25.04.2025

Formación gratuita sobre ‘Transformación Digital’ para pymes

El Centro de Estudios KUMA ofrece cinco cursos gratuitos sobre ‘Transformación Digital’ para pymes.

Los cursos, en modalidad online y totalmente gratuitos, forman parte del programa Generación Digital PYMES, en el marco del Plan de Digitalización de PYMES 2021-2025 y están financiados por los fondos NextGenerationEU. Su objetivo es fortalecer las competencias digitales y estratégicas en las pymes, impulsando su competitividad y crecimiento en el entorno digital.

Cada curso tiene una duración de 150 horas.

29 abril
La empresa en la economía digital y la gestión del Cambio

Objetivo: Proporcionar a las pymes las competencias digitales necesarias para impulsar su transformación, mejorar su productividad y adaptarse a un entorno digital en constante evolución. A través de una formación integral, se fortalecen habilidades estratégicas, tecnológicas y organizativas para optimizar la gestión empresarial. Además, se fomenta una transformación digital sostenible y responsable, promoviendo la innovación y la competitividad en el mercado.

30 abril
La clientela digital y su experiencia en la era de la transformación

Objetivo: Proporcionar a las pymes los conocimientos y herramientas necesarias para comprender y optimizar la experiencia digital de su clientela, adaptándose a las nuevas expectativas y hábitos de consumo en el entorno digital. A través de una formación integral, se fortalecen habilidades estratégicas, tecnológicas y organizativas para mejorar la comunicación, la personalización del servicio y la fidelización. Además, se fomenta una gestión digital responsable, asegurando la privacidad y seguridad de los datos, el cumplimiento normativo y la optimización de la reputación online. Este enfoque permite a las pymes innovar en la relación con su clientela, mejorar su posicionamiento competitivo y garantizar experiencias digitales de alto valor.

23 junio
Inteligencia artificial y automatización inteligente en Pymes

Objetivo: Proporcionar a las pymes los conocimientos y herramientas necesarias para integrar la inteligencia artificial y la automatización inteligente en sus procesos, mejorando su eficiencia operativa, optimizando la gestión empresarial y facilitando la toma de decisiones basada en datos. A través de una formación integral, se fortalecen habilidades estratégicas, tecnológicas y organizativas para aplicar soluciones de IA de manera accesible y efectiva. Además, se promueve una implementación de la inteligencia artificial segura, ética y sostenible, garantizando el cumplimiento normativo y la protección de datos. Este enfoque permite a las pymes innovar en sus operaciones, mejorar la experiencia de la clientela y aumentar su competitividad en el entorno digital.

23 julio
Atracción, captación y fidelización de clientela en Pymes

Objetivo: Proporcionar a las pymes los conocimientos y herramientas digitales necesarias para atraer, captar y fidelizar a su clientela, optimizando su presencia en el entorno digital y mejorando la experiencia de la clientela en cada etapa del proceso de compra. A través de una formación integral, se fortalecen habilidades estratégicas, tecnológicas y organizativas para implementar estrategias efectivas de marketing digital, automatización de la comunicación y personalización del servicio. Además, se fomenta una gestión digital eficiente y sostenible, promoviendo la innovación, la optimización de procesos y el uso de datos para mejorar la toma de decisiones, impulsar la competitividad y garantizar relaciones duraderas con la clientela en un mercado cada vez más digitalizado.

28 julio
Ciberseguridad y digitalización en Pymes

Objetivo: Proporcionar a las pymes los conocimientos y herramientas necesarias para fortalecer su ciberseguridad y optimizar su digitalización, garantizando la protección de su información, la continuidad del negocio y la confianza de la clientela en un entorno digital cada vez más expuesto a amenazas. A través de una formación integral, se fortalecen habilidades estratégicas, tecnológicas y organizativas para identificar riesgos, implementar medidas de seguridad y responder eficazmente ante incidentes. Además, se fomenta una cultura de seguridad digital en la empresa, promoviendo la innovación en la protección de datos, el cumplimiento normativo y la resiliencia ante ciberataques, asegurando así la competitividad y sostenibilidad de las pymes en el mercado digital.

Más información:

Cursos sobre transformación digital para pymes
Centro de Estudios Kuma
C. Pío XII, 69
35006 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 315 335
T. (+34) 681 277 661
E. info@ckuma.com

Contacto: Gloria Chirino

17.01.2025

II Foro Internacional Ecoislas

II Foro Internacional Ecoislas

II Foro Internacional Ecoislas promovido por el Cabildo de Gran Canaria y organizada por la Institución Ferial de Canarias, Infecar

Infecar
30 y 31 de enero de 2025
google calendar

El Foro Internacional Ecoislas, que está promovido y financiado por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por Infecar, Feria de Gran Canaria, es un evento internacional destinado a habilitar un espacio de discusión, propuestas e impulso de medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente y medioambientalmente más sostenible y con un marcado enfoque insular.

