12.03.2025

Jornada sobre digitalización dentro del ciclo ‘Construir en clave sostenible’

Jornada sobre digitalización dentro del ciclo ‘Construir en clave sostenible’, organizada por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, CSCAE, en colaboración con el Cabildo de Fuerteventura, el Consejo Canario de Colegios de Arquitectos y Colegio de Arquitectos de Fuerteventura.

Online (desde el Palacio de Congresos de Fuerteventura)
Jueves 13 de marzo de 2025 de 17:00 a 20:30 h
google calendar

A través de un debate positivo se aborda de manera integral la digitalización en el proceso constructivo, que busca unir a todos los agentes de la cadena de valor del sector de la construcción y la edificación para afrontar juntos los retos que plantea.

17:00 h
Apertura institucional: experiencias de IA en la formación arquitectónica y el proceso proyectual

  • Jorge Arribas Castañeyra / Presidente del Consejo Canario de Colegios de Arquitectos
  • Laureano Matas Trenas / Secretario General del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España.
  • Manuel Blanco / Presidente de la Conferencia de Escuelas de Arquitectura y director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de España.

17:10 h
Presentación del Observatorio 2030 del CSCAE y la iniciativa de «Construir en Clave Sostenible»

  • Mari Ángel López Amado / Directora del Observatorio 2030 del CSCAE.

17:15 h
Ponencia: Experiencias docentes IA – UEC La Orotava

  • Nuria Vallespín Toro / Doctora arquitecta.

17:45 h
Ponencia: Experiencias docentes IA – ETSA Madrid

  • Rodrigo Delso / Doctor arquitecto

18:15 h
Ponencia: Experiencias docentes IA – ETSA Barcelona

  • Lluís Ortega / Doctor arquitecto

18:45 h
Experiencias en la modelización mediante IA del comportamiento del edificio

  • Miguel Ángel Pascual Buisán / Doctor arquitecto y Socio director de Efinovatic

19:15 h
Mesa redonda: Diferentes formas de uso de la Inteligencia Artificial en la proyección y formación arquitectónica

  • Nuria Vallespín Toro / UEC La Orotava
  • Rodrigo Delso / Escuela de Arquitectura ETSAM
  • Lluís Ortega / Escuela de Arquitectura ETSAB
  • Modera Penélope González de la Peña, responsable de Saint-Gobain CITAV y herramientas digitales & Jorge Arribas Castañeyra, presidente del CCCA y miembro del Grupo de Trabajo de IA del CSCAE & y el Consejo de Arquitectos de Europa.

20:15 h
Conclusiones finales y cierre de la jornada con próximos eventos de la iniciativa y recordatorio del Congreso CCS en Madrid.

Inscripción en este enlace

Más información:

Digitalización. Construir en clave sostenible

Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, CSCAE
Paseo de la Castellana, 12
28046 Madrid
T. (+34) 914 352 200
F. (+34) 915 753 839
E. cscae@cscae.com

31.01.2025

I Congreso de Arquitectos de Madrid

I Congreso de Arquitectos de Madrid

I Congreso de Arquitectos de Madrid. ¿Hacia dónde va la profesión?, organizado por Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, COAM

Colegio de Arquitectos de Madrid (y streaming)
Del 6 al 8 de febrero de 2025
google calendar

Bajo el lema “¿Hacia dónde va la profesión?”, este Congreso nace como un espacio único para reflexionar y debatir sobre los problemas que hoy degradan la profesión y construir juntos su futuro.

El foco estará en los profesionales, no en la arquitectura.

Durante tres jornadas, se analizará el estado actual del ejercicio profesional, abordando los desafíos estructurales, las oportunidades y las condiciones en las que se desarrolla nuestra profesión, con el objetivo de generar conclusiones que sirvan como base para propuestas de acción concretas.

El Congreso se retransmitirá íntegramente por streaming.

