08.04.2025

Curso ‘Vivienda accesible’

Curso 'Vivienda accesible'

Curso gratuito sobre ‘Vivienda accesible’ organizado por la UNED, el Real Patronato sobre Discapacidad y la Fundación ONCE

Online
Del 11 de mayo al 31 de agosto de 2025 (horario de libre elección 24h)
google calendar

La vivienda debe ser un lugar adaptado a las necesidades de todos sus habitantes. La convivencia en una misma unidad familiar de niños, mayores, personas adultas, entre quienes pueden encontrarse personas con discapacidad, requiere que los espacios se adapten a las necesidades y actividades de cada uno de los miembros de la familia.

En este curso se ofrecen alternativas para poder plantear la reforma del interior de una casa o la compra de su mobiliario teniendo en cuenta a todos sus habitantes.

Precio: Audit = gratuito / Verified Certificate = 20 €

Objetivos. El curso permite adquirir competencias y habilidades relacionadas con:

  • Conocer los conceptos de Diseño Universal y los criterios DALCO.
  • Conocer las posibilidades de diseño accesible en las diferentes estancias de una vivienda.
  • Conocer diferentes opciones, con criterios de accesibilidad, de dotación de una vivienda.

Temario

  • Conceptos básicos: Diseño universal y criterios DALCO
  • Baño: Diseño y dotación
  • Cocina: Diseño y dotación
  • Hall, Salón y Comedor: Diseño y dotación

Inscripción en este enlace

Más información:

Curso ‘Vivienda accesible’
UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia
C. Bravo Murillo, 38
28015 Madrid
T. (+34) 913 986 000
E. soporte.uabierta@adm.uned.es

26.03.2025

Curso ‘Realización de proyectos de Licencia de Actividad (Apertura)’

Realización de proyectos de Licencia de Actividad

Curso ‘Realización de proyectos de Licencia de Actividad (Apertura)’

Online (plataforma RBC Ingenieros)
Del 14 de abril al 11 de mayo de 2025 (horario de libre elección)
google calendar

Estimado colectivo

Hemos programado un nuevo curso de formación de RBC Ingenieros sobre Realización de proyectos de Licencia de Actividad (Apertura), que se celebrará de forma online entre el 14 de abril y el 11 de mayo de 2025 (60 horas).

Las licencias de actividad, o apertura, requieren de los profesionales un amplio conocimiento técnico sumado a un profundo conocimiento de la normativa aplicable y de la tramitación requerida en las diferentes administraciones para alcanzar el objetivo final de obtención de licencia de la actividad. Este curso está enfocado desde una perspectiva eminentemente práctica, aportándose 6 casos prácticos tomados de la práctica real (6 proyectos completos), que incluyen memorias, anexos de cálculo, mediciones y presupuesto, EBSS y planos.

Entre el material del curso encontrarán vídeos de presentación de cada Unidad didáctica, detallados análisis del marco legal, consideraciones de carácter técnico; accesibilidad, protección contra incendios, iluminación, acústica, climatización, etc., que serán de gran valor para la elaboración de sus propios proyectos, así como herramientas informáticas y utilidades para la realización de cálculos técnicos de luminotecnia, redes de tuberías, conductos de aire, estudios acústicos, etc.

El precio general del curso es de 260 €, y RBC Ingenieros ofrece a nuestros colegiados un descuento en la matrícula, quedando la misma en 118 €. El COAGC financiará parte de dicho coste (37 €), quedando el precio final de la matrícula en:

  • 81 € para colegiados del COAGC / 118 € si se acogen a bonificaciones Fundae
  • 81 € para alumnos de la Escuela de Arquitectura de la ULPGC
  • 260 € para otros interesados.

Preinscripción hasta el 7 de abril de 2025 mediante este formulario

Sin otro particular, reciban un cordial saludo,

Salvador Melián Cárdenes
Secretario

Más información:

Departamento de Formación
Colegio de Arquitectos de Gran Canaria
C/ Luis Doreste Silva 3, Planta 1ª
35004 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 24 88 44
F. (+34) 928 24 52 46
E. formacion@arquitectosgrancanaria.es

Descargas:

Circular oficial (148 kb)

Datos y características

Organizador:

    Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria

Datos básicos:

  • Lugar: Online (plataforma RBC Ingenieros)
  • Fechas: del 14 de abril al 11 de mayo de 2025
  • Horario: de libre elección. Formación asíncrona 24h

Características:

  • Modalidad: online
  • Total horas lectivas: 60 h
  • Número de participantes: mínimo: 5 personas | máximo: sin límite

Docentes:

  • Rafael Blanco Ocaña, Ingeniero Técnico Industrial
  • Alberto Millares Prats, Arquitecto
  • Tutor virtual Leonardo

Contenidos y accesibilidad:

