07.11.2022

Curso gratuito de Twinmotion

Curso de Twinmotion

Curso online gratuito de Twinmotion

Online (Plataforma GoToMeeting)
16 y 17 de noviembre de 2022 de 16:00 a 19:00 h
google calendar

Estimado compañero/a,

Se va a impartir un curso de Twinmotion que correrá a cargo de Iscar, Software de Arquitectura.

En este curso se aprenderá a producir renders y vídeorenders fotorrealistas de alta calidad, partiendo de un modelo 3D creado con cualquier software 3D (SketchUp, Revit, Archicad…)

Esta formación es gratuita y precisa de inscripción previa enviando un correo a formacion@arquitectosgrancanaria.es.

Puedes ver un video de presentación de Twinmotion en este enlace (YouTube), y un resultado de exportación en este enlace.

Plazo de inscripción: 14 de noviembre de 2022.

Agradeciendo de antemano tu interés, y esperando que esta iniciativa sea de tu agrado, recibe un cordial saludo.

Salvador Melián Cárdenes
Secretario del COAGC

Más información:

Departamento de Formación
Colegio de Arquitectos de Gran Canaria
C/ Luis Doreste Silva 3, Planta 1ª
35004 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 24 88 44
F. (+34) 928 24 52 46
E. formacion@arquitectosgrancanaria.es

Organizador:

    Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria

Profesores:

    D. Juan Ibargüen. Profesor Experto de SketchUp, V-Ray y Twinmotion

Características:

  • Total horas lectivas: 6
  • Número de participantes mínimo: 20 personas
  • Se recomienda tener conocimientos básicos de otros programas de modelado 3D compatibles con Twinmotion. (SketchUp, Revit, Archicad..)
  • Cuando el alumno se registre en el evento recibirá un correo para descargarse la versión de prueba del programa.

Contenido del curso:

  1. Preparación del modelo 3D
    • Preparación del modelo 3D en SketchUp
  2. Interfaz
    • Interfaz de Twinmotion 2022.2
    • Configuración del documento
  3. Cámaras
    • Orbitar, desplazar, zoom
    • Alineación de cámara
  4. Importación del modelo 3D
    • Importación del modelo 3D
    • Opciones de importación
  5. Materiales
    • Asignación de materiales
    • Propiedades de materiales – Color, Reflexión, Escala y Settings
    • Sustituir materiales
    • Igualar propiedades
    • Quixel Megascans
  6. Objetos y ajustes
    • Personajes · Grupos, 2D, humanos, animales
    • Vehículos · Coches, autobuses, barcos, aviones, motos…
    • Vegetación · Todos los tipos de vegetación
    • Igualar propiedades
    • Quixel Megascans
    • Sketchfab
    • Importar archivos gITF y gIB
  7. Caminos
    • Personas caminando
    • Vehículos en movimiento
    • Bicicletas en movimiento
    • Movimiento de cualquier objeto
  8. Luces
    • Colocación de luces
    • PathTracer
    • Ajustes
  9. Geolocalización + clima
    • Geolocalización
    • Acotación
    • Clima
    • Luz solar
    • Zonas de vegetación
    • Océanos
  10. Media – Exportaciones
    • Crear imágenes fijas – Render
    • Panoramas – 360º – VR
    • Vídeos – Exportación de vídeo render
    • Fases
    • Presentador online – Twinmotion Presenter Cloud

Descargas:

Circular oficial (327 kb)

11.10.2022

Curso ‘Certificación energética de edificios con HULC’

Curso 'Certificación energética de edificios con HULC'

Curso ‘Certificación energética de edificios con HULC’

Online. (Plataforma teleformación RBC ingenieros)
Del 7 de noviembre al 4 de diciembre de 2022 (horario de libre elección)
google calendar

Estimado compañero/a,

Este curso online tiene como objetivo la capacitación para la realización de Certificaciones energéticas en edificios con la Herramienta Unificada LIDER-CALENER, conocida como HULC, según sus siglas, desarrollada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, para la elaboración de dichas Certificaciones por el Procedimiento general.

En abril de 2013 se publicó el R.D. 235/13 por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, derogado y sustituido por el R.D. 390/2021. En diciembre de 2019 se publica una revisión completa del CTE DB-HE (Ahorro de Energía) que hace necesaria una revisión de HULC en 2020, que empleamos en este curso. Posteriormente, se publica el R.D. 450/2022, de 14 junio, que modifica parcialmente el CTE, y cuyos cambios son integrados en la nueva versión de HULC, desarrollados en el último caso práctico del curso.

