17.10.2025

III Foro Internacional-Desarrollo Saludable y Sostenible

III Foro Internacional-Desarrollo Saludable y Sostenible

III Foro Internacional-Desarrollo Saludable y Sostenible. Transformación digital, integración social y sostenibilidad, organizado por la Asociación Mieses Global, el Instituto Canario de Seguridad, Icasel, y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ULPGC

Edificio de Ciencias de la Educación de la ULPGC
Viernes 24 de octubre de 2025 de 9:00 a 18:15 h
google calendar

El foro reunirá a profesionales y expertos para el intercambio de ideas, compartir experiencias y buenas prácticas, en ámbitos clave como la digitalización, la inteligencia artificial, la solidaridad multicultural, la integración social e intergeneracional, y el impulso de soluciones innovadoras para un futuro de bienestar más inclusivo y sostenible. Todo ello con el objetivo de promover una Prevención integral y trasformadora.

9:00 h
Sesión inaugural

  • Director General de Trabajo (Gobierno de Canarias)
  • Elirerto Galván, Director del ICASEL
  • Vicerrector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • Renée Scott, Vicepresidenta de Mieses

9:30 h
Mesa 1: Tecnociencia, transformación digital, ia y bienestar laboral

  • Arturo Lahera (Universidad Complutense -Madrid)
  • Juan Carlos Astuvilca (Colegio Profesionales SST- Perú, Instituto SOMA)
  • Joaquin Ruiz (Prevencontrol)
  • Antonio Díaz (APA)
  • Moderador: Leandro Capece (Mieses y PDCA Focus)

11:00 h
Pausa café

11:20 h
Mesa 2: Solidaridad multicultural e integración social de jóvenes.

  • Lluis Solanell (Profesor FP especializado en inserción de jóvenes de fracaso escolar- Mieses)
  • Ángel Zaera (Director de empresa metalúrgica, impulsora de talleres de oficios en Mozambique)
  • Ángeles Jurado (Jefa de Área de Cultura y Educación de Casa de África.
  • Inmaculada Galván, (Cátedra de Cooperación al Desarrollo de la ULPGC, empresas de Economía Social)
  • Representante del Proyecto INFORMA (ULL – Tenerife – Cátedra de Derecho Civil y Centro de Estudios Africanos) y ONG ‘Aquí estamos migrando’
  • Moderador: Marcos Antonio Pérez (Mieses y ULPGC)

Muestra de Proyectos, memorias y experiencias

12:35 h
Mesa 3: Solidaridad intergeneracional, lenguaje integrador y gestión de la edad

  • Manuel Bestraten (Presidente de Mieses Global)
  • Raquel Sellarés y Ainara Sánchez (Egarsat)
  • Gloria Díaz (Psicóloga del Trabajo, empresas saludables)
  • Antonia Tous (Psicóloga del Trabajo, psicología positiva)
  • Moderadora: Asunción Jiménez (Mieses y Icasel- DG. Trabajo, Gobierno de Canarias)

15:30 h
Mesa 4: Cambio climático, economía sostenible y salud laboral

  • Yurena Ojeda (Jefa de Área de Desarrollo Económico y Social de Casa de África)
  • Aridane González González, (Experto en fomento Economía Circular y Azul)
  • Montserrat Román, (Jefa del Servicio de Protección Civil y Emergencias del Gobierno de Canarias)
  • Elena López Villarrubia, (DG Salud Pública Gob. Canario, estudios sobre calima)
  • Sandra Fumero (Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de La Laguna-Tenerife) y Comunicadores en formación de la asignatura de PRL-Grado de Relaciones Laborales)
  • Moderador: Manel Bestratén (Mieses Global)

17:00 h
Mesa 5: Prevención del conflicto laboral, mediación y lenguaje no violento

  • Fran Guindín, (Director Territorial de la Inspección de Trabajo de Canarias)
  • Arturo Boyra (Bientratar.org).
  • Natalia Oliva (especialista en lenguaje no violento).
  • Carol Pinilla y Montse Mir (CMB Mediala) Taller práctico. Aplicación de la IA
  • Moderador: Leandro Capace (Mieses – PDCA Focus)

17:00 h
Mesa 6: Estrategias de éxito en procesos de cambio. Experiencias

  • Renée Scott (Alianza Preventiva)
  • Damaris Delgado (Tithan, pequeña empresa ecuatoriana asociada a Mieses)
  • Francisco Martín (Director de Recursos Humanos del Grupo Ganaderos de Fuerteventura SL. Integración de sistemas y mejora continua)
  • Carmen Domínguez (Mieses Global)
  • Moderador: Arecio Vega (Mieses Global)