  • Material pedagógico en diversos formatos: pdf, excel, videos, etc.
  • Aula 100% responsive (accesible desde PC, tablets o móviles)
  • Casos prácticos resueltos y herramientas informáticas de apoyo
  • Acceso a la plataforma 24 horas/día
  • Documentación descargable

Interacción tutores y alumnos:

  • Sesiones semanales de Tutorías online mediante chat (2 sesiones/semana)
  • Foros de discusión atendidos a diario por los tutores
  • Tutor virtual Leonardo (atención inmediata 24 horas/día)
  • Mensajería interna

Evaluación y acreditación:

  • Evaluación: mediante cuestionarios tipo test
  • Acreditación: se entregará un diploma de aprovechamiento

Contenidos

1. Introducción

  • Vídeo de presentación de la Unidad didáctica.
  • Introducción.
  • Objetivos de la licencia de actividad.
  • El Servicio de Protección Ambiental.
  • Oficinas para la realización de las tramitaciones.
  • Glosario de términos.

2. La ordenanza municipal de actividades

  • Vídeo de presentación de la Unidad didáctica.
  • Generalidades de la Ordenanza Municipal de Actividades.
  • Tipos de Procedimientos habituales.
  • Introducción al Real Decreto-ley 19/2012 (Medidas urgentes de liberalización del comercio).
  • Ley 12/2012, Medidas urgentes de liberalización del comercio (Texto consolidado 29-09-2022).
  • Resumen Ley 14/2013 (Modifica en su Disposición Final séptima la Ley 12/2012).
  • Resumen Ley 20/2013 (Modifica en su Disposición Final tercera la Ley 12/2012).
  • Régimen de control de las actividades.
  • FAQ. Respuestas a preguntas frecuentes.

3. Procedimiento mediante declaración responsable

  • Vídeo de presentación de la Unidad didáctica.
  • Introducción.
  • Esquema de proceso de tramitación (DR).
  • Documentación requerida (DR).

4. Procedimiento mediante licencia de actividad

  • Vídeo de presentación de la Unidad didáctica.
  • Introducción.
  • Esquema de proceso de tramitación (LA).
  • Documentación requerida (LA).

5. Instrumentos de control y prevención ambiental

  • Vídeo de presentación de la Unidad didáctica.
  • Introducción.
  • Legislación autonómica de carácter ambiental.
  • Enlaces de interés: Normativa autonómica.

6. Contenido del proyecto técnico y ejemplos de proyectos

  • Vídeo de presentación de la Unidad didáctica.
  • Introducción.
  • Ejemplo 1. Proyecto de actividad de nave industrial para almacén y venta.
  • Ejemplo 2. Expediente de legalización de local destinado a oficinas.
  • Ejemplo 3. Proyecto de actividad de bar restaurante.
  • Ejemplo 4. Proyecto de reforma y actividad de clínica dental.
  • Ejemplo 5. Proyecto de reforma de nave industrial para actividades de taller de carpintería y comercio.
  • Ejemplo 6. Proyecto de adecuación de nave industrial para actividad bodeguera.

7. Consideraciones de carácter técnico

  • Vídeo de presentación de la Unidad didáctica.
  • Introducción.
  • Accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas.
  • Condiciones de evacuación.
  • Condiciones de protección contra incendios.
  • Tablas de Condiciones de iluminación.
  • Nota de Prensa RITE 2021 (23-03-2021).
  • RD 1027/2007 (RITE Consolidado 24-3-2021).
  • Instalaciones eléctricas en locales de pública concurrencia.
  • Condiciones acústicas y Estudio teórico acústico.
  • Dotación de servicios higiénicos.

8. Herramientas y utilizades

  • Introducción.
  • Hoja de cálculo de cargas térmicas.
  • Hoja de cálculo para estudio acústico.
  • Hoja de cálculo para evaluación de carga al fuego.
  • Hoja de cálculo de redes de distribución de aire.
  • Enlace externo de descarga del Programa DIALux (Software para proyectos de iluminación).

Anexo. Normativa de aplicación de ámbito nacional

  • Introducción.
  • RD-Ley 19-2012, Medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios.
  • Ley 12/2012, Medidas urgentes de liberalización del comercio (Texto consolidado 28-04-2015).
  • Ley 21-2013, de Evaluación ambiental (Texto consolidado 6-12-2018).
  • Ley 25/2009, conocida como «Ley Ómnibus» (22-12-2009).
  • Ley 38-1999, de Ordenación de la Edificación (LOE) (Texto consolidado 15-07-2015).
  • Ley 39/2015, Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (Texto consolidado 10-07-2021).
  • RD Legislativo 1-2016, Texto refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación.
  • RD 475-2007, Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-2009).
  • RD 9-2005, Actividades contaminantes del suelo (Texto consolidado 9-11-2017).
  • RD 665-1997, Protección a la exposición de agentes cancerígenos en el trabajo (Texto consolidado 4-07-2015).
  • RD 1627-1997, Seguridad y salud en las obras de construcción (Texto consolidado 23-03-2010).
  • RD 486-1997, Disposiciones mínimas de salud en los lugares de trabajo (Texto consolidado 13-11-2004).
  • RD 664-1997, Protección a la exposición de agentes biológicos en el trabajo (Texto consolidado 30-03-1998).

