24.04.2025

Congreso ‘Construir en clave sostenible’

Congreso 'Construir en clave sostenible'

Congreso ‘Construir en clave sostenible. Un compromiso del sector de la edificación con la sociedad’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE

Fundación Giner de los Ríos. Madrid
Del 29 al 30 de mayo de 2025 de 8:30 a 18:00 h
google calendar

El Congreso Nacional Construir en Clave Sostenible reunirá a expertos/as de primer nivel, así como a representantes de las Administraciones Públicas y agentes del sector y la Academia para abordar los principales avances normativos y las líneas de investigación en torno a la sostenibilidad en la edificación. Además, en él se sintetizan las conclusiones de las doce jornadas técnicas que, de la mano de los Colegios de Arquitectos, se han celebrado en el marco del ciclo, desde mayo de 2024.

A través de la presentación de trabajos académicos, técnicos y ejemplos de buenas prácticas, que aporten soluciones innovadoras que contribuyan a la mejora de la calidad de vida en todas las escalas y entornos, rural y urbano, el Congreso promoverá la integración de un enfoque holístico en el diseño, construcción, rehabilitación y gestión de los espacios que habitamos.

Más información:

Congreso ‘Construir en clave sostenible’
Observatorio 2030 del CSCAE
Paseo de la Castellana, 12
28046 Madrid
T. (+34) 914 352 200
E. congreso@construirenclavesostenible.com

31.01.2025

I Congreso de Arquitectos de Madrid

I Congreso de Arquitectos de Madrid

I Congreso de Arquitectos de Madrid. ¿Hacia dónde va la profesión?, organizado por Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, COAM

Colegio de Arquitectos de Madrid (y streaming)
Del 6 al 8 de febrero de 2025
google calendar

Bajo el lema “¿Hacia dónde va la profesión?”, este Congreso nace como un espacio único para reflexionar y debatir sobre los problemas que hoy degradan la profesión y construir juntos su futuro.

El foco estará en los profesionales, no en la arquitectura.

Durante tres jornadas, se analizará el estado actual del ejercicio profesional, abordando los desafíos estructurales, las oportunidades y las condiciones en las que se desarrolla nuestra profesión, con el objetivo de generar conclusiones que sirvan como base para propuestas de acción concretas.

El Congreso se retransmitirá íntegramente por streaming.

Programa (hora canaria):

6

14:45 h
Presentación del congreso

  • Sigfrido Herraéz. Decano del COAM
  • Marta Vall-llosera. Presidenta del CSCAE
  • Fernando Landecho. Comité de Organización

13:30 h
Conferencia y debate. El arquitecto como trabajador. Una perspectiva transversal común.

  • Francisco González de Canales

16:15 h
Bloque 1 de mesas de trabajo. Retos del ejercicio tradicional en el s. XXI

  • Mesa 1. Profesión tradicional y nuevas realidades. Mapa de la profesión,
  • Mesa 2. Honorarios profesionales. Responsabilidad y remuneración del trabajo del arquitecto.

18:00 h
Pausa-café

18:15 h
Bloque 1 (continuación) de mesas de trabajo. Retos del ejercicio tradicional en el s. XXI

  • Mesa 3. Inicio de la profesión. Diversidad profesional. Jóvenes, Igualdad, visibilidad, arquitectas y arquitectos
  • Mesa 4. El estudio tradicional. Escala del estudio. Ejercicio libre y ejercicio asalariado

20:00 h
Fin de la jornada

7

8:45 h
Conferencia y debate: Demanda de futuro

  • Raquel Martínez y José María Echarte.

9:30 h
Pausa-café

9:45 h
Bloque 2 de mesas de trabajo: El futuro de la profesión.

  • Mesa 5. Nuevos sectores profesionales. Internacionalización.
  • Mesa 6. Evolución tecnológica de la profesión

11:30 h
Pausa-café

11:45 h
Bloque 2 (continuación) de mesas de trabajo: El futuro de la profesión.

  • Mesa 7 Los colegios profesionales. Ética y profesión.
  • Mesa 8 Formación continua. Universidad. Planes de estudio

15:00 h
Conferencia y debate: Los arquitectos de la administración.

  • Isabel Calzas. Directora General de Política de Vivienda y Rehabilitación del Ayuntamiento de Madrid.
  • Jesús del Barrio. Presidente de la Asociación Profesional de Arquitectos Superiores de Hacienda (APASH).

15:45 h
Pausa- café

16:00 h
Bloque 3 de mesas de trabajo: Los arquitectos, el marco y los agentes externos

  • Mesa 9. Administración pública y marco legislativo. Ley de calidad de la arquitectura, LOE, ley de contratos LCAP.
  • Mesa 10. Los concursos de arquitectura. La arquitectura pública.

