26.03.2025

Curso ‘Realización de proyectos de Licencia de Actividad (Apertura)’

Realización de proyectos de Licencia de Actividad

Curso ‘Realización de proyectos de Licencia de Actividad (Apertura)’

Online (plataforma RBC Ingenieros)
Del 14 de abril al 11 de mayo de 2025 (horario de libre elección)
google calendar

Estimado colectivo

Hemos programado un nuevo curso de formación de RBC Ingenieros sobre Realización de proyectos de Licencia de Actividad (Apertura), que se celebrará de forma online entre el 14 de abril y el 11 de mayo de 2025 (60 horas).

Las licencias de actividad, o apertura, requieren de los profesionales un amplio conocimiento técnico sumado a un profundo conocimiento de la normativa aplicable y de la tramitación requerida en las diferentes administraciones para alcanzar el objetivo final de obtención de licencia de la actividad. Este curso está enfocado desde una perspectiva eminentemente práctica, aportándose 6 casos prácticos tomados de la práctica real (6 proyectos completos), que incluyen memorias, anexos de cálculo, mediciones y presupuesto, EBSS y planos.

Entre el material del curso encontrarán vídeos de presentación de cada Unidad didáctica, detallados análisis del marco legal, consideraciones de carácter técnico; accesibilidad, protección contra incendios, iluminación, acústica, climatización, etc., que serán de gran valor para la elaboración de sus propios proyectos, así como herramientas informáticas y utilidades para la realización de cálculos técnicos de luminotecnia, redes de tuberías, conductos de aire, estudios acústicos, etc.

El precio general del curso es de 260 €, y RBC Ingenieros ofrece a nuestros colegiados un descuento en la matrícula, quedando la misma en 118 €. El COAGC financiará parte de dicho coste (37 €), quedando el precio final de la matrícula en:

  • 81 € para colegiados del COAGC / 118 € si se acogen a bonificaciones Fundae
  • 81 € para alumnos de la Escuela de Arquitectura de la ULPGC
  • 260 € para otros interesados.

Preinscripción hasta el 7 de abril de 2025 mediante este formulario

Sin otro particular, reciban un cordial saludo,

Salvador Melián Cárdenes
Secretario

Más información:

Departamento de Formación
Colegio de Arquitectos de Gran Canaria
C/ Luis Doreste Silva 3, Planta 1ª
35004 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 24 88 44
F. (+34) 928 24 52 46
E. formacion@arquitectosgrancanaria.es

Descargas:

Circular oficial (148 kb)

Datos y características

Organizador:

    Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria

Datos básicos:

  • Lugar: Online (plataforma RBC Ingenieros)
  • Fechas: del 14 de abril al 11 de mayo de 2025
  • Horario: de libre elección. Formación asíncrona 24h

Características:

  • Modalidad: online
  • Total horas lectivas: 60 h
  • Número de participantes: mínimo: 5 personas | máximo: sin límite

Docentes:

  • Rafael Blanco Ocaña, Ingeniero Técnico Industrial
  • Alberto Millares Prats, Arquitecto
  • Tutor virtual Leonardo

Contenidos y accesibilidad:

  • Material pedagógico en diversos formatos: pdf, excel, videos, etc.
  • Aula 100% responsive (accesible desde PC, tablets o móviles)
  • Casos prácticos resueltos y herramientas informáticas de apoyo
  • Acceso a la plataforma 24 horas/día
  • Documentación descargable

Interacción tutores y alumnos:

  • Sesiones semanales de Tutorías online mediante chat (2 sesiones/semana)
  • Foros de discusión atendidos a diario por los tutores
  • Tutor virtual Leonardo (atención inmediata 24 horas/día)
  • Mensajería interna

Evaluación y acreditación:

  • Evaluación: mediante cuestionarios tipo test
  • Acreditación: se entregará un diploma de aprovechamiento

Contenidos

1. Introducción

  • Vídeo de presentación de la Unidad didáctica.
  • Introducción.
  • Objetivos de la licencia de actividad.
  • El Servicio de Protección Ambiental.
  • Oficinas para la realización de las tramitaciones.
  • Glosario de términos.

2. La ordenanza municipal de actividades

  • Vídeo de presentación de la Unidad didáctica.
  • Generalidades de la Ordenanza Municipal de Actividades.
  • Tipos de Procedimientos habituales.
  • Introducción al Real Decreto-ley 19/2012 (Medidas urgentes de liberalización del comercio).
  • Ley 12/2012, Medidas urgentes de liberalización del comercio (Texto consolidado 29-09-2022).
  • Resumen Ley 14/2013 (Modifica en su Disposición Final séptima la Ley 12/2012).
  • Resumen Ley 20/2013 (Modifica en su Disposición Final tercera la Ley 12/2012).
  • Régimen de control de las actividades.
  • FAQ. Respuestas a preguntas frecuentes.