Inscripción cerrada No se admiten más solicitudes para esta actividad

27.02.2025

Curso ‘BIM aplicado a la contratación pública’

BIM aplicado a la contratación pública

Curso ‘BIM aplicado a la contratación pública’.

Online: plataforma de formación de la Fundación Fidas
Del 7 de marzo al 11 de abril de 2025 (asíncrono: 24h)
google calendar

Estimado colectivo

Se ha abierto la inscripción a un nuevo curso gratuito sobre BIM aplicado a la contratación pública. Como en años anteriores, esta acción formativa es fruto de la subvención concedida por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a los Colegios de Arquitectos de España a través de su Consejo Superior.

El curso, organizado en 12 temas y con una duración aproximada de 90 horas de dedicación, se podrá cursar de forma online a través de la Plataforma de Formación de la Fundación Fidas.

El curso es de acceso exclusivo para colegiados del COAGC, que se pueden inscribir a través de este formulario

Esperando que esta información sea de interés, reciban un cordial saludo,

Juan Torres Alemán
Decano

Más información:

Departamento de Formación
Colegio de Arquitectos de Gran Canaria
C/ Luis Doreste Silva 3, Planta 1ª
35004 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 24 88 44
F. (+34) 928 24 52 46
E. formacion@arquitectosgrancanaria.es

Descargas:

Circular oficial (409 kb)

Datos y características

Organizadores:

    Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria y Fundación Fidas

Características:

  • Modalidad: online
  • Total horas lectivas: 90 h
  • Horario: Asíncrono (24 h) salvo webinars (viernes a las 11:00 h)
  • Acreditación: se otorgará un certificado de asistencia a todos los participantes del curso

Metodología:

  • Se propone al alumno la confección de su propio itinerario formativo; este itinerario deberá cubrir, al menos, 60 de las 90 horas de duración total del curso. Es decir, 8 de los 12 temas ofrecidos. Idealmente, se optará por 2 temas de cada uno de los 4 módulos propuestos. Por supuesto, se invita al alumno a ampliar estos mínimos.
  • La superación de los objetivos del curso se acreditará mediante la realización y superación de los test propuestos en cada uno de los temas. Deberá realizarse un mínimo de 8 test y obtener una nota media final global de los test realizados superior a 5 sobre 10. Cada test se compondrá de 10 preguntas relacionadas con el contenido de cada uno de los temas. Las respuestas erróneas no penalizan.
  • Con objeto de ofrecer un canal de comunicación directo entre profesorado y alumnado, se programa una serie de video-conexiones en streaming. Estas video-conexiones tendrán un carácter eminentemente práctico y participativo, versarán sobre cada uno de los temas tratados y serán presentadas por los profesores participantes. Estos webinars serán cada viernes a las 11:00 h (hora canaria)

Contenidos

Módulo 1. BIM y tecnología. Aplicación general

El primer bloque temático, centrado específicamente en la relación entre modelos BIM y herramientas tecnológicas, supondrá el primer acercamiento a las posibilidades de uso que nos brinda el disponer de una maqueta digital 3D del proyecto.

  • Tema 01. Del papel a la nube; ventajas de BIM en la fase de diseño (Coordinación 3D – Documentación – Estándares – Recorridos virtuales).
  • Tema 02. Creación y uso de gemelos digitales (Inventariado- Mantenimiento y conservación – Explotación y gestión de activos).
  • Tema 03. Uso de inteligencia artificial para el planteamiento del proyecto (Inteligencia artificial – Infografías).

Módulo 2. Usos específicos en fase de diseño

Este 2º bloque se enfocará en la generación de modelos y su relación con el contexto, tanto espacial como tecnológico.

  • Tema 04. BIM y la actuación en el patrimonio edificado; uso de nubes de puntos “low-cost” (Levantamiento digital – Creación de modelos BIM).
  • Tema 05. Prefabricación y BIM en el desarrollo del proyecto (Prefabricación – Creación de modelos BIM).
  • Tema 06. Uso de modelos digitales en un contexto GIS (Integración BIM y GIS – Explotación y gestión de activos).

Módulo 3. Usos en fase de obra y mantenimiento

Este 3º bloque se dedica al uso de modelos como soporte de ejecución de obra y monitorización.

  • Tema 07. Uso de BIM para la puesta en obra (Simulación constructiva – Seguridad y Salud – Logística y acopios – Realidad Virtual).
  • Tema 08. BIM y la gestión económica del proyecto y la obra (Seguimiento de obra – Mediciones).
  • Tema 09. El modelo BIM como modelo de análisis; del diseño al mantenimiento del edificio (IoT – Análisis y cálculos).