17:45 h
Pausa-café

18:00 h
Conferencia y debate: Sobrevivir a la tormenta perfecta

  • César Ruíz Larrea

19:30 h
Fin de la jornada

9

9:00 h
Conferencia y debate: Cuatro experiencias de ejercicio profesional: los estudios de arquitectura como empresa de gran escala; como pyme; el ejercicio por cuenta ajena; las cooperativas de arquitectos”

  • Raúl Alonso Estébanez, reBive cooperativa de arquitectos.
  • Irene Garrido Villalobos, City Planning Consultant en ARUP
  • Ángela Juarranz. Estudio Juarranz
  • Julio Touza Rodríguez. Touza Arquitectos.

10:30 h
Pausa-café

10:45 h
Exposición y debate de las conclusiones de las Mesas

12:45 h
Clausura

  • Sigfrido Herraéz. Decano del COAM

13:00 h
Vino de despedida

13:30 h
Fin del congreso

Más información:

I Congreso de Arquitectos de Madrid
Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, COAM
C. Hortaleza, 63
28004 Madrid
T. (+34) 915 951 500
E. congresodearquitectos@coam.org

11.09.2024

XIV Congreso Canario de Derecho Urbanístico

XIV Congreso Canario de Derecho Urbanístico

XIV Congreso Canario de Derecho Urbanístico ‘Una estrategia para la ciudad: la Agenda Urbana’, organizado por al Asociación Canaria de Derecho Urbanístico, Acadur.

Paraninfo de la UULL en San Cristóbal de la Laguna
13, 14 y 15 de noviembre de 2024
google calendar

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tiene como Objetivo número 11, “Ciudades y comunidades sostenibles”, esto es, lograr que las ciudades y las comunidades rurales o urbanas sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Para su implementación se requiere una integración sistemática y equilibrada de las dimensiones social, económica y medioambiental en todo el ciclo de políticas internas e internacionales. Esa es precisamente la estrategia que se persigue a través del decálogo de objetivos marcados en la hoja de ruta que ha diseñado la Agenda urbana española: un método de trabajo y un proceso para todos los actores, públicos y privados, que intervienen en las ciudades y que buscan un desarrollo equitativo, justo y sostenible desde sus distintos campos de actuación, más allá del contenido formal del documento suscrito por el Gobierno de España en 2019, con la mirada puesta en la meta de la Agenda 2030, y a partir del cual pueda establecerse un verdadero plan de acción propio.

Ese es también el método de trabajo que se pretende con el programa del presente Congreso: poner sobre la mesa algunos de los objetivos estratégicos ya fijados, como herramientas disponibles para que ustedes, todos nosotros, tengamos la oportunidad, según el punto de partida de cada uno, de establecer el proceso adecuado para el logro de las metas fijadas en nuestra propia Agenda.

13
miércoles

9:00 h
Recepción y acreditaciones

10:00 h
Inauguración

Conferencia inaugural

10:30 h
Ciudades Patrimonio de la Humanidad

  • José David Albarrán-Periañez. Geógrafo. Doctor por la UCM y consultor turístico

Crisis y renovación del marco normativo del urbanismo

11:00 h
Mesa, La controvertida naturaleza jurídica de los planes y sus efectos

  • Rafael Fernández Valverde. Abogado, ex magistrado del TS
  • Carlos Lesmes Serrano. Magistrado del TS, Sala Contencioso-administrativo
  • José María Baño León. Catedrático de Derecho Administrativo UCM
  • Wenceslao Olea Godoy. Magistrado del TS, Sala Contencioso-administrativa

12:30 h
Café

13:00 h
Mesa, La necesaria coordinación de las competencias concurrentes, las imprescindibles evaluación ambiental estratégica e informes sectoriales

  • Gabriel Soria Martinez. Abogado
  • Ángel M. Moreno Molina. Catedrático de Derecho Administrativo, Universidad Carlos III de Madrid
  • Francisco L. Hernández González. Catedrático de Derecho Administrativo ULL
  • José R. Baudet Naveros. Jefe de área de Planeamiento. Gobierno de Canarias

14:30 h
Almuerzo libre

16:30 h
La ansiada reforma de la Ley del Suelo estatal

  • Ángel Menéndez Rexach. Catedrático de Derecho Administrativo UAM
  • Felipe Iglesias González. Profesor Derecho Administrativo UAM

17:30 h
Café

18:00 h
Mesa, La gestión del urbanimo municipal

  • Elena Zárate Altamirano. Viceconsejera Planificación Territorial y Reto Demográfico
  • Representante de la FECAM
  • Representante de la FECAI

19:00 h
Fin de la jornada

14
jueves

Población y poblaciones

10:00 h
Mesa, El acceso a la vivienda

  • Gerardo Roger Fernández. Arquitecto
  • Francisco Villar Rojas. Catedrático Derecho Administrativo ULL
  • Carme Trilla Bellart. Economista. Presidenta del Observatorio metropolitano de la vivienda de Barcelona y Fundación Hábitat3

12:00 h
Café

12:30 h
Mesa, Reto demográfico y cohesión territorial (acceso servicios) despoblación y superpoblación

  • Mercedes Molina Ibáñez. Catedrática de Geografía Humana. Universidad complutense
  • Guillermo Morales Matos. Catedrático de geografía urbana. Universidad Carlos III