3. Procedimiento mediante declaración responsable

  • Vídeo de presentación de la Unidad didáctica.
  • Introducción.
  • Esquema de proceso de tramitación (DR).
  • Documentación requerida (DR).

4. Procedimiento mediante licencia de actividad

  • Vídeo de presentación de la Unidad didáctica.
  • Introducción.
  • Esquema de proceso de tramitación (LA).
  • Documentación requerida (LA).

5. Instrumentos de control y prevención ambiental

  • Vídeo de presentación de la Unidad didáctica.
  • Introducción.
  • Legislación autonómica de carácter ambiental.
  • Enlaces de interés: Normativa autonómica.

6. Contenido del proyecto técnico y ejemplos de proyectos

  • Vídeo de presentación de la Unidad didáctica.
  • Introducción.
  • Ejemplo 1. Proyecto de actividad de nave industrial para almacén y venta.
  • Ejemplo 2. Expediente de legalización de local destinado a oficinas.
  • Ejemplo 3. Proyecto de actividad de bar restaurante.
  • Ejemplo 4. Proyecto de reforma y actividad de clínica dental.
  • Ejemplo 5. Proyecto de reforma de nave industrial para actividades de taller de carpintería y comercio.
  • Ejemplo 6. Proyecto de adecuación de nave industrial para actividad bodeguera.

7. Consideraciones de carácter técnico

  • Vídeo de presentación de la Unidad didáctica.
  • Introducción.
  • Accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas.
  • Condiciones de evacuación.
  • Condiciones de protección contra incendios.
  • Tablas de Condiciones de iluminación.
  • Nota de Prensa RITE 2021 (23-03-2021).
  • RD 1027/2007 (RITE Consolidado 24-3-2021).
  • Instalaciones eléctricas en locales de pública concurrencia.
  • Condiciones acústicas y Estudio teórico acústico.
  • Dotación de servicios higiénicos.

8. Herramientas y utilizades

  • Introducción.
  • Hoja de cálculo de cargas térmicas.
  • Hoja de cálculo para estudio acústico.
  • Hoja de cálculo para evaluación de carga al fuego.
  • Hoja de cálculo de redes de distribución de aire.
  • Enlace externo de descarga del Programa DIALux (Software para proyectos de iluminación).

Anexo. Normativa de aplicación de ámbito nacional

  • Introducción.
  • RD-Ley 19-2012, Medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios.
  • Ley 12/2012, Medidas urgentes de liberalización del comercio (Texto consolidado 28-04-2015).
  • Ley 21-2013, de Evaluación ambiental (Texto consolidado 6-12-2018).
  • Ley 25/2009, conocida como «Ley Ómnibus» (22-12-2009).
  • Ley 38-1999, de Ordenación de la Edificación (LOE) (Texto consolidado 15-07-2015).
  • Ley 39/2015, Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (Texto consolidado 10-07-2021).
  • RD Legislativo 1-2016, Texto refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación.
  • RD 475-2007, Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-2009).
  • RD 9-2005, Actividades contaminantes del suelo (Texto consolidado 9-11-2017).
  • RD 665-1997, Protección a la exposición de agentes cancerígenos en el trabajo (Texto consolidado 4-07-2015).
  • RD 1627-1997, Seguridad y salud en las obras de construcción (Texto consolidado 23-03-2010).
  • RD 486-1997, Disposiciones mínimas de salud en los lugares de trabajo (Texto consolidado 13-11-2004).
  • RD 664-1997, Protección a la exposición de agentes biológicos en el trabajo (Texto consolidado 30-03-1998).

06.10.2021

Curso ‘Realización de proyectos de licencias de actividad’

Curso ‘Realización de proyectos de licencias de actividad’

Curso ‘Realización de proyectos de licencias de actividad’

Online (Plataforma teleformación RBC ingenieros)
Fecha de inicio: Del 2 al 29 de noviembre de 2021 (horario de libre elección)
google calendar

Estimado compañero/a,

La realización de Proyectos de licencia de actividad (también llamada de apertura) requiere de los profesionales un amplio conocimiento técnico sumado a un profundo conocimiento de la normativa aplicable y de la tramitación requerida en las diferentes administraciones para alcanzar el objetivo final de obtención de licencia de la actividad.

Este curso está enfocado desde una perspectiva eminentemente práctica, aportándose 6 casos prácticos tomados de la práctica real (6 proyectos completos), que incluyen memorias, anexos de cálculo, mediciones y presupuesto, EBSS y planos.