Módulo 4. Enfoque metodológico

Este 4º bloque aporta un enfoque metodológico para el planteamiento del proyecto.

  • Tema 10. La importancia del Plan de Ejecución BIM; ejemplos (AsBuilt – Coordinación 3D – Gestión documental, colaboración y entrega digital).
  • Tema 11. Plan BIM en la contratación pública; aplicación práctica (Plan BIM en la contratación pública – Validación de requisitos).
  • Tema 12. Implantando BIM en el pequeño estudio; comunicación con el resto de los agentes (Implantación de BIM en una organización – Reuniones digitales).

Inscripción cerrada No se admiten más solicitudes para esta actividad

05.02.2025

Curso ‘ChatGPT para ingenieros y arquitectos’

Curso ChatGPT

2ª edición del curso online ‘ChatGPT para ingenieros y arquitectos’

Online. Plataforma teleformación RBC ingenieros
Del 3 al 30 de marzo de 2025 (asíncrono)
google calendar

Estimado/a compañero/a,

Nueva edición del curso “ChatGPT para ingenieros y arquitectos”. El curso, al igual que el organizado en octubre-noviembre del año pasado, tiene una duración de 4 semanas. De carácter eminentemente práctico, está diseñado para capacitar a los usuarios en el uso avanzado de ChatGPT, con una sólida base en inteligencia artificial y procesamiento del lenguaje natural.

Durante el curso, se aprenderá a interactuar eficazmente con ChatGPT, optimizar conversaciones, y personalizar respuestas para aplicaciones específicas. Se cubrirán aspectos técnicos como la arquitectura de los modelos de lenguaje y el procesamiento del lenguaje natural (NLP), además de explorar las aplicaciones prácticas de ChatGPT en diversos ámbitos.

Se incluyen demostraciones prácticas y ejercicios en vídeo, para facilitar una experiencia de aprendizaje interactiva y aplicable. Los participantes podrán interactuar directamente con ChatGPT para optimizar sus habilidades de conversación y comprensión, usando ejemplos reales que demuestran la flexibilidad y potencia de esta herramienta en diversos contextos y aplicaciones.

Además, el curso incluye dos unidades didácticas específicas para ingenieros y arquitectos, que explora cómo ChatGPT puede integrarse eficazmente en el trabajo diario, ayudando en la automatización de documentación técnica, la interpretación de normativas, y la facilitación de sesiones de brainstorming creativo en proyectos de diseño y construcción.

Esta actividad está dirigida a usuarios profesionales que quieran incorporar la Inteligencia Artificial en sus actividades personales o profesionales, con una sección dedicada a quienes desempeñan roles específicos en campos técnicos como la ingeniería y la arquitectura.

Precio: El importe general del curso es de 280 euros, y RBC Ingenieros ofrece a nuestros colegiados un descuento en la matrícula, quedando la misma en 130 euros. El COAGC financiará parte de dicho coste (40 euros), quedando el precio final de la matrícula en:

  • 90 euros para colegiados del COAGC
  • 90 euros para alumnos de la ETSA
  • 130 euros para colegiados del COAGC, trabajadores por cuenta ajena, que se acojan a bonificaciones a través de FUNDAE
  • 280 euros para otros interesados

Preinscripción hasta el 24 de febrero de 2025 mediante este formulario

Agradeciendo de antemano tu interés, recibe un cordial saludo.

Salvador Melián Cárdenes
Secretario

Más información:

Departamento de Formación
Colegio de Arquitectos de Gran Canaria
C/ Luis Doreste Silva 3, Planta 1ª
35004 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 24 88 44
F. (+34) 928 24 52 46
E. formacion@arquitectosgrancanaria.es

Descargas:

Circular oficial (134 kb)

Datos y características

Organizador:

    Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria.

Profesores:

    Alberto Millares Prats, Arquitecto, y Rafael Blanco Ocaña, Ingeniero Técnico Industrial. Ambos con más de 20 años de experiencia profesional en los campos de la ingeniería y arquitectura.

Características:

  • Total horas lectivas: El curso tiene una duración de 4 semanas (equivalente a 40 horas lectivas de formación).
  • Número de participantes: Mínimo 5 personas / Máximo: sin límite.
  • Se otorgará un certificado de asistencia a todos los participantes del curso.

Contenidos y accesibilidad:

  • Material pedagógico en formato multimedia.
  • Aula 100% responsive (accesible desde PC, tablets o móviles).
  • Ejemplos prácticos desarrollados en vídeos.
  • Acceso a la plataforma 24 horas/día.

Interacción tutores y alumnos

  • Sesiones semanales de Tutorías online mediante chat (2 sesiones/semana).
  • Foros de discusión atendidos a diario por los tutores.
  • Tutor virtual LEONARDO (atención inmediata 24 horas/día).
  • Mensajería interna.