El evento contará con ponentes de ámbito internacional, nacional y local que expondrán buenas prácticas y debatirán sobre las necesidades y soluciones que se aportan a cada uno de los cuatro bloques protagonistas de esta cita: la economía circular y azul; la energía, el agua y la movilidad; la adaptación al cambio climático y la biodiversidad. Aprovecha la oportunidad de disfrutar de un foro de discusión y debate único.

  1. Economía circular y azul
    • Innovación, Biotecnología, algas.
    • Buenas prácticas en economía circular en islas.
    • Energías renovables marinas en islas.
    • Estrategias de Economía Circular.
    • Acuicultura y cultivo de algas: barreras y oportunidades.
    • Barreras y oportunidades para el emprendimiento azul y circular.
  2. Energía, Agua y Movilidad
    • Comunidades energéticas en islas.
    • Agendas de transición energéticas en islas.
    • Movilidad sostenible en islas: buenas prácticas.
    • Eliminación de carbono/Eficiencia en la desalación.
    • Almacenamiento e hidrógeno verde: una soluciónpara transitar hacia la descarbonización.
  3. Adaptación al cambio climático
    • Estrategias insulares de adaptación al Cambio Climático.
    • Renaturalización de los espacios urbanos.
    • Tecnologías inteligentes para la prevención de incendios y gestión forestal.
    • Tecnologías para monitorizar los impactos de calentamiento global en los océanos.
    • Vulnerabilidades y soluciones en espacios costeros.
  4. Biodiversidad
    • Protección, conservación y uso sostenible de los recursos naturales
    • Tecnología, innovación y medio ambiente
    • Restauración de los ecosistemas
    • Control y gestión de especies
    • La deforestación y el agotamiento de los hábitats

Más información:

II Foro Internacional Ecoislas
Institución Ferial de Canarias
Avenida de la Feria, 1
35012 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 828 010 203
E. Formulario web de contacto

21.12.2022

I Foro Internacional Ecoislas

I Foro Internacional Ecoislas

I Foro Internacional Ecoislas promovido por el Cabildo de Gran Canaria y organizada por la Institución Ferial de Canarias, Infecar

Infecar
2 y 3 de febrero de 2023
google calendar

Ecoislas es un evento internacional destinado a habilitar un espacio de discusión, propuestas e impulso de medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente y medioambientalmente más sostenible y con un enfoque insular.

El evento contará con ponentes de ámbito internacional, nacional y local que expondrán buenas prácticas y debatirán sobre las necesidades y soluciones que se aportan a cada uno de estos bloques:

  1. Economía circular y azul
    • Innovación, Biotecnología, algas.
    • Buenas prácticas en economía circular en islas.
    • Energías renovables marinas en islas.
    • Estrategias de Economía Circular.
    • Acuicultura y cultivo de algas: barreras y oportunidades.
    • Barreras y oportunidades para el emprendimiento azul y circular.
  2. Energía, Agua y Movilidad
    • Comunidades energéticas en islas.
    • Agendas de transición energéticas en islas.
    • Movilidad sostenible en islas: buenas prácticas.
    • Eliminación de carbono/Eficiencia en la desalación.
    • Almacenamiento e hidrógeno verde: una soluciónpara transitar hacia la descarbonización.
  3. Adaptación al cambio climático
    • Estrategias insulares de adaptación al Cambio Climático.
    • Renaturalización de los espacios urbanos.
    • Tecnologías inteligentes para la prevención de incendios y gestión forestal.
    • Tecnologías para monitorizar los impactos de calentamiento global en los océanos.
    • Vulnerabilidades y soluciones en espacios costeros.
  4. Turismo regenerativo
    • Aplicación de la Agenda 2030 en destinos y establecimientos turísticos.
    • Turismo, Digitalización, Sostenibilidad.
    • Gestión y Reducción de desperdicios.
    • Renovables y eficiencia energética en establecimientos.