Se analiza el marco legal y se desarrollan 4 casos prácticos (realizados paso a paso mediante vídeos, con casi 6 horas de visionado) de certificaciones realizadas con HULC. Pueden visionarse cuantas veces se desee durante el periodo de matrícula. Así mismo se facilitan guías y recomendaciones de mejora de la Certificación energética de un edificio, actuando sobre su envolvente y sus instalaciones.

Precio:

  • Colegiados: 100 €
  • Estudiantes de la ETSA: 100 € + 7% IGIC
  • Otros interesados: 220 € +7% IGIC

Plazo de preinscripción: 28 de octubre de 2022.

Agradeciendo de antemano tu interés, y esperando que esta iniciativa sea de tu agrado, recibe un cordial saludo.

Junta de Gobierno del COAGC

Más información:

Departamento de Formación
Colegio de Arquitectos de Gran Canaria
C/ Luis Doreste Silva 3, Planta 1ª
35004 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 24 88 44
F. (+34) 928 24 52 46
E. formacion@arquitectosgrancanaria.es

Información detallada:

Organizador:

    Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria.

Profesores:

    D. Alberto Millares Prats. Arquitecto.
    D. Rafael Blanco Ocaña. Ingeniero Técnico Industrial.
    Ambos con más de 20 años de experiencia profesional en los campos de la ingeniería y arquitectura.

Características:

  • Total horas lectivas: El curso tiene una duración de 4 semanas (equivalente a 60 horas lectivas de formación).
  • Número de participantes: Mínimo: 5 personas / Máximo: 40
  • Se otorgará un certificado de asistencia a todos los participantes del curso.

Metodología y documentación:

    Este curso se imparte a través de la plataforma de teleformación de la empresa RBC Ingenieros. Dispondrá de material pedagógico en diversos formatos: vídeos, pdf, excel, etc, y foros de discusión, tutorías on-line mediante chat y correo interno. Todos los documentos del curso se pueden descargar al disco duro. Se incluyen en este curso 4 casos prácticos resueltos y presentados mediante vídeos con casi 6 horas de visionado.

Procedimiento para la preinscripción:

    Enviar un correo electrónico a formacion@arquitectosgrancanaria.es con los datos del interesado. Finalizado el plazo, enviaremos un correo electrónico a todos los preinscritos detallando el procedimiento para formalizar la matrícula.

Contenidos:

1. Introducción y marco legal

  • Introducción y antecedentes.
  • La Normativa Europea: Directiva 2010/31/UE.
  • Real Decreto 390/2021. Procedimiento para la Certificación energética de edificios.
  • Organismos de contacto para la Certificación energética de edificios.
  • Sanciones relativas al Certificado de eficiencia energética.
  • Preguntas frecuentes HULC (Ministerio de Fomento, 05-05-2016)

2. El Documento CTE DB-HE. Ahorro de Energía

  • Conceptos básicos RD 732/2019 (Modificación CTE DB-HE).
  • Guía de aplicación DB-HE 2019.
  • El documento CTE DB-HE. Ahorro de energía. (Con comentarios del Ministerio de Fomento, junio 2022).

3. Descarga de la aplicación

  • Introducción y descripción de la Herramienta Unificada LIDER-CALENER.
  • Descarga de la Herramienta Unificada LIDER-CALENER (HULC).
  • Manual de usuario.

4. Casos prácticos resueltos (V-viviendas, PMT-pequeño y mediano terciario)

  • Nota importante.
  • Datos de partida Caso práctico 1.(VÍDEO) Caso práctico 1. HULC: Vivienda unifamiliar. (V) (Duración: 2h 32′)
  • Datos de partida Caso práctico 2.(VÍDEO) Caso práctico 2. HULC: Bloque de viviendas. (V) (Duración: 1h 30′)
  • Datos de partida Caso práctico 3.(VÍDEO) Caso práctico 3. HULC: Centro comercial. (PMT) (Duración: 1h 19′)
  • Datos de partida Caso práctico 4.(VÍDEO) Caso práctico 4. HULC: Edificio de oficinas. (PMT) (Duración: 20′)

5. Recomendaciones para la mejora de la calificación energética

  • Generalidades.
  • Envolvente térmica.
  • Instalaciones de Climatización.
  • Instalaciones de ACS.
  • Instalaciones de iluminación.
  • Introducción a la aplicación de energías renovables.