Evaluación y acreditación

  • Evaluación mediante cuestionarios tipo test.
  • Diploma acreditativo.

Requisitos

Cuenta en ChatGPT:

  • Para el seguimiento de la actividad no es necesario disponer de cuenta de ChatGPT. No obstante, para las demostraciones y prácticas del curso se emplean las versiones ChatGPT-4 y ChatGPT-4o (Omnio), y algunas de sus características potenciales son exclusivas de los poseedores de una cuenta Plus. El precio actual de esta cuenta Plus es de 20 $/mes. La cuenta gratuita da acceso a ChatGPT-4º mini y ChatGPT-4o con limitaciones.

Material didáctico:

  • Los contenidos del curso y las actividades son accesibles desde el aula, por lo tanto no son descargables, ya que son contenidos multimedia en formato SCORM y requieren necesariamente del aula para su funcionamiento.

Contenidos

1. Introducción a ChatGPT

Objetivo: En este capítulo se cubre la historia y desarrollo de ChatGPT como modelo de lenguaje conversacional dentro del ámbito de la inteligencia artificial. Se cubren aspectos básicos de la tecnología que está detrás de esta herramienta.

  • ¿Qué es ChatGPT?
  • ¿Cuál es el origen de ChatGPT?
  • ¿Qué es lo que hace a grandes rasgos que ChatGPT funcione?
  • ¿Para qué se usa ChatGPT?
  • Cuáles son los beneficios y las limitaciones.
  • ¿Tiene alternativas ChatGPT?
  • ¿Cuál es la tecnología que hay detrás de ChatGPT?
  • Inteligencia Artificial Generativa.
  • GANS.
  • Arquitectura Transformer.
  • Fundamentos de Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP) y su conexión con ChatGPT.
  • Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP)
  • Grandes Modelos de Lenguaje (LLM)
  • ¿Cuál es la relación con ChatGPT?
  • Resumen.

2. Trabajando con ChatGPT

Objetivo: El objetivo de esta unidad es cubrir el acceso a los modelos de ChatGPT a través de la interfaz de usuario, así como la práctica de ejemplos de conversaciones, creación de contexto y optimización de preguntas.

  • Acceso a la herramienta.
  • Comienza a interactuar con ChatGPT.
  • Experimenta y aprende.
  • Cálculos matemáticos con ChatGPT.
  • Creación de contenido literario.
  • Creación de imágenes con DALL-E desde ChatGPT.
  • ChatGPT como traductor de idiomas.
  • Creando código de programación.
  • Análisis de datos en ChatGPT.
  • Si proporcionas tus propios datos.
  • Si deseas que ChatGPT proporcione los datos.
  • Optimización de conversaciones en ChatGPT.
  • Proveer contexto para obtener respuestas más pertinentes y útiles.
  • Solicitar que ChatGPT explique su razonamiento paso a paso.
  • Solicitar a ChatGPT diferentes perspectivas.
  • Evitar respuestas precipitadas o incorrectas.
  • Tratar temas complejos o con matices.
  • Prueba aplicaciones prácticas.
  • Creación de Excel con ChatGPT.
  • Resumen de texto.
  • Planificación de un viaje.
  • Preparación de una entrevista de trabajo.
  • Escribir un texto publicitario.
  • Resumen.

3. Personalizando ChatGPT

Objetivo: En este capítulo se cubre el ajuste y adaptación de ChatGPT, la creación de conjuntos de datos personalizados, así como el entrenamiento y ajuste de respuestas en ChatGPT.

  • Entender las capacidades de personalización.
  • Recolectar datos y entrenar el modelo. Entrenamiento y retroalimentación.
  • Creación de un GPT personalizado.
  • Uso y respuestas personalizadas.
  • Mejora Continua
  • Ética en la personalización
  • Iteración y mejora
  • Resumen

4. Futuro de ChatGPT y tendencias

Objetivo: Avances y tendencias en lenguaje conversacional. Desarrollos futuros en modelos e interacción de ChatGPT. Perspectivas de la IA conversacional.

  • IA multimodal.
  • IA multimodal basada en ChatGPT.
  • Futuro de la personalización en modelos de lenguaje.
  • Ejemplo detallado: Un asistente personalizado para la educación.
  • Perfil del usuario.
  • Interacción diaria.
  • Apoyo multimodal.
  • Integración con recursos externos.
  • Evaluación y retroalimentación.
  • Evolución continúa.
  • Mejora en la precisión y contextualización.
  • Ejemplo detallado: un sistema de asistencia legal mejorado.
  • Entendimiento contextual profundo.
  • Interacciones precisas y personalizadas.
  • Integración de fuentes legales.
  • Asistencia en procedimientos legales.
  • Retroalimentación y aprendizaje continuo.
  • Interacción multimodal.
  • Modelos más grandes y complejos.
  • Personalización avanzada.
  • Asistente de bienestar personalizado.
  • Creación de perfil individualizado.
  • Asesoramiento personalizado.
  • Integración de técnicas de bienestar.
  • Interacción continúa y soporte.
  • Privacidad y seguridad de datos.
  • Personalización multimodal.
  • Resumen.

