreso ‘Construir en clave sostenible. Un compromiso del sector de la edificación con la sociedad’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE

Fundación Giner de los Ríos. Madrid
Del 29 al 30 de mayo de 2025 de 8:30 a 18:00 h
google calendar

El Congreso Nacional Construir en Clave Sostenible reunirá a expertos/as de primer nivel, así como a representantes de las Administraciones Públicas y agentes del sector y la Academia para abordar los principales avances normativos y las líneas de investigación en torno a la sostenibilidad en la edificación. Además, en él se sintetizan las conclusiones de las doce jornadas técnicas que, de la mano de los Colegios de Arquitectos, se han celebrado en el marco del ciclo, desde mayo de 2024.

A través de la presentación de trabajos académicos, técnicos y ejemplos de buenas prácticas, que aporten soluciones innovadoras que contribuyan a la mejora de la calidad de vida en todas las escalas y entornos, rural y urbano, el Congreso promoverá la integración de un enfoque holístico en el diseño, construcción, rehabilitación y gestión de los espacios que habitamos.

Más información:

Congreso ‘Construir en clave sostenible’
Observatorio 2030 del CSCAE
Paseo de la Castellana, 12
28046 Madrid
T. (+34) 914 352 200
E. congreso@construirenclavesostenible.com

27.02.2025

Curso ‘BIM aplicado a la contratación pública’

BIM aplicado a la contratación pública

Curso ‘BIM aplicado a la contratación pública’.

Online: plataforma de formación de la Fundación Fidas
Del 7 de marzo al 11 de abril de 2025 (asíncrono: 24h)
google calendar

Estimado colectivo

Se ha abierto la inscripción a un nuevo curso gratuito sobre BIM aplicado a la contratación pública. Como en años anteriores, esta acción formativa es fruto de la subvención concedida por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a los Colegios de Arquitectos de España a través de su Consejo Superior.

El curso, organizado en 12 temas y con una duración aproximada de 90 horas de dedicación, se podrá cursar de forma online a través de la Plataforma de Formación de la Fundación Fidas.

El curso es de acceso exclusivo para colegiados del COAGC, que se pueden inscribir a través de este formulario

Esperando que esta información sea de interés, reciban un cordial saludo,

Juan Torres Alemán
Decano

Más información:

Departamento de Formación
Colegio de Arquitectos de Gran Canaria
C/ Luis Doreste Silva 3, Planta 1ª
35004 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 24 88 44
F. (+34) 928 24 52 46
E. formacion@arquitectosgrancanaria.es

Descargas:

Circular oficial (409 kb)

Datos y características

Organizadores:

    Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria y Fundación Fidas

Características:

  • Modalidad: online
  • Total horas lectivas: 90 h
  • Horario: Asíncrono (24 h) salvo webinars (viernes a las 11:00 h)
  • Acreditación: se otorgará un certificado de asistencia a todos los participantes del curso

Metodología:

  • Se propone al alumno la confección de su propio itinerario formativo; este itinerario deberá cubrir, al menos, 60 de las 90 horas de duración total del curso. Es decir, 8 de los 12 temas ofrecidos. Idealmente, se optará por 2 temas de cada uno de los 4 módulos propuestos. Por supuesto, se invita al alumno a ampliar estos mínimos.
  • La superación de los objetivos del curso se acreditará mediante la realización y superación de los test propuestos en cada uno de los temas. Deberá realizarse un mínimo de 8 test y obtener una nota media final global de los test realizados superior a 5 sobre 10. Cada test se compondrá de 10 preguntas relacionadas con el contenido de cada uno de los temas. Las respuestas erróneas no penalizan.
  • Con objeto de ofrecer un canal de comunicación directo entre profesorado y alumnado, se programa una serie de video-conexiones en streaming. Estas video-conexiones tendrán un carácter eminentemente práctico y participativo, versarán sobre cada uno de los temas tratados y serán presentadas por los profesores participantes. Estos webinars serán cada viernes a las 11:00 h (hora canaria)

Contenidos

Módulo 1. BIM y tecnología. Aplicación general

El primer bloque temático, centrado específicamente en la relación entre modelos BIM y herramientas tecnológicas, supondrá el primer acercamiento a las posibilidades de uso que nos brinda el disponer de una maqueta digital 3D del proyecto.

  • Tema 01. Del papel a la nube; ventajas de BIM en la fase de diseño (Coordinación 3D – Documentación – Estándares – Recorridos virtuales).
  • Tema 02. Creación y uso de gemelos digitales (Inventariado- Mantenimiento y conservación – Explotación y gestión de activos).
  • Tema 03. Uso de inteligencia artificial para el planteamiento del proyecto (Inteligencia artificial – Infografías).

Módulo 2. Usos específicos en fase de diseño

Este 2º bloque se enfocará en la generación de modelos y su relación con el contexto, tanto espacial como tecnológico.

  • Tema 04. BIM y la actuación en el patrimonio edificado; uso de nubes de puntos “low-cost” (Levantamiento digital – Creación de modelos BIM).
  • Tema 05. Prefabricación y BIM en el desarrollo del proyecto (Prefabricación – Creación de modelos BIM).
  • Tema 06. Uso de modelos digitales en un contexto GIS (Integración BIM y GIS – Explotación y gestión de activos).

Módulo 3. Usos en fase de obra y mantenimiento

Este 3º bloque se dedica al uso de modelos como soporte de ejecución de obra y monitorización.

  • Tema 07. Uso de BIM para la puesta en obra (Simulación constructiva – Seguridad y Salud – Logística y acopios – Realidad Virtual).
  • Tema 08. BIM y la gestión económica del proyecto y la obra (Seguimiento de obra – Mediciones).
  • Tema 09. El modelo BIM como modelo de análisis; del diseño al mantenimiento del edificio (IoT – Análisis y cálculos).

Módulo 4. Enfoque metodológico

Este 4º bloque aporta un enfoque metodológico para el planteamiento del proyecto.

  • Tema 10. La importancia del Plan de Ejecución BIM; ejemplos (AsBuilt – Coordinación 3D – Gestión documental, colaboración y entrega digital).
  • Tema 11. Plan BIM en la contratación pública; aplicación práctica (Plan BIM en la contratación pública – Validación de requisitos).
  • Tema 12. Implantando BIM en el pequeño estudio; comunicación con el resto de los agentes (Implantación de BIM en una organización – Reuniones digitales).

Inscripción cerrada No se admiten más solicitudes para esta actividad