14:30 h
Almuerzo libre

16:30 h
Mesa, El uso turístico de la residencia & la residencialización de las zonas turísticas

  • Moisés R. Simancas Cruz, Catedrático de Geografía Humana ULL
  • Elena Sánchez Jordán. Catedrática de Derecho Civil ULL
  • Pia Oramas González-Moro. Jefa del Servicio Técnico de Planificación Territorial. Cabildo Insular de Tenerife

18:00 h
Café

18:30 h
Experiencias. La vivienda vacacional en Cataluña

  • Joan Manuel Trayter Jiménez. Catedrático Derecho Administrativo U. Girona. Presidente de AEDUR

19:00 h
Fin de la jornada

15
viernes

9:30 h
Asamblea ACADUR

10:30 h
El nuevo paradigma de la planificación urbanística

  • Jose María Ezquiaga Dominguez. Arquitecto. Profesor de la ETSAM
  • Ángela de la Cruz Mera. Ex Subdirectora General de Urbanismo del Ministerio de Fomento

12:00 h
Café

12:30 h
La nueva estrategia de S. Cristóbal de la laguna

  • María Bencomo Piñeiro. Directora Técnica de la Gerencia de Urbanismo de San Cristóbal de La Laguna

13:00 h
Comunicaciones

13:30 h
Clausura

14:00 h
Cóctel

Envío de comunicaciones:

Las comunicaciones deberán ser enviadas a la Secretaría Técnica, congresoacadur@magnacongresos.es, antes del 29 octubre de 2024.

Consulte en este enlace las instrucciones para la presentación de comunicaciones.

Más información y contacto:

XIV Congreso Canario de Derecho Urbanístico
Acadur. Asociación Canaria de Derecho Urbanístico
C/ Triana 13, 1ºA
35002 Las Palmas de Gran Canaria, España
T. (+34) 928 365 444
F. (+34) 928 367 999
E. secretaria@acadur.es

Secretaría Técnica:

Magna Congresos
Avda. Menceyes, 293. Edf. Cristina 2ºA
38320 La Laguna
T. (+34) 922 656 262
E. congresoacadur@magnacongresos.es

17.05.2024

I Congreso ‘Bridge to África’

Bridge to África

I Congreso ‘Bridge to África’ organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ULPGC

Casa África y sedes de la ULPGC
Del 20 al 25 de mayo de 2024

Celebrando el día de África y en el 35 aniversario de nuestra institución, el Vicerrectorado de Internacionalización, movilidad y Proyección Internacional organiza al evento BRIDGE TO AFRICA (Puente a África) que tendrá lugar del 20 al 25 de mayo, una iniciativa que inicia su andadura para conformar un Centro Internacional Académico con África.

La iniciativa incluye eventos culturales organizados conjuntamente con Casa África y en paralelo a su programa África Vive; ponentes invitados que incluyen redes, centros, investigadores, empresas y ONGs; mesas redondas con oradores de reconocido prestigio; y el primer congreso Bridge to Africa, lo que supone un esfuerzo por ofrecer la visión de un programa con más de 200 participantes.

El evento se inicia el día 20 de mayo con la inauguración de la exposición ÁFRICARESCENTE de fotografía en la Biblioteca Central del Campus de Tafira, con el apoyo del Vicerrectorado de Cultura, Deportes y Activación Social del Campus.

El martes día 21 de mayo, tendrá lugar la inauguración del evento Bridge to Africa en el Paraninfo de la Sede Institucional Universidad a las 9:30 horas, dedicando la jornada al eje medioambiental. El 22 de mayo será al eje de salud, el 23 de mayo al eje social, y el 24 de mayo al eje económico.

Finalmente, y celebrando el día de África, el 25 de mayo, se ofrecerá un concierto del grupo MamÁfrica Band, con el apoyo de Casa África, en el patio de humanidades a las 19:00 horas.

Descargas:

Programa (1,8 Mb)

Más información:

Bridge to África
Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación
Universidad de Las Palmas de gran Canaria
Juan de Quesada
35001 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 458 013
E. svic@ulpgc.es

08.04.2024

I Congreso de comercio y apoyo a la empresa ‘Supernova’

I Congreso de comercio y apoyo a la empresa

I Congreso de comercio y apoyo a la empresa, Supernova, organizado por la Consejería de Comercio y Apoyo a la Empresa del Cabildo de Tenerife

Hotel Villa Cortés – Pirámide de Arona
12 y 13 de abril de 2024
google calendar

Supernova se plantea como un foro en el que poner en común todos los condicionantes que afectan al comercio, con el fin de aunar esfuerzos y crear sinergias entre el sector privado y público.

Más información:

I Congreso de comercio y apoyo a la empresa
Comercio de Tenerife
C. Alcalde Mandillo Tejera, 8
38009 Santa Cruz de Tenerife
T. (+34) 922 024 069
E. dorothy@congresosupernova.es