5. Aplicación de ChatGPT en ingeniería y arquitectura (I)

Objetivo: Explorar cómo ChatGPT puede integrarse en las actividades diarias de ingenieros y arquitectos, facilitando procesos como la documentación técnica, la interpretación de normativas, la generación de imágenes, etc.

  • Introducción a la IA en Ingeniería y Arquitectura.
  • ¿Cómo puede aplicarse en ingeniería y arquitectura?.
  • Beneficios potenciales de la integración de ChatGPT en estos campos.
  • Generación de Documentación Automatizada.
  • Uso de ChatGPT para automatizar la creación de informes y documentos técnicos.
  • Ejemplos de generación automática de contenido
  • Interpretación de Normativas con ChatGPT.
  • Aplicaciones de ChatGPT en la interpretación y consulta de normativas de construcción.
  • Ejemplos prácticos de cómo utilizar ChatGPT para consultar normativas.
  • Creación de imágenes 3d para arquitectura.
  • Generando imágenes innovadoras.
  • Desarrollemos algunos ejemplos.
  • Empleo de ChatGPT en las reclamaciones judiciales.
  • Documentos técnicos que pueden generar ingenieros y arquitectos.
  • Ejemplos prácticos.
  • Resumen.

6. Aplicación de ChatGPT en ingeniería y arquitectura (II)

Objetivo: Avanzamos para mostrar nuevas posibilidades de colaboración con ChatGPT; organización de sesiones de brainstorming, programación en Python, creación de hojas de Excel, edición de documentos técnicos, etc.

  • Organización de Sesiones de Brainstorming con IA.
  • Utilización de ChatGPT para facilitar y enriquecer las sesiones de brainstorming.
  • Estrategias para la generación de ideas y la recopilación de feedback con asistencia de IA.
  • Revisión y edición de documentación técnica.
  • Utilizando ChatGPT como editor jefe profesional.
  • Pasamos a la práctica: Ejemplos demostrativos.
  • Programación en Python con ChatGPT.
  • Instalando Python y el entorno de desarrollo integrado (IDE).
  • Ejemplos prácticos: Programando aplicaciones técnicas.
  • Automatización de Tareas con Hojas de Excel.
  • Aplicación de ChatGPT en la creación y manipulación de hojas de Excel para cálculos de ingeniería y seguimiento de proyectos.
  • Ejemplos prácticos y demostraciones de cómo ChatGPT puede ayudar a estructurar datos y realizar análisis complejos automáticamente.
  • Comunicación y Gestión de Proyectos.
  • Mejora de la comunicación entre equipos mediante ChatGPT.
  • Ejemplos de gestión automatizada de comunicaciones y documentación de proyectos.
  • Resumen.

Inscripción cerrada No se admiten más solicitudes para esta actividad
11.10.2024

Curso ‘ChatGPT para ingenieros y arquitectos’

Curso ChatGPT

Curso ‘ChatGPT para ingenieros y arquitectos’

Online. Plataforma teleformación RBC ingenieros
Del 28 de octubre al 24 de noviembre de 2024
google calendar

Estimado/a compañero/a,

Este curso online, de 4 semanas de duración, y de carácter eminentemente práctico, está diseñado para capacitar a los usuarios en el uso avanzado de ChatGPT, con una sólida base en inteligencia artificial y procesamiento del lenguaje natural.

Durante el curso, se aprenderá a interactuar eficazmente con ChatGPT, optimizar conversaciones, y personalizar respuestas para aplicaciones específicas. Se cubrirán aspectos técnicos como la arquitectura de los modelos de lenguaje y el procesamiento del lenguaje natural (NLP), además de explorar las aplicaciones prácticas de ChatGPT en diversos ámbitos.

Se incluyen demostraciones prácticas y ejercicios en vídeo, para facilitar una experiencia de aprendizaje interactiva y aplicable. Los participantes podrán interactuar directamente con ChatGPT para optimizar sus habilidades de conversación y comprensión, usando ejemplos reales que demuestran la flexibilidad y potencia de esta herramienta en diversos contextos y aplicaciones.

Además, el curso incluye dos unidades didácticas específicas para ingenieros y arquitectos, que explora cómo ChatGPT puede integrarse eficazmente en el trabajo diario, ayudando en la automatización de documentación técnica, la interpretación de normativas, y la facilitación de sesiones de brainstorming creativo en proyectos de diseño y construcción.

Esta actividad está dirigida a usuarios profesionales que quieran incorporar la Inteligencia Artificial en sus actividades personales o profesionales, con una sección dedicada a quienes desempeñan roles específicos en campos técnicos como la ingeniería y la arquitectura.