Anexo. Guias Técnicas (Material externo complementario)

  • Introducción.
  • Catálogo de elementos constructivos CTE.
  • Guía técnica de Soluciones de aislamiento con poliestireno expandido EPS (IDAE).
  • Guía técnica de Soluciones de aislamiento con poliestireno extruido XPS (IDAE).
  • Guía técnica para la rehabilitación de la envolvente con poliuretano PUR (IDAE).
  • Guía técnica de Soluciones de aislamiento con lana mineral (IDAE).
  • Guía técnica de Soluciones de acristalamiento y cerramiento acristalado (IDAE).
  • Guía técnica de eficiencia energética de iluminación en oficinas (IDAE).
  • Guía técnica de ACS (Agua Cliente Sanitaria) central (IDAE).
  • Guía práctica de calefacción y ACS en viviendas (IDAE).
  • Guía técnica de aprovechamiento de la luz natural en la iluminación de edificios (IDAE).
  • Guia técnica de instalaciones de climatización con equipos autonómos (IDAE).

Apéndice

  • Bibliografía
  • Direcciones de interés

Evaluación mediante cuestionarios tipo test

08.06.2022

Curso ‘Presto. Presupuestos, mediciones y certificaciones’

Curso Presto. Presupuestos, mediciones y certificaciones

Curso ‘Presto. Presupuestos, mediciones y certificaciones’

Vídeo-reunión (Zoom)
Del 4 al 7 de julio de 2022 de 16:00 a 20:00 h
google calendar

Estimado/a compañero/a,

Vamos a organizar un curso online de Presto de Presupuestos, Mediciones y Certificaciones.

Objetivos del curso: Al finalizar este curso el alumno será capaz de crear un presupuesto utilizando una base de precios como referencia y actuar sobre el mismo para hacer ajustes en el precio, cálculo de rendimientos, así como introducir la medición detallada de la obra y la correspondiente certificación, también aprenderá a utilizar los informes asociados para la impresión de los puntos anteriores.

Precio:

  • 70 euros para colegiados.
  • 70 euros + IGIC para estudiantes de la ETSA
  • 100 euros + IGIC para otros interesados

Plazo de preinscripción: 23 de junio de 2022.

Agradeciendo de antemano tu interés, y esperando que esta iniciativa sea de tu agrado, recibe un cordial saludo.

Junta de Gobierno del COAGC

Más información:

Departamento de Formación
Colegio de Arquitectos de Gran Canaria
C/ Luis Doreste Silva 3, Planta 1ª
35004 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 24 88 44
F. (+34) 928 24 52 46
E. formacion@arquitectosgrancanaria.es

Información detallada:

Organizador:

    Departamento de Formación del Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria.

Formador:

    D. Carlos A. Ramos Delgado. Formador autorizado de Presto.

Características:

  • Total horas lectivas: 16 horas.
  • Número de asistentes: Mínimo: 13 personas / Máximo: 20.
  • Se otorgará un certificado de asistencia a todos los participantes del curso.

Procedimiento para la preinscripción:

    Enviar un correo electrónico a formacion@arquitectosgrancanaria.es con los datos del interesado. Finalizado el plazo, enviaremos un correo electrónico a todos los preinscritos detallando el procedimiento para formalizar la matrícula.

Características de esta modalidad “online”:

  • El participante recibirá en su correo electrónico un enlace de entrada a la sala virtual, donde solamente tendrá que responder SI a la pregunta de instalar el complemento para entrar.
  • La plataforma que utilizaremos será Zoom, no es necesario que tengan ninguna instalación previa, el enlace que se envía a sus correos solicita que se instale el plugin de conexión en cada inicio de sesión, la sesión se abre en una ventana de navegador.
  • Durante los 10 primeros minutos de la clase del primer día, el docente explicará cómo utilizar las sencillas herramientas de comunicación que ofrece la sala virtual.
  • El participante podrá formular preguntas directamente al docente a través del sistema de audio de su ordenador o mediante escritura en el chat que ofrece la sala virtual.
  • El participante podrá compartir su pantalla con el docente para que pueda resolver las dudas planteadas durante los ejercicios.

Requisitos:

  • Es necesario tener un ordenador con sistema de audio y conexión a Internet.
  • En este enlace puedes consultar los requisitos del sistema para la platafora Zoom.

Metodología:

  • El participante hará el seguimiento del curso y los ejercicios propuestos instalando en su ordenador la versión demo de Presto 2021, le enviaremos un documento con las instrucciones de la descarga e instalación.