Programa (hora canaria):

6

14:45 h
Presentación del congreso

  • Sigfrido Herraéz. Decano del COAM
  • Marta Vall-llosera. Presidenta del CSCAE
  • Fernando Landecho. Comité de Organización

13:30 h
Conferencia y debate. El arquitecto como trabajador. Una perspectiva transversal común.

  • Francisco González de Canales

16:15 h
Bloque 1 de mesas de trabajo. Retos del ejercicio tradicional en el s. XXI

  • Mesa 1. Profesión tradicional y nuevas realidades. Mapa de la profesión,
  • Mesa 2. Honorarios profesionales. Responsabilidad y remuneración del trabajo del arquitecto.

18:00 h
Pausa-café

18:15 h
Bloque 1 (continuación) de mesas de trabajo. Retos del ejercicio tradicional en el s. XXI

  • Mesa 3. Inicio de la profesión. Diversidad profesional. Jóvenes, Igualdad, visibilidad, arquitectas y arquitectos
  • Mesa 4. El estudio tradicional. Escala del estudio. Ejercicio libre y ejercicio asalariado

20:00 h
Fin de la jornada

7

8:45 h
Conferencia y debate: Demanda de futuro

  • Raquel Martínez y José María Echarte.

9:30 h
Pausa-café

9:45 h
Bloque 2 de mesas de trabajo: El futuro de la profesión.

  • Mesa 5. Nuevos sectores profesionales. Internacionalización.
  • Mesa 6. Evolución tecnológica de la profesión

11:30 h
Pausa-café

11:45 h
Bloque 2 (continuación) de mesas de trabajo: El futuro de la profesión.

  • Mesa 7 Los colegios profesionales. Ética y profesión.
  • Mesa 8 Formación continua. Universidad. Planes de estudio

15:00 h
Conferencia y debate: Los arquitectos de la administración.

  • Isabel Calzas. Directora General de Política de Vivienda y Rehabilitación del Ayuntamiento de Madrid.
  • Jesús del Barrio. Presidente de la Asociación Profesional de Arquitectos Superiores de Hacienda (APASH).

15:45 h
Pausa- café

16:00 h
Bloque 3 de mesas de trabajo: Los arquitectos, el marco y los agentes externos

  • Mesa 9. Administración pública y marco legislativo. Ley de calidad de la arquitectura, LOE, ley de contratos LCAP.
  • Mesa 10. Los concursos de arquitectura. La arquitectura pública.

17:45 h
Pausa-café

18:00 h
Conferencia y debate: Sobrevivir a la tormenta perfecta

  • César Ruíz Larrea

19:30 h
Fin de la jornada

9

9:00 h
Conferencia y debate: Cuatro experiencias de ejercicio profesional: los estudios de arquitectura como empresa de gran escala; como pyme; el ejercicio por cuenta ajena; las cooperativas de arquitectos”

  • Raúl Alonso Estébanez, reBive cooperativa de arquitectos.
  • Irene Garrido Villalobos, City Planning Consultant en ARUP
  • Ángela Juarranz. Estudio Juarranz
  • Julio Touza Rodríguez. Touza Arquitectos.

10:30 h
Pausa-café

10:45 h
Exposición y debate de las conclusiones de las Mesas

12:45 h
Clausura

  • Sigfrido Herraéz. Decano del COAM

13:00 h
Vino de despedida

13:30 h
Fin del congreso

Más información:

I Congreso de Arquitectos de Madrid
Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, COAM
C. Hortaleza, 63
28004 Madrid
T. (+34) 915 951 500
E. congresodearquitectos@coam.org

05.06.2024

Curso ‘Archipiélago hermoso’

Curso 'Archipiélago hermoso’

Curso ‘Archipiélago hermoso. Archipelago of the blessed, Archetypes at the Edge of the World’, organizado por la Architectural Association School of Architecture of London y la Escuela de Arquitectura de Las Palmas. Con la colaboración del COA La Palma y el apoyo del COA Gran Canaria.