Precio: El importe general del curso es de 280 euros, y RBC Ingenieros ofrece a nuestros colegiados un descuento en la matrícula, quedando la misma en 130 euros. El COAGC financiará parte de dicho coste (40 euros), quedando el precio final de la matrícula en:

  • 90 euros para colegiados del COAGC
  • 90 euros + IGIC para alumnos de la ETSA
  • 280 euros + IGIC para otros interesados

Plazo de preinscripción: 21 de octubre de 2024.

Agradeciendo de antemano tu interés, recibe un cordial saludo.

Salvador Melián Cárdenes
Secretario

Más información:

Departamento de Formación
Colegio de Arquitectos de Gran Canaria
C/ Luis Doreste Silva 3, Planta 1ª
35004 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 24 88 44
F. (+34) 928 24 52 46
E. formacion@arquitectosgrancanaria.es

Descargas:

Circular oficial (134 kb)

Datos y características

Organizador:

    Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria.

Profesores:

    Alberto Millares Prats, Arquitecto, y Rafael Blanco Ocaña, Ingeniero Técnico Industrial. Ambos con más de 20 años de experiencia profesional en los campos de la ingeniería y arquitectura.

Características:

  • Total horas lectivas: El curso tiene una duración de 4 semanas (equivalente a 40 horas lectivas de formación).
  • Número de participantes: Mínimo 5 personas / Máximo: sin límite.
  • Se otorgará un certificado de asistencia a todos los participantes del curso.

Contenidos y accesibilidad:

  • Material pedagógico en formato multimedia.
  • Aula 100% responsive (accesible desde PC, tablets o móviles).
  • Ejemplos prácticos desarrollados en vídeos.
  • Acceso a la plataforma 24 horas/día.

Interacción tutores y alumnos

  • Sesiones semanales de Tutorías online mediante chat (2 sesiones/semana).
  • Foros de discusión atendidos a diario por los tutores.
  • Tutor virtual LEONARDO (atención inmediata 24 horas/día).
  • Mensajería interna.

Evaluación y acreditación

  • Evaluación mediante cuestionarios tipo test.
  • Diploma acreditativo.

Requisitos

IMPORTANTE: Para el seguimiento de la actividad no es necesario disponer de cuenta de ChatGPT. No obstante, para las demostraciones y prácticas del curso se emplean las versiones ChatGPT-4 y ChatGPT-4o (Omnio), y algunas de sus características potenciales son exclusivas de los poseedores de una cuenta Plus. El precio actual de esta cuenta Plus es de 20 $/mes. La cuenta gratuita da acceso a ChatGPT-4º mini y ChatGPT-4o con limitaciones.

Los contenidos del curso y las actividades son accesibles desde el aula, por lo tanto no son descargables, ya que son contenidos multimedia en formato SCORM y requieren necesariamente del aula para su funcionamiento.

Contenidos

1. Introducción a ChatGPT

Objetivo: En este capítulo se cubre la historia y desarrollo de ChatGPT como modelo de lenguaje conversacional dentro del ámbito de la inteligencia artificial. Se cubren aspectos básicos de la tecnología que está detrás de esta herramienta.

  • ¿Qué es ChatGPT?
  • ¿Cuál es el origen de ChatGPT?
  • ¿Qué es lo que hace a grandes rasgos que ChatGPT funcione?
  • ¿Para qué se usa ChatGPT?
  • Cuáles son los beneficios y las limitaciones.
  • ¿Tiene alternativas ChatGPT?
  • ¿Cuál es la tecnología que hay detrás de ChatGPT?
  • Inteligencia Artificial Generativa.
  • GANS.
  • Arquitectura Transformer.
  • Fundamentos de Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP) y su conexión con ChatGPT.
  • Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP)
  • Grandes Modelos de Lenguaje (LLM)
  • ¿Cuál es la relación con ChatGPT?
  • Resumen.

2. Trabajando con ChatGPT

Objetivo: El objetivo de esta unidad es cubrir el acceso a los modelos de ChatGPT a través de la interfaz de usuario, así como la práctica de ejemplos de conversaciones, creación de contexto y optimización de preguntas.

  • Acceso a la herramienta.
  • Comienza a interactuar con ChatGPT.
  • Experimenta y aprende.
  • Cálculos matemáticos con ChatGPT.
  • Creación de contenido literario.
  • Creación de imágenes con DALL-E desde ChatGPT.
  • ChatGPT como traductor de idiomas.
  • Creando código de programación.
  • Análisis de datos en ChatGPT.
  • Si proporcionas tus propios datos.
  • Si deseas que ChatGPT proporcione los datos.
  • Optimización de conversaciones en ChatGPT.
  • Proveer contexto para obtener respuestas más pertinentes y útiles.
  • Solicitar que ChatGPT explique su razonamiento paso a paso.
  • Solicitar a ChatGPT diferentes perspectivas.
  • Evitar respuestas precipitadas o incorrectas.
  • Tratar temas complejos o con matices.
  • Prueba aplicaciones prácticas.
  • Creación de Excel con ChatGPT.
  • Resumen de texto.
  • Planificación de un viaje.
  • Preparación de una entrevista de trabajo.
  • Escribir un texto publicitario.
  • Resumen.