Contenidos:

  1. Introducción
    • Estructuras de precios
    • Conceptos
    • Modos de visualización
    • La nueva interface Presto 2021, diferencia con las versiones anteriores.
  2. Creación de una obra
    • Naturalezas de los conceptos
    • Esquemas de vistas
  3. Datos generales de la obra
    • Entorno de trabajo
    • Propiedades de la obra
    • Entidades
  4. Creación de capítulos y partidas
    • Crear capítulos, subcapítulos, partidas, descomposición de una partida y conceptos tipo porcentaje
  5. Conceptos descompuestos
    • Seleccionar, Eliminar, Desplazar y Duplicar conceptos.
    • Bloquear precios
    • Ajustar precios
    • Anotar varios precios para un concepto, comparar precios
  6. Textos, imágenes, dibujos y pliegos
    • Cómo introducirlos y visualizarlos
  7. Utilidades (importar y exportar a formato BC3 y Excel)
  8. Abrir una referencia. Copiar un concepto de un cuadro de precios
    • Análisis y creación de una base de precios
  9. Líneas de medición
    • Que son los espacios
    • Cómo crear un precio modificado y un contradictorio.
    • Fórmulas
    • Estados
  10. Costes indirectos
  11. Redondeos
  12. Ajustar el presupuesto a una cifra dada
  13. Certificación
    • Por cantidad alzada
    • Por porcentaje
    • Por líneas de medición y por fases
  14. Imprimir resultados
    • Utilización de los informes
    • Introducción al diseño de los informes
  15. Supuestos relacionados con los contenidos anteriormente descritos.
17.05.2021

Curso ‘Certificación energética de edificios con CypeTherm HE Plus’

Curso ‘Certificación energética de edificios con CypeTherm HE Plus’

Curso ‘Certificación energética de edificios con CypeTherm HE Plus’

Video-reunión (Zoom)
Del 7 al 10 de junio de 2021 de 16:00 a 20:00 h
google calendar

Estimado/a compañero/a,

Vamos a organizar un curso online práctico sobre el CypeTherm HE Plus, con el que se puede realizar los certificados de eficiencia energética de edificios de viviendas unifamiliares, edificios de viviendas en bloque, viviendas individuales pertenecientes a edificios en bloque y edificios terciarios, siendo sus resultados admitidos por los Registros de las Comunidades Autónomas.

Además de la certificación energética, los usuarios de CypeTherm HE Plus también tienen la ventaja de poder realizar en un único programa la justificación el cumplimiento del CTE DB HE1, y la justificación del CTE DB HE0 para cualquier tipo de edificio. Otra característica relevante es ser una aplicación integrada en el flujo de trabajo OpenBIM a través del estándar IFC.

CypeTherm HE Plus es un software gratuito y su descarga se realiza desde la página de Eficiencia Energética del Ministerio para la Transición Ecológica, o desde la plataforma BIMserver.center.

Precio:

  • 110€ colegiados.
  • 110€ + IGIC estudiantes de la ETSA
  • 150€ + IGIC otros interesados

Plazo de preinscripción: 27 de mayo de 2021

Agradeciendo de antemano tu interés, y esperando que esta iniciativa sea de tu agrado, recibe un cordial saludo.

Junta de Gobierno del COAGC

Más información:

Departamento de Formación
Colegio de Arquitectos de Gran Canaria
C/ Luis Doreste Silva 3, Planta 1ª
35004 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 24 88 44
F. (+34) 928 24 52 46
E. formacion@arquitectosgrancanaria.es

Información detallada:

Organizador:

    Departamento de Formación del Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria.

Formador:

    D. Álvaro de Fuentes. Colaborador en formación oficial de CYPE Ingenieros.

Características:

  • Total horas lectivas: 16 horas.
  • Número de asistentes: Mínimo: 15 personas / Máximo: 25.
  • Se recibirán enlaces de acceso para entrar en la video conferencia e instrucciones para la descarga.
  • Se otorgará un certificado de asistencia a todos los participantes del curso.

Procedimiento para la preinscripción:

    Enviar un correo electrónico a formacion@arquitectosgrancanaria.es con los datos del interesado. Finalizado el plazo, enviaremos un correo electrónico a todos los preinscritos detallando el procedimiento para formalizar la matrícula.

Requisitos técnicos:

  • Ordenador con conexión a Internet, altavoces y micrófono.
  • Instalación previa de los programas a utilizar en el curso. Para el seguimiento por videoconferencia, es conveniente disponer de 2 monitores o PCs. Uno de ellos para seguir la videoconferencia y el otro para realizar las prácticas.

