17.01.2025

II Foro Internacional Ecoislas

II Foro Internacional Ecoislas

II Foro Internacional Ecoislas promovido por el Cabildo de Gran Canaria y organizada por la Institución Ferial de Canarias, Infecar

Infecar
30 y 31 de enero de 2025
google calendar

El Foro Internacional Ecoislas, que está promovido y financiado por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por Infecar, Feria de Gran Canaria, es un evento internacional destinado a habilitar un espacio de discusión, propuestas e impulso de medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente y medioambientalmente más sostenible y con un marcado enfoque insular.

El evento contará con ponentes de ámbito internacional, nacional y local que expondrán buenas prácticas y debatirán sobre las necesidades y soluciones que se aportan a cada uno de los cuatro bloques protagonistas de esta cita: la economía circular y azul; la energía, el agua y la movilidad; la adaptación al cambio climático y la biodiversidad. Aprovecha la oportunidad de disfrutar de un foro de discusión y debate único.

  1. Economía circular y azul
    • Innovación, Biotecnología, algas.
    • Buenas prácticas en economía circular en islas.
    • Energías renovables marinas en islas.
    • Estrategias de Economía Circular.
    • Acuicultura y cultivo de algas: barreras y oportunidades.
    • Barreras y oportunidades para el emprendimiento azul y circular.
  2. Energía, Agua y Movilidad
    • Comunidades energéticas en islas.
    • Agendas de transición energéticas en islas.
    • Movilidad sostenible en islas: buenas prácticas.
    • Eliminación de carbono/Eficiencia en la desalación.
    • Almacenamiento e hidrógeno verde: una soluciónpara transitar hacia la descarbonización.
  3. Adaptación al cambio climático
    • Estrategias insulares de adaptación al Cambio Climático.
    • Renaturalización de los espacios urbanos.
    • Tecnologías inteligentes para la prevención de incendios y gestión forestal.
    • Tecnologías para monitorizar los impactos de calentamiento global en los océanos.
    • Vulnerabilidades y soluciones en espacios costeros.
  4. Biodiversidad
    • Protección, conservación y uso sostenible de los recursos naturales
    • Tecnología, innovación y medio ambiente
    • Restauración de los ecosistemas
    • Control y gestión de especies
    • La deforestación y el agotamiento de los hábitats

Más información:

II Foro Internacional Ecoislas
Institución Ferial de Canarias
Avenida de la Feria, 1
35012 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 828 010 203
E. Formulario web de contacto

21.12.2022

I Foro Internacional Ecoislas

I Foro Internacional Ecoislas

I Foro Internacional Ecoislas promovido por el Cabildo de Gran Canaria y organizada por la Institución Ferial de Canarias, Infecar

Infecar
2 y 3 de febrero de 2023
google calendar

Ecoislas es un evento internacional destinado a habilitar un espacio de discusión, propuestas e impulso de medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente y medioambientalmente más sostenible y con un enfoque insular.

El evento contará con ponentes de ámbito internacional, nacional y local que expondrán buenas prácticas y debatirán sobre las necesidades y soluciones que se aportan a cada uno de estos bloques:

  1. Economía circular y azul
    • Innovación, Biotecnología, algas.
    • Buenas prácticas en economía circular en islas.
    • Energías renovables marinas en islas.
    • Estrategias de Economía Circular.
    • Acuicultura y cultivo de algas: barreras y oportunidades.
    • Barreras y oportunidades para el emprendimiento azul y circular.
  2. Energía, Agua y Movilidad
    • Comunidades energéticas en islas.
    • Agendas de transición energéticas en islas.
    • Movilidad sostenible en islas: buenas prácticas.
    • Eliminación de carbono/Eficiencia en la desalación.
    • Almacenamiento e hidrógeno verde: una soluciónpara transitar hacia la descarbonización.
  3. Adaptación al cambio climático
    • Estrategias insulares de adaptación al Cambio Climático.
    • Renaturalización de los espacios urbanos.
    • Tecnologías inteligentes para la prevención de incendios y gestión forestal.
    • Tecnologías para monitorizar los impactos de calentamiento global en los océanos.
    • Vulnerabilidades y soluciones en espacios costeros.
  4. Turismo regenerativo
    • Aplicación de la Agenda 2030 en destinos y establecimientos turísticos.
    • Turismo, Digitalización, Sostenibilidad.
    • Gestión y Reducción de desperdicios.
    • Renovables y eficiencia energética en establecimientos.