Más información:

I Foro Internacional Ecoislas
Institución Ferial de Canarias
Avenida de la Feria, 1
35012 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 828 010 203
E. Formulario web de contacto

07.02.2020

Taller sobre ‘Confección de un Estudio Económico-Financiero de Ordenación de un municipio y el Informe de Sostenibilidad Económica de una Actuación de Transformación Urbanística’

Taller sobre análisis económico del planeamiento

Taller sobre ‘Confección de un Estudio Económico-Financiero de Ordenación de un municipio y el Informe de Sostenibilidad Económica de una Actuación de Transformación Urbanística’, organizado por el Colegio de Economistas de Las Palmas con la colaboración del COAGC

Colegio de Economistas de Las Palmas (C/ Pedro Díaz, 13)
5 y 6 de marzo de 2020 de 9:00 a 14:00 h
google calendar

Este acción formativa se plantea como continuación al taller celebrado en celebrado en noviembre del año pasado sobre ‘Análisis económico en el planeamiento urbanístico y sobre la información económico-financiera de la gestión urbanística’.

En esta ocasión el objetivo es desarrollar, de una manera totalmente práctica, los dos documentos económicos de los planeamientos urbanísticos: El Estudio Económico-Financiero de Ordenación de un municipio y el Informe de Sostenibilidad Económica de una Actuación de Transformación Urbanística.

Ponente: D. Luis Torroglosa Martínez. Economista. Técnico Urbanista. Gerente del Organismo Autónomo de Recaudación de Valladolid (REVAL). Presidente del Grupo de Trabajo de Urbanismo y Ordenación del Territorio del Consejo General de Economistas.

Precio:

  • General: 200 €
  • Colegiados del COAGC: 150 €

Forma pago:

    Transferencia ES51 0081 7721 22 0001405042

Plazas limitadas. La admisión de solicitudes se hará por riguroso orden de inscripción

Más información:

Colegio de Economistas de Las Palmas
C/ Pedro Díaz, 13
35001 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 311 524
E. colegiolaspalmas@economistas.org

Descargas:

Dossier y formulario de inscripción (267 kb)

16.10.2019

Taller sobre ‘Análisis económico en el planeamiento urbanístico y sobre la información económico-financiera de la gestión urbanística’

Análisis económico en el planeamiento

Taller sobre ‘Análisis económico en el planeamiento urbanístico y sobre la información económico-financiera de la gestión urbanística’ organizado por el Colegio de Economistas de Las Palmas con la colaboración del COAGC.

Colegio de Economistas de Las Palmas (C/ Pedro Díaz, 13)
7 y 8 de noviembre de 2019 (jueves de 16:00 a 20:00 h / viernes de 9:30 a 13:30 h)
google calendar

Con carácter general el objetivo del Taller es ofrecer una visión básica de la conexión entre la economía y el urbanismo, centrando la atención en los conceptos, en la terminología y en las fuentes de información.

El objetivo Bloque II es proponer un modelo contable propio para la Junta de Compensación, pues a pesar de su importancia, existe un vacío normativo en materia contable en cuanto a cómo representar económica y financieramente las operaciones que nacen del proceso urbanístico, no sólo para las unidades económicas que ejecutan dicho proceso sino también para el resto de agentes que participan habitualmente en la urbanización

El objetivo del bloque III es reflexionar sobre los documentos de calado económico obligatorios que deben contener los instrumentos de planeamiento urbanístico y las actuaciones de transformación urbanística (Estudio Económico, Informe de Sostenibilidad Económica y Memoria de Viabilidad Económica), pues se han detectado carencias en estos documentos que están propiciando una cascada de sentencias judiciales que impiden aprobación o anulan los instrumentos de planeamiento urbanístico.

Programa:

  • Bloque I. Introductorio
    1. La necesaria y obligatoria aportación económica al urbanismo
  • Bloque II. Gestión y control del proceso urbanizador
    1. El proceso urbanístico
    2. Representación contable del proceso urbanizador
    3. Un modelo contable para la junta de compensación urbanística
  • Bloque III. Documentos de análisis económico en el planeamiento urbanístico
    1. El estudio económico y financiero
    2. El informe de sostenibilidad económica
    3. La memoria de viabilidad económica

Ponentes:

  • Dra. Dª Carmen Esther Falcón Pérez. Economista. Profesora Titular de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Vicepresidenta del Grupo de Trabajo de Urbanismo y Ordenación del Territorio del Consejo General de Economistas.
  • D. Luis Torroglosa Martínez. Economista. Técnico Urbanista. Jefe de Servicio de Urbanismo Diputación de Valladolid. Presidente del Grupo de Trabajo de Urbanismo y Ordenación del Territorio del Consejo General de Economistas.

Precio:

  • General: 100 €
  • Colegiados del COAGC: 90 €

Forma pago:

    Transferencia ES51 0081 7721 22 0001405042

Plazas limitadas. La admisión de solicitudes se hará por riguroso orden de inscripción

Más información:

Colegio de Economistas de Las Palmas
C/ Pedro Díaz, 13
35001 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 311 524
E. colegiolaspalmas@economistas.org

Descargas:

Dossier y formulario de inscripción (252 kb)