Entre el material del curso encontrarán vídeos de presentación de cada Unidad didáctica, detallados análisis del marco legal, consideraciones de carácter técnico; accesibilidad, protección contra incendios, iluminación, acústica, climatización, etc., que serán de gran valor para la elaboración de sus propios proyectos, así como herramientas informáticas y utilidades para la realización de cálculos técnicos de luminotecnia, redes de tuberías, conductos de aire, estudios acústicos, etc.

Precio:

  • Colegiados: 105 €
  • Estudiantes de la ETSA: 105 € + 7% de IGIC
  • Otros interesados: 220 € +7% de IGIC

Plazo de preinscripción: 25 de octubre de 2021.

Agradeciendo de antemano tu interés, y esperando que esta iniciativa sea de tu agrado, recibe un cordial saludo.

Junta de Gobierno del COAGC

Más información:

Departamento de Formación
Colegio de Arquitectos de Gran Canaria
C/ Luis Doreste Silva 3, Planta 1ª
35004 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 24 88 44
F. (+34) 928 24 52 46
E. formacion@arquitectosgrancanaria.es

Información detallada:

Organizador:

    Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria.

Profesores:

    D. Alberto Millares Prats. Arquitecto, y D. Rafael Blanco Ocaña. Ingeniero Técnico Industrial. Ambos con más de 20 años de experiencia profesional en los campos de la ingeniería y arquitectura.

Características:

  • Total horas lectivas: El curso tiene una duración de 4 semanas (equivalente a 60 horas lectivas de formación).
  • Número de participantes: Mínimo: 5 personas / Máximo: 40
  • Se otorgará un certificado de asistencia a todos los participantes del curso.

Procedimiento para la preinscripción:

    Enviar un correo electrónico a formacion@arquitectosgrancanaria.es con los datos del interesado. Finalizado el plazo, enviaremos un correo electrónico a todos los preinscritos detallando el procedimiento para formalizar la matrícula.

Metodología y documentación:

    Este curso se imparte a través de la plataforma de teleformación de la empresa RBC Ingenieros. Dispondrá de material pedagógico en diversos formatos: vídeos, pdf, excel, etc, y foros de discusión, tutorías on-line mediante chat y correo interno. Con videos de presentación de las Unidades Didácticas. Todos los documentos del curso se pueden descargar al disco duro. Se incluyen en este curso 6 casos prácticos extraídos de la práctica real y presentados de forma didáctica, incluyendo memorias, anexos de cálculo, mediciones y presupuesto, EBSS y planos. Tutorías mediante sesiones de chat online y foros.

Contenidos del curso:

Unidad didáctica 1. Introducción

  • Vídeo de presentación de la Unidad didáctica.
  • Introducción.
  • Objetivos de la licencia de actividad.
  • El Servicio de Protección Ambiental.
  • Oficinas para la realización de las tramitaciones.
  • Glosario de términos.

Unidad didáctica 2. La ordenanza municipal de actividades

  • Vídeo de presentación de la Unidad didáctica.
  • Generalidades de la Ordenanza Municipal de Actividades.
  • Tipos de Procedimientos habituales.
  • Introducción al Real Decreto-ley 19/2012 (Medidas urgentes de liberalización del comercio).
  • Ley 12/2012, Medidas urgentes de liberalización del comercio (Texto consolidado 28-04-2015).
  • Ley 14/2013 (Modifica en su Disposición Final séptima la Ley 12/2012).
  • Ley 20/2013 (Modifica en su Disposición Final tercera la Ley 12/2012).
  • Régimen de control de las actividades.
  • FAQ. Respuestas a preguntas frecuentes.

Unidad didáctica 3. Procedimiento mediante declaración responsable

  • Vídeo de presentación de la Unidad didáctica.
  • Introducción.
  • Esquema de proceso de tramitación (DR).
  • Documentación requerida (DR).

Unidad didáctica 4. Procedimiento mediante licencia de actividad

  • Vídeo de presentación de la Unidad didáctica.
  • Introducción.
  • Esquema de proceso de tramitación (LA).
  • Documentación requerida (LA).

Unidad didáctica 5. Instrumentos de control y prevención ambiental

  • Vídeo de presentación de la Unidad didáctica.
  • Introducción.
  • Legislación autonómica de carácter ambiental.
  • Enlaces de interés: Normativa autonómica.

Unidad didáctica 6. Contenido del proyecto técnico y ejemplos de proyectos

  • Vídeo de presentación de la Unidad didáctica.
  • Introducción.
  • Ejemplo 1. Proyecto de actividad de nave industrial para almacén y venta.
  • Ejemplo 2. Expediente de legalización de local destinado a oficinas.
  • Ejemplo 3. Proyecto de actividad de bar restaurante.
  • Ejemplo 4. Proyecto de reforma y actividad de clínica dental.
  • Ejemplo 5. Proyecto de reforma de nave industrial para actividades de taller de carpintería y comercio.
  • Ejemplo 6. Proyecto de adecuación de nave industrial para actividad bodeguera.