3. Personalizando ChatGPT

Objetivo: En este capítulo se cubre el ajuste y adaptación de ChatGPT, la creación de conjuntos de datos personalizados, así como el entrenamiento y ajuste de respuestas en ChatGPT.

  • Entender las capacidades de personalización.
  • Recolectar datos y entrenar el modelo. Entrenamiento y retroalimentación.
  • Creación de un GPT personalizado.
  • Uso y respuestas personalizadas.
  • Mejora Continua
  • Ética en la personalización
  • Iteración y mejora
  • Resumen

4. Futuro de ChatGPT y tendencias

Objetivo: Avances y tendencias en lenguaje conversacional. Desarrollos futuros en modelos e interacción de ChatGPT. Perspectivas de la IA conversacional.

  • IA multimodal.
  • IA multimodal basada en ChatGPT.
  • Futuro de la personalización en modelos de lenguaje.
  • Ejemplo detallado: Un asistente personalizado para la educación.
  • Perfil del usuario.
  • Interacción diaria.
  • Apoyo multimodal.
  • Integración con recursos externos.
  • Evaluación y retroalimentación.
  • Evolución continúa.
  • Mejora en la precisión y contextualización.
  • Ejemplo detallado: un sistema de asistencia legal mejorado.
  • Entendimiento contextual profundo.
  • Interacciones precisas y personalizadas.
  • Integración de fuentes legales.
  • Asistencia en procedimientos legales.
  • Retroalimentación y aprendizaje continuo.
  • Interacción multimodal.
  • Modelos más grandes y complejos.
  • Personalización avanzada.
  • Asistente de bienestar personalizado.
  • Creación de perfil individualizado.
  • Asesoramiento personalizado.
  • Integración de técnicas de bienestar.
  • Interacción continúa y soporte.
  • Privacidad y seguridad de datos.
  • Personalización multimodal.
  • Resumen.

5. Aplicación de ChatGPT en ingeniería y arquitectura (I)

Objetivo: Explorar cómo ChatGPT puede integrarse en las actividades diarias de ingenieros y arquitectos, facilitando procesos como la documentación técnica, la interpretación de normativas, la generación de imágenes, etc.

  • Introducción a la IA en Ingeniería y Arquitectura.
  • ¿Cómo puede aplicarse en ingeniería y arquitectura?.
  • Beneficios potenciales de la integración de ChatGPT en estos campos.
  • Generación de Documentación Automatizada.
  • Uso de ChatGPT para automatizar la creación de informes y documentos técnicos.
  • Ejemplos de generación automática de contenido
  • Interpretación de Normativas con ChatGPT.
  • Aplicaciones de ChatGPT en la interpretación y consulta de normativas de construcción.
  • Ejemplos prácticos de cómo utilizar ChatGPT para consultar normativas.
  • Creación de imágenes 3d para arquitectura.
  • Generando imágenes innovadoras.
  • Desarrollemos algunos ejemplos.
  • Empleo de ChatGPT en las reclamaciones judiciales.
  • Documentos técnicos que pueden generar ingenieros y arquitectos.
  • Ejemplos prácticos.
  • Resumen.

6. Aplicación de ChatGPT en ingeniería y arquitectura (II)

Objetivo: Avanzamos para mostrar nuevas posibilidades de colaboración con ChatGPT; organización de sesiones de brainstorming, programación en Python, creación de hojas de Excel, edición de documentos técnicos, etc.

  • Organización de Sesiones de Brainstorming con IA.
  • Utilización de ChatGPT para facilitar y enriquecer las sesiones de brainstorming.
  • Estrategias para la generación de ideas y la recopilación de feedback con asistencia de IA.
  • Revisión y edición de documentación técnica.
  • Utilizando ChatGPT como editor jefe profesional.
  • Pasamos a la práctica: Ejemplos demostrativos.
  • Programación en Python con ChatGPT.
  • Instalando Python y el entorno de desarrollo integrado (IDE).
  • Ejemplos prácticos: Programando aplicaciones técnicas.
  • Automatización de Tareas con Hojas de Excel.
  • Aplicación de ChatGPT en la creación y manipulación de hojas de Excel para cálculos de ingeniería y seguimiento de proyectos.
  • Ejemplos prácticos y demostraciones de cómo ChatGPT puede ayudar a estructurar datos y realizar análisis complejos automáticamente.
  • Comunicación y Gestión de Proyectos.
  • Mejora de la comunicación entre equipos mediante ChatGPT.
  • Ejemplos de gestión automatizada de comunicaciones y documentación de proyectos.
  • Resumen.