Escuela de Arquitectura de Las Palmas y Colegio de Arquitectos de La Palma
Del 6 al 16 de septiembre de 2024 de 9:00 a 20:00 h
google calendar

Arquetipos en el borde del mundo. Charcos que inspiran aljibes, piscinas y presas; cuevas se convierten en lonjas y cabolos; terrazas se convierten salinas, son moldeadas como plazas, bancales o campos de deportes, o son trabajadas y cultivadas como huertas. La fuerza de esos ejemplos que proceden del arquetipo reside tanto en su común y legible forma como en su carencia o ausencia de determinación sobre su función, uso, o significado; en su singularidad como tipo, y así en su tendencia a ser notipologicos; en su particularidad en su vacío.

El taller será dirigido e impartido por el Dr. Brendon Carlin y María Páez González de la Architectural Association, junto con el Dr. Ricardo Javier Santana Rodríguez de la Escuela de Arquitectura de la ULPGC.

Durante el primer año de la investigación que proponemos sobre la arquitectura Canaria en La Palma, dejaremos de lado ejemplos de arquitectura considerada magnífica. Nuestro enfoque no serán aquellos edificios de sobra conocidos ya estudiados y saturados de motivaciones (antiguas o contemporáneas) acerca de la identidad, funcionalidad, progreso, historia, expresión, nostalgia, categorías, branding o escape. En su lugar, estudiaremos ejemplos derivados de arquetipos que nos permitirán profundizar y acceder la particularidad de la arquitectura local.

Cada equipo de trabajo desarrollará los siguientes requisitos para la entrega final.

  1. Proceso Individual
    • Portfolio de Observaciones (fotografías, ensayos, material histórico, entrevistas, bocetos, croquis, modelo escala 1:50)
  2. Proyecto en Grupo
    • Prueba de Material – Prueba escala 1:1 de materiales implementados en el proyecto
    • Ensayo Breve, 1500 palabras (elaborado con las técnicas ensenadas en el taller de escritura e investigación)
    • Dibujo isométrico del caso de estudio con contexto (paisaje, edificios aledaños, infraestructura)
    • Plano sencillo del caso de estudio mostrando modificaciones
    • Dibujo isométrico modificado, mostrando la intervención del caso de estudio e incluyendo los materiales estudiado en la prueba de material
    • Imagen 01: Visual del proyecto (fotografía aérea modificada)
    • Imagen 02: Detalle constructivo ilustrado

Interesados contactar con aavs.canaryislands@aaschool.ac.uk

Más información:

Archipelago of the blessed
Architectural Association School of Architecture of London

Escuela de Arquitectura de Las Palmas
Campus Universitario de Tafira
35017 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 451 353
E. ricardo.santana@ulpgc.es

27.03.2024

Workshop ‘24 MODA: diseño y moda urbana’

Workshop ‘24 MODA: diseño y moda urbana’

Colegio de Arquitectos de Tenerife
Del 8 al 12 de abril de 2024 de 17:00 a 20:00 h
google calendar

La moda, como forma artística, está cobrando gran relevancia, no solo desde una perspectiva histórica, sino como parte fundamental de la cultura contemporánea. Con estas jornadas, se pone de manifiesto el carácter transversal de la moda, una disciplina que se ve atravesada por nociones relativas al diseño, la naturaleza de los materiales, las formas de construcción, y sobre todo, cómo se ve afectada por la sociedad en la que se desarrolla.

Durante el desarrollo de las jornadas, se contará con diversas actividades como fashion talks, talleres y conferencias impartidas por distintos talentos canarios del mundo de la moda, el diseño, la dirección artística y audiovisual, la artesanía contemporánea y la danza, entre otras, con proyección nacional e internacional.

Más información:

Workshop ‘24 MODA: diseño y moda urbana’
Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro
Plaza Arquitecto Alberto Sartoris, Nº1
38001 Santa Cruz de Tenerife
T. (+34) 822 010 200
E. secretaria@coactfe.org