Unidad didáctica 7. Consideraciones de carácter técnico

  • Vídeo de presentación de la Unidad didáctica.
  • Introducción.
  • Accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas.
  • Condiciones de evacuación.
  • Condiciones de protección contra incendios.
  • Tablas de Condiciones de iluminación.
  • La necesidad de publicación de una nueva versión consolidada de RITE.
  • RD 1027/2007 (RITE Consolidado 24-3-2021).
  • Instalaciones eléctricas en locales de pública concurrencia.
  • Condiciones acústicas y Estudio teórico acústico.
  • Dotación de servicios higiénicos.

Unidad didáctica 8. Herramientas y utilidades

  • Introducción.
  • Hoja de cálculo de cargas térmicas.
  • Hoja de cálculo para estudio acústico.
  • Hoja de cálculo para evaluación de carga al fuego.
  • Hoja de cálculo de redes de distribución de aire.
  • Descarga del Programa DIALux 4 (Incluye DIALux Light).

Anexo. Normativa de aplicación de ámbito nacional

  • Introducción.
  • Ley 12/2012, Medidas urgentes de liberalización del comercio (Texto consolidado 28-04-2015).
  • Ley 21-2013, de Evaluación ambiental (Texto consolidado 6-12-2018).
  • Ley 38-1999, de Ordenación de la Edificación (LOE) (Texto consolidado 15-07-2015).
  • RD Legislativo 1-2016, Texto refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación.
  • RD 475-2007, Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-2009).
  • RD 9-2005, Actividades contaminantes del suelo (Texto consolidado 9-11-2017).
  • RD 665-1997, Protección a la exposición de agentes cancerígenos en el trabajo (Texto consolidado 4-07-2015).
  • RD 1627-1997, Seguridad y salud en las obras de construcción (Texto consolidado 23-03-2010).
  • RD 486-1997, Disposiciones mínimas de salud en los lugares de trabajo (Texto consolidado 13-11-2004).
  • RD 664-1997, Protección a la exposición de agentes biológicos en el trabajo (Texto consolidado 30-03-1998).

Evaluación mediante cuestionarios tipo test

18.12.2020

Vídeo de la jornada ‘Colaboración entre COAs y Ayuntamientos para la agililización de licencias’

Vídeo de la jornada Organizada por la unión de arquitectos de las administraciones públicas de España, UAAAP/CSCAE, sobre colaboración entre Colegios de Arquitectos y Ayuntamientos para la agilización de los procedimientos de licencias de obra. Experiencias en Barcelona, Murcia, Sevilla y Vigo.

Jornada celebrada el pasado martes, 15 de diciembre

Noticias relacionadas:

27/11/20 Jornada ‘Colaboración entre COAs y Ayuntamientos para la agililización de licencias’

27.11.2020

Jornada ‘Colaboración entre COAs y Ayuntamientos para la agililización de licencias’

Jornada sobre agilización de licencias

Jornada online ‘Colaboración entre COAs y Ayuntamientos para la agililización de licencias de obras’ organizada por la Unión de Arquitectos de las Administraciones Públicas de España UAAAP/CSCAE

Vídeo reunión (Zoom)
Martes 15 de diciembre de 2020 a las 16:00 h (hora canaria)
google calendar

Temas a tratar:

  • Colaboración actual, fases, antecedentes y cobertura legal
  • Breve descripción del protocolo establecido y costes económicos
  • Ventajas de la colaboración colegial con los ayuntamientos para la agilización de licencias
  • Dificultades encontradas en el proceso de implantación del procedimiento
  • Seguimiento del cumplimiento de los acuerdos de colaboración
  • Futuro de la colaboración con previsión de nuevas implementaciones

Con la participación de:

  • Jordi Roger Tolsa. Ex técnico del Servicio de Obras e Inspección del Ayuntamiento de Barcelona
  • Jesús López López. Subdirector de la Concejalía de Desarrollo Sostenible y Huerta del Ayuntamiento de Murcia
  • Amparo Guerrero Núñez. Jefa del Servicio de Licencias, Inspección y Medio Ambiente de la GMU del Ayuntamiento de Sevilla
  • María Luisa Sobrino del Rio. Jefa del Área Técnica de la GMU del Ayuntamiento de Vigo

Más información:

Jornada ‘Colaboración entre COAs y Ayuntamientos para la agililización de licencias de obras’
Unión de Arquitectos de las Administraciones Públicas de España UAAAP/CSCAE
Paseo de la Castellana, 12
28046 Madrid
T. (+34) 914 352 200
F. (+34) 915 753 839
E. grupo@gestiplan.com