18:15 h
Fin de la jornada

Más información:

III Foro Internacional-Desarrollo Saludable y Sostenible
MIESES Global
T. (+34) 615 135 433
E. info@miesesglobal.org

24.04.2025

Jornada ‘Salud mental y bienestar psicológico en el ámbito laboral’

Jornada ‘Salud mental y bienestar psicológico en el ámbito laboral’ organizada por el Colegio Oficial de Psicología de Las Palmas

Universidad Fernando Pessoa de Canarias (Santa María de Guía)
Viernes 25 de abril de 2025v de 9:00 a 14:00 h

Estas Jornadas pretenden dar información y conocimientos sobre cómo afrontar la salud psicológica en los ámbitos organizacionales y dar lugar a organizaciones saludables y productivas.

Más información:

Jornada ‘Bienestar psicológico en el ámbito laboral’
Colegio Oficial de Psicología de Las Palmas
C/ Carvajal, 12 – bajo, trasera
35004 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 249 613
E. administracion@coplaspalmas.org

12.04.2024

Jornada ‘Bienestar psicológico en el ámbito laboral’

Jornada ‘Bienestar psicológico en el ámbito laboral’ organizada por el Colegio Oficial de Psicología de Las Palmas

Universidad Fernando Pessoa de Canarias (Santa María de Guía)
Jueves 16 de mayo de 2024 de 9:00 a 14:00 h
google calendar

Estas Jornadas pretenden dar información y conocimientos sobre cómo afrontar la salud psicológica en los ámbitos organizacionales y dar lugar a organizaciones saludables y productivas.

Más información:

Jornada ‘Bienestar psicológico en el ámbito laboral’
Colegio Oficial de Psicología de Las Palmas
C/ Carvajal, 12 – bajo, trasera
35004 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 249 613
E. administracion@coplaspalmas.org

23.06.2020

Curso online gratuito sobre ‘Medidas preventivas ante el COVID-19 en el sector de la construcción’

Medidas preventivas ante el COVID-19 en el sector de la construcción

Curso online gratuito sobre ‘Medidas preventivas ante el COVID-19 en el sector de la construcción’ organizado por la Fundación Laboral de la Construcción.

Este curso tiene como objetivo conocer las medidas, procedimientos y protocolos de actuación ante la vuelta de la actividad del sector, tras la alarma sanitaria originada por el COVID‐19.

Contenidos:

  1. Naturaleza de las actividades y evaluación del riesgos de exposición. Consideraciones legales.
  2. Medidas preventivas básicas de carácter general.
  3. Medidas de protección individual en personas con síntomas.
  4. Medias de formación, información y coordinación.
  5. Gestión de subcontratistas y proveedores.
  6. Medidas adoptadas en oficinas (Centros fijos).
    1. Medidas preventivas de trabajadores.
    2. Organización, control y seguridad.
  7. Medidas preventivas en obras de construcción.
    1. Antes y durante el desplazamiento de trabajadores a obra.
    2. En la entrada a obra.
    3. Durante el trabajo en obra de construcción.
    4. Pausas y descansos.
    5. La salida de la obra.

Los cursos cuentan con soporte web y una estructura ordenada de contenidos, con multitud de recursos interactivos que facilitan el aprendizaje. Se pueden realizar en cualquier momento y al ritmo que el alumno decida. Una vez superados se obtiene un diploma acreditativo de la Fundación.

Inscripción en este enlace

Más información

Cursos gratuitos online
Fundación Laboral de la Construcción
Calle Rivas, 25
28052 Madrid
T. (+34) 913 984 500
T. (+34) 918 058 751
E. infocentro@fundacionlaboral.org

22.04.2020

Webinars de la Fundación Laboral de la Construcción sobre prevención de riesgos

Webinars prevención de riesgos

Webinars online
29 y 30 de abril de 2020 a las 10:00 h (hora canaria)

La Fundación Laboral de la Construcción organiza dos webinars con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, donde se expondrán temas de máxima actualidad relacionados con la prevención de riesgos laborales, de la mano de expertos en la materia.

Miércoles 29 de abril
10:00 h
Seguridad en los trabajos en cubiertas

Jueves 30 de abril
10:00 h
Metodología BIM y nuevas tecnologías al servicio de la prevención de riesgos laborales

Más información:

Webinars sobre prevención de riesgos laborales
Fundación Laboral de la Construcción
Calle Rivas, 25
28052 Madrid
T. (+34) 913 984 500
T. (+34) 918 058 751
E. infocentro@fundacionlaboral.org