20.06.2025

Jornada ‘Urbanismo, Catastro y Registro de la Propiedad’

Jornada ‘Urbanismo, Catastro y Registro de la Propiedad’, organizada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Decanato de Las Palmas del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España

Sede del Decanato Territorial de Registradores de Las Palmas
Miércoles 3 de junio de 2026 de 11:00 a 18:00 h
google calendar

La ULPGC y el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España a través de la “Cátedra Extraordinaria de Derecho Registral” convocan esta jornada para debatir sobre urbanismo, Catastro y Registro de la Propiedad.

Asistencia gratuita, foro limitado por orden de llegada

11:00 h
Inauguración

  • D. Diego Hermoso Mesa. Decano Territorial de Registradores de Las Palmas. En representación de la Cátedra Extraordinaria de Derecho Registral de la ULPGC.

11:15 h
Las segregaciones sin licencia y sus efectos

  • D. Francisco J. Villar Rojas. Catedrático de Derecho administrativo de la Universidad de la Laguna.

12:00 h
Validez civil e ilicitud administrativa: ¿Una contraposición superada?

  • Dña. María Elena Sánchez Jordán. Catedrática de Derecho civil de la Universidad de la Laguna

12:45 h
Doctrina de la DGSJFP en materia de representación gráfica de fincas en el Registro de la propiedad y prescripción administrativa de infracciones urbanísticas.

  • D. Javier Gómez Gálligo. Registrador de la Propiedad de Marbella. Letrado de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública.

15:30 h
La inscripción registral del dominio público

  • D. Andrés González Sanfiel. Profesor titular de Derecho administrativo de la Universidad de la Laguna

16:15 h
Coordinación Registro-Catastro

  • Dña. Natalia Beatriz Elejabeitia Velu. Gerencia Territorial Catastro Las Palmas

17:00 h
Mesa Redonda

  • Modera Dña. Isabel Cabra Rojo. Registradora de la Propiedad de Corralejo. Vicedecana Territorial Registradores de Las Palmas

Más información:

Decanato de Las Palmas del Colegio de Registradores
C. Emilio Castelar, 4, Planta 3ª
35007 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 260 182
E. decanato.canarias-laspalmas@registradores.org

09.01.2018

Curso ‘Regulación del intercambio de información entre el Catastro y el Registro de la Propiedad’

Regulación del intercambio de información entre el Catastro y el Registro de la Propiedad

Colegio de Arquitectos de Gran Canaria
5 y 6 de febrero de 2018 de 16:00 a 20:00 h
google calendar

Estimado compañero/a,

Debido a la buena acogida y aceptación que tuvo el curso de Regulación del intercambio de información entre el catastro y el registro de la propiedad, vamos a proponer una tercera edición del mismo.

El objetivo principal del curso es la dotación de herramientas y procedimientos para la correcta elaboración de la documentación a tramitar en el Catastro y en el Registro de la Propiedad.

A partir de la publicación de la Resolución de 26 de octubre de 2015 de la Dirección General de Catastro, que intenta unificar el intercambio de información entre Catastro y Registro de la Propiedad, es necesario incluir la información gráfica georreferenciada de las parcelas y de los edificios en la tramitación administrativa en esos organismos públicos, incidiendo por ello en la redacción de documentos técnicos como, entre otros, Certificados Finales de Obra, Proyectos de Gestión Urbanística (Reparcelación, Compensación, Segregación) o actualizaciones catastrales de solares.

Precio:

  • Colegiados: 80 €
  • Estudiantes de la ETSA: 80 € + IGIC (7%)
  • Otros interesados: 120 € + IGIC (7%)

Plazo de preinscripción: 22 de enero de 2018

Agradeciendo de antemano tu interés, y esperando que esta iniciativa sea de tu agrado, recibe un cordial saludo.

Junta de Gobierno del COAGC

Más información:

Departamento de Formación
Colegio de Arquitectos de Gran Canaria
C/ Luis Doreste Silva 3, Planta 1ª
35004 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 24 88 44
F. (+34) 928 24 52 46
E. formacion@arquitectosgrancanaria.es

Información detallada:

Formador:

    D. Rafael Temes Cordovez. Doctor Arquitecto. Profesor de Urbanismo de la Universidad Politécnica de Valencia.

Características:

  • Total horas lectivas: 8 horas.
  • Número de asistentes: Mínimo: 15 / Máximo: 24.
  • Cada alumno deberá acudir con su propio portátil.
  • Se otorgará un certificado de asistencia a todos los participantes del curso.

Procedimiento para la preinscripción:

    Enviar un correo electrónico a formacion@arquitectosgrancanaria.es con los datos del interesado. Finalizado el plazo, enviaremos un correo electrónico a todos los preinscritos detallando el procedimiento para formalizar la matrícula.