Más información:

I Foro Internacional Ecoislas
Institución Ferial de Canarias
Avenida de la Feria, 1
35012 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 828 010 203
E. Formulario web de contacto

11.11.2022

Vídeo del Foro Endesa ‘La gran oportunidad de Canarias ante la transición energética’

Foro Endesa

El foro tuvo lugar en el salón de actos Canarias7, y contó con las intervenciones de José Casas Marín, director general de Relaciones Institucionales y Regulación de Endesa, y Rafael González Sánchez, director de Generación de Endesa, para hablar sobre la gran oportunidad de Canarias ante la transición energética.

El vídeo de la jornada está disponible en esta noticia del Canarias7.

26.10.2022

Jornadas técnicas de la Feria Canagua y Energía 2022

Canagua y Energía 2022

Jornadas técnicas en el marco de la 13ª edición de la Feria Internacional Canagua y Energía organizada por Infecar, Cabildo de Gran Canaria.

Infecar, Feria del Atlántico
Del 9 al 11 de noviembre de 2022
google calendar

Canagua y Energía contará con un módulo dedicado a la ‘Energía’ que ocupará la tarde del miércoles 9 y la mañana del jueves 10 para hablar sobre ‘Fronteras en energías renovables: donde el mar cautiva el sol’; ‘La agrivoltaica: sinergia entre energía solar y agricultura’; ‘Los cabildos ante la transición energética’ o la presentación de las ‘Comunidades de energías renovables: Retos y oportunidades. Resultados preliminares del proyecto COME RES’, entre otros.

En lo que se refiere al módulo dedicado al ‘Agua’, que se desarrollará en la tarde del jueves 10 y la mañana del viernes 11, se ocupará de aspectos como la ‘Innovación y tecnologías para la mejor utilización de los recursos naturales: agua, agricultura y alimentos’; ‘La apuesta por la digitalización para alcanzar la gestión inteligente del agua’; así como un espacio dedicado a los ‘Marcos normativos y reglamentos técnicos relacionados con el agua’.

Además, es posible registrarse en la plataforma B2B para reuniones de negocios con los expositores.

Más información:

Jornadas técnicas
Canagua y Energía 2022
Institución Ferial de Canarias
Avenida de la Feria, 1
35012 Las Palmas de Gran Canaria.
T. (+34) 828 010 203
E. canagua@infecar.es

29.10.2021

Programa de formación del SPEGC de especialización en energías renovables marinas

Programa de formación del SPEGC de especialización en energías renovables marinas

La Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, SPEGC, conjuntamente con el Instituto Tecnológico de Canarias y con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria y el Ministerio de Ciencia e Innovación, pone en marcha un completo programa de formación online que responde a la demanda de nuevos profesionales en la explotación de energías marinas

El programa formativo ofrece un enfoque global de los aspectos técnicos, medioambientales y normativa de aplicación en proyectos de energías marinas. Su estructura en once módulos, que pueden realizarse de modo independiente, abarca los diferentes ámbitos de conocimiento requeridos en perfiles profesionales demandados para la explotación de recursos energéticos en el mar, tales como parques eólicos marinos, convertidores de energía oceánica (undimotriz, mareomotriz, maremotérmica..) y plantas fotovoltaicas offshore, a desarrollar en el entorno oceánico de Gran Canaria.

El próximo mes de octubre dará comienzo la formación online, con la celebración de los dos primeros módulos, y se prolongará hasta el mes de abril de 2022, fecha en la que finaliza el último de estos 11 bloques temáticos.

  1. Estudios de condiciones meteorológicas y meteoceánicas para la puesta en marcha de proyectos de energías marinas en Canarias
  2. Estudios de micrositting
  3. Diseño estructural de cimentaciones y amarres de generadores marinos
  4. Operaciones marítimas y fabricación
  5. Infraestructuras para la conexión y evacuación de la energía generada por generadores renovables marinos
  6. Soluciones de integración de energías renovables marinas en sistemas eléctricos insulares o débilmente conectados
  7. Análisis del impacto ambiental asociado a energías renovables marinas
  8. Gestión y operación de proyectos
  9. Proceso de legalización/autorización de proyectos de EERR marinas
  10. Análisis de viabilidad técnica-económica de proyectos de EERR marinas
  11. Ordenación del Espacio Marítimo de Canarias

Más información:

Programa formativo de especialización en Energías Renovables Marinas
Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, SPEG
Avda. de la Feria, número 1, Recinto Ferial de Canarias (Infecar)
35012 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 424 600
E. consultas@spegc.org