Programa

  • Novedades CTE 2019 HE Ahorro de energía. Aún más complicado pero posible.
  • Introducción al flujo de trabajo Open BIM con BIMServer.center.
  • Datos generales necesarios.
  • Generación del modelo digital del edificio a partir de IFC Builder.
  • Conexión CypeCad Mep – CypeTherm HE Plus.
  • Introducción al entorno de trabajo de CypeTherm HE Plus.
  • Generación de bibliotecas de elementos constructivos y recintos.
  • Definición de zonas.
  • Puentes térmicos.
  • Definición de sistemas.
  • Análisis de salida de resultados.
  • Resolver y justificar la demanda energética según HE1
  • Resolver y justificar el consumo energético según HE0
  • Calificación y Certificación energética del edificio. Presentación en organismos oficiales
09.04.2021

Curso ‘Cálculo de estructuras metálicas con StruBIM Cype 3d’

Cálculo de estructuras metálicas con StruBIM Cype 3d

Curso práctico online ‘Cálculo de estructuras metálicas con StruBIM Cype 3d v.2021

Video-reunión (Zoom)
Del 10 al 13 de mayo de 2021 de 16:00 a 20:00 h
google calendar

Estimado/a compañero/a,

Vamos a organizar un curso online práctico de cálculo de estructuras metálicas con la aplicación Cype 3D y Generador de pórticos. Se repasarán los conceptos normativos necesarios para realizar los cálculos con seguridad. Se completará el trabajo con la generación de planos y listados de cálculo.

Precio:

  • 110€ colegiados
  • 110€ + IGIC estudiantes de la ETSA
  • 150€ + IGIC otros interesados

Plazo de preinscripción: 3 de mayo de 2021

Agradeciendo de antemano tu interés, y esperando que esta iniciativa sea de tu agrado, recibe un cordial saludo.

Junta de Gobierno del COAGC

Más información:

Departamento de Formación
Colegio de Arquitectos de Gran Canaria
C/ Luis Doreste Silva 3, Planta 1ª
35004 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 24 88 44
F. (+34) 928 24 52 46
E. formacion@arquitectosgrancanaria.es

Información detallada:

Organizador:

    Departamento de Formación del Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria.

Formador:

    D. Álvaro de Fuentes. Colaborador en formación oficial de Cype Ingenieros.

Características:

  • Total horas lectivas: 16 horas.
  • Número de asistentes: Mínimo: 15 personas / Máximo: 25.
  • Antes del inicio del curso el formador habilitará una licencia de Cype válida durante un mes. Así mismo se recibirán enlaces de acceso para entrar en la video conferencia.
  • Se aportará documentación relativa al curso.
  • Se otorgará un certificado de asistencia a todos los participantes del curso.

Procedimiento para la preinscripción:

    Enviar un correo electrónico a formacion@arquitectosgrancanaria.es con los datos del interesado. Finalizado el plazo, enviaremos un correo electrónico a todos los preinscritos detallando el procedimiento para formalizar la matrícula.

Requisitos del alumno:

  • Nociones básicas de cálculo de estructuras.

Requisitos técnicos:

  • Ordenador con conexión a Internet, altavoces y micrófono.
  • Instalación previa de los programas a utilizar en el curso. Para el seguimiento por videoconferencia, es conveniente disponer de 2 monitores o PCs. Uno de ellos para seguir la videoconferencia y el otro para realizar las prácticas.

Programa:

  1. Generador de pórticos
    • Normativa de aplicación y consulta, CTE DB-SE-AE, DB-SE-A, EAE-2011
    • Cálculo de correas de cubiertas y laterales
    • Exportación a Cype 3D
  2. Repaso de conceptos normativos y estructurales
    • Sistema de ejes de referencia, globales y locales
    • Materiales y Perfiles a utilizar
    • Coeficientes de pandeo y pandeo lateral en los planos de la estructura
    • Límite de flechas
  3. Acciones a considerar según CTE
    • Número de hipótesis
    • Peso propio de la estructura
    • Peso propio de elementos constructivos (cargas muertas)
    • Sobrecargas de uso y nieve
    • Viento según CTE DB-SE-AE
    • Sismo según NCSE-2002
  4. Introduccion de datos en el programa
    • Creación del fichero de trabajo
    • Generar vistas
    • Introducir barras. Acotado. Características
    • Descripción de nudos
    • Introducción de cargas
  5. Calculo de la estructura y analisis de resultados
    • Cálculo y comprobación de barras
    • Consulta de esfuerzos
    • Optimización de la estructura y modificaciones
  6. Cimentación
    • Introducción y cálculo de la cimentación
    • Optimización de la cimentación
  7. Preparación de planos, edición, listados de datos y resultados
    • Planos de resultados de la estructura
    • Listados de datos y memoria de cálculo