Programa 1ª Jornada. Lunes 6 (4h)

  1. Objetivo del Curso. Contextualización de los cambios (30′ hora)
    1. Breve introducción
  2. Normativa específica. Cuestiones básicas (2 hora 30 minutos)
    1. Sobre la coordinación Registro-Catastro
    2. Sobre el proceso de georreferenciación
    3. Sobre los archivos GML
    4. Sobre la representación gráfica alternativa y el Informe de Validación
    5. Introducción a los casos de estudio
  3. Preparación de herramientas y material para el procedimiento técnico (1hora)

Programa 2ª Jornada. Martes 7 (4h)

  1. Procedimiento Técnico (4 horas)
    1. Herramientas necesarias
    2. Tramitación de casos tipo (casos de estudio):
      1. Completar la descripción de una finca registral mediante la incorporación de la certificación catastral descriptiva y gráfica (CCDG)
      2. Procedimiento genérico a realizar por el propietario en la tramitación de la alteración física de un inmueble (segregación, agregación, agrupación y división)
      3. Procedimiento genérico a realizar el propietario en la tramitación de una subsanación de discrepancias físicas de un inmueble
      4. Procedimiento genérico a realizar el propietario en la tramitación de una subsanación de discrepancias físicas de un inmueble y/ o la alteración física de un inmueble (segregación, agregación, agrupación y división) con una parcela catastral que alberga otra parcela catastral en su interior (multipolígono)
      5. Procedimiento genérico a realizar en el caso de inexactitud en las coordenadas de la parcela catastral (falta de georreferenciación)

Descargas:

Circular oficial (51 kb)

09.10.2017

Curso ‘Regulación del intercambio de información entre el Catastro y el Registro de la Propiedad’

Regulación del intercambio de información entre el Catastro y el Registro de la Propiedad

Colegio de Arquitectos de Gran Canaria
6 y 7 de noviembre de 2017 de 16:00 a 20:00 h
google calendar

Estimado compañero/a,

Debido a la buena acogida y aceptación que tuvo el curso de Regulación del intercambio de información entre el catastro y el registro de la propiedad, vamos a proponer una segunda edición del mismo.

El objetivo principal del curso es la dotación de herramientas y procedimientos para la correcta elaboración de la documentación a tramitar en el Catastro y en el Registro de la Propiedad.

A partir de la publicación de la Resolución de 26 de octubre de 2015 de la Dirección General de Catastro, que intenta unificar el intercambio de información entre Catastro y Registro de la Propiedad, es necesario incluir la información gráfica georreferenciada de las parcelas y de los edificios en la tramitación administrativa en esos organismos públicos, incidiendo por ello en la redacción de documentos técnicos como, entre otros, Certificados Finales de Obra, Proyectos de Gestión Urbanística (Reparcelación, Compensación, Segregación) o actualizaciones catastrales de solares.

Precio:

  • Colegiados: 80 €
  • Estudiantes de la ETSA: 80 € + IGIC (7%)
  • Otros interesados: 120 € + IGIC (7%)

Plazo de preinscripción: 20 de octubre de 2017

Agradeciendo de antemano tu interés, y esperando que esta iniciativa sea de tu agrado, recibe un cordial saludo.

Junta de Gobierno del COAGC

Más información:

Departamento de Formación
Colegio de Arquitectos de Gran Canaria
C/ Luis Doreste Silva 3, Planta 1ª
35004 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 24 88 44
F. (+34) 928 24 52 46
E. formacion@arquitectosgrancanaria.es

Información detallada:

Formador:

    D. Rafael Temes Cordovez. Doctor Arquitecto. Profesor de Urbanismo de la Universidad Politécnica de Valencia.

Características:

  • Total horas lectivas: 8 horas.
  • Número de asistentes: Mínimo: 15 / Máximo: 24.
  • Cada alumno deberá acudir con su propio portátil.
  • Se otorgará un certificado de asistencia a todos los participantes del curso.

Procedimiento para la preinscripción:

    Enviar un correo electrónico a formacion@arquitectosgrancanaria.es con los datos del interesado. Finalizado el plazo, enviaremos un correo electrónico a todos los preinscritos detallando el procedimiento para formalizar la matrícula.

Programa 1ª Jornada. Lunes 6 (4h)

  1. Objetivo del Curso. Contextualización de los cambios (30′ hora)
    1. Breve introducción
  2. Normativa específica. Cuestiones básicas (2 hora 30 minutos)
    1. Sobre la coordinación Registro-Catastro
    2. Sobre el proceso de georreferenciación
    3. Sobre los archivos GML
    4. Sobre la representación gráfica alternativa y el Informe de Validación
    5. Introducción a los casos de estudio
  3. Preparación de herramientas y material para el procedimiento técnico (1hora)

Programa 2ª Jornada. Martes 7 (4h)

  1. Procedimiento Técnico (4 horas)
    1. Herramientas necesarias
    2. Tramitación de casos tipo (casos de estudio):
      1. Completar la descripción de una finca registral mediante la incorporación de la certificación catastral descriptiva y gráfica (CCDG)
      2. Procedimiento genérico a realizar por el propietario en la tramitación de la alteración física de un inmueble (segregación, agregación, agrupación y división)
      3. Procedimiento genérico a realizar el propietario en la tramitación de una subsanación de discrepancias físicas de un inmueble
      4. Procedimiento genérico a realizar el propietario en la tramitación de una subsanación de discrepancias físicas de un inmueble y/ o la alteración física de un inmueble (segregación, agregación, agrupación y división) con una parcela catastral que alberga otra parcela catastral en su interior (multipolígono)
      5. Procedimiento genérico a realizar en el caso de inexactitud en las coordenadas de la parcela catastral (falta de georreferenciación)

Descargas:

Circular oficial (48 kb)

10.05.2017

Curso ‘Regulación del intercambio de información entre el Catastro y el Registro de la Propiedad’

Curso 'Regulación del intercambio de información entre el Catastro y el Registro de la Propiedad'

Colegio de Arquitectos de Gran Canaria
14 y 15 de junio de 2017 de 16:00 a 20:00 h
google calendar

Estimado compañero/a,

Vamos a organizar un curso práctico cuyo objetivo principal es la dotación de herramientas y procedimientos para la correcta elaboración de la documentación a tramitar en el Catastro y en el Registro de la Propiedad.

A partir de la publicación de la Resolución de 26 de octubre de 2015 de la Dirección General de Catastro, que intenta unificar el intercambio de información entre Catastro y Registro de la Propiedad, es necesario incluir la información gráfica georreferenciada de las parcelas y de los edificios en la tramitación administrativa en esos organismos públicos, incidiendo por ello en la redacción de documentos técnicos como, entre otros, Certificados Finales de Obra, Proyectos de Gestión Urbanística (Reparcelación, Compensación, Segregación) o actualizaciones catastrales de solares.

Precio:

  • Colegiados: 80 €
  • Estudiantes de la ETSA: 80 € + IGIC (7%)
  • Otros interesados: 120 € + IGIC (7%)

Plazo de preinscripción: 19 de mayo de 2017.

Agradeciendo de antemano tu interés, y esperando que esta iniciativa sea de tu agrado, recibe un cordial saludo.

Junta de Gobierno del COAGC

Más información:

Departamento de Formación
Colegio de Arquitectos de Gran Canaria
C/ Luis Doreste Silva 3, Planta 1ª
35004 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 24 88 44
F. (+34) 928 24 52 46
E. formacion@arquitectosgrancanaria.es

Información detallada:

Formador:

    D. Rafael Temes Cordovez. Doctor Arquitecto. Profesor de Urbanismo de la Universidad Politécnica de Valencia.

Características:

  • Total horas lectivas: 8 h
  • Número de asistentes: Mínimo: 15 / Máximo: 24
  • Cada alumno deberá acudir con su propio portátil
  • Se otorgará un certificado de asistencia a todos los participantes del curso

Procedimiento para la preinscripción:

    Enviar un correo electrónico a formacion@arquitectosgrancanaria.es con los datos del interesado. Finalizado el plazo, enviaremos un correo electrónico a todos los preinscritos detallando el procedimiento para formalizar la matrícula.

Programa 1ª Jornada. Miércoles 14 (4h)

  1. Objetivo del Curso. Contextualización de los cambios (30′)
    1. Breve introducción
  2. Normativa específica. Cuestiones básicas (2h 30′)
    1. Sobre la coordinación Registro-Catastro
    2. Sobre el proceso de georreferenciación
    3. Sobre los archivos GML
    4. Sobre la representación gráfica alternativa y el Informe de Validación
    5. Introducción a los casos de estudio
  3. Preparación de herramientas y material para el procedimiento técnico (1h)

Programa 2ª Jornada. Jueves 15 (4h)

  1. Procedimiento Técnico (4h)
    1. Herramientas necesarias
    2. Tramitación de casos tipo (casos de estudio):
      1. Completar la descripción de una finca registral mediante la incorporación de la certificación catastral descriptiva y gráfica (CCDG)
      2. Procedimiento genérico a realizar por el propietario en la tramitación de la alteración física de un inmueble (segregación, agregación, agrupación y división)
      3. Procedimiento genérico a realizar el propietario en la tramitación de una subsanación de discrepancias físicas de un inmueble
      4. Procedimiento genérico a realizar el propietario en la tramitación de una subsanación de discrepancias físicas de un inmueble y/ o la alteración física de un inmueble (segregación, agregación, agrupación y división) con una parcela catastral que alberga otra parcela catastral en su interior (multipolígono)
      5. Procedimiento genérico a realizar en el caso de inexactitud en las coordenadas de la parcela catastral (falta de georreferenciación)

Descargas:

Circular oficial (44 kb)