18.04.2022

Presentación del foro UIA 2022 ‘Affordable Houssing Activation’ AHA Madrid

Presentación del foro internacional UIA 2022 ‘Affordable Houssing Activation’ AHA Madrid, organizado por la Unión Internacional de Arquitectos y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España.

Retransmisión en directo (canal de YouTube del CSCAE)
Jueves 21 de abril de 2022 a las 17 h (hora canaria)
google calendar

El foro se celebrará en el Teatro Príncipe Pío de Madrid entre el 18 y el 20 de mayo de este año, y en él se abordará la búsqueda de soluciones para conseguir el acceso a una vivienda digna y adecuada como derecho universal.

AHA reunirá a más de 70 expertos/as de referencia internacional, como Odile Deck, Ben van Berkel, Stefano Boeri, Saskia Sassen o Richard Sennet, y a representantes de las principales instituciones y organismos de todo el mundo para analizar el estado actual del acceso a la vivienda, las barreras que lo dificultan y las posibles líneas de actuación a medio y largo plazo.

Enlaces de interés:

AHA Madrid 2022

Más información:

Jornada de presentación del Foro UIA 2022. AHA Madrid

Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, CSCAE
Paseo de la Castellana, 12
28046 Madrid
T. (+34) 914 352 200
F. (+34) 915 753 839
E. cscae@cscae.com

28.07.2021

Masterclass ’10 Claves para vivir de la arquitectura con dignidad y pasión’ de Caterina de La Portilla

Masterclass ’10 Claves para vivir de la arquitectura con dignidad y pasión’ de la arquitecta Caterina de La Portilla

Online
Jueves 29 de julio a las 17:00 h
google calendar

Este encuentro será un espacio para compartir y nutrirse de los conocimientos aportados por Caterina. Además, los arquitectos que participen trabajarán con ella en torno a los conceptos de ‘límite’ y ‘responsabilidad’ con un ejercicio práctico a modo de taller.

Inscripción en este enlace

05.12.2019

Charla ‘Ciudades sostenibles y el reto del cambio climático’ de Iballa Naranjo

Ciudades sostenibles y el reto del cambio climático

Charla ‘Ciudades sostenibles y el reto del cambio climático’ de la arquitecta Iballa Naranjo. Organizada por organizada por la Concejalía delegada del Área de Sostenibilidad Ambiental, Agricultura, Ganadería y Pesca del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Centro Cívico Suárez Naranjo (Calle Pamochamoso, 34)
Lunes 9 de diciembre de 2019 a las 19:00 h
google calendar

Iballa Naranjo es Consultora en Patrimonio Arquitectónico y Paisajístico en Atelier Monade y miembro de la Asociación Adapa para la defensa del árbol y del paisaje de Gran Canaria.

Más información:

Centro Cívico Suárez Naranjo (facebook)
C/ Pamochamoso 34
Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 44 85 20
E. centrocivicosn@gmail.com

03.12.2019

‘Arquitectura ante al cambio climático. Tiempo de actuar’ en la COP25

Arquitectura ante al cambio climático. Tiempo de actuar

‘Arquitectura ante al cambio climático. Tiempo de actuar’ en la UN Climate Change Conference, COP 25

Ifema Madrid y COA Madrid
Del 2 al 13 de diciembre de 2019

Todas las sesiones disponibles en streaming en este enlace

En el marco de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático (también conocida como COP25 en sus siglas en inglés), el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) acogerá, del 2 al 13 de diciembre, las jornadas ‘Arquitectura ante al cambio climático. Tiempo de actuar’, como parte del Eje Castellana Verde. El objetivo de la iniciativa, que surge de la colaboración entre el COAM, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el Observatorio 2030 del CSCAE, es sensibilizar al conjunto de la sociedad del papel clave que tienen las ciudades en la lucha contra el cambio climático e impulsar dentro del sector de la edificación estrategias comunes que contribuyan a frenar el calentamiento global.

Para ello, se han programado una veintena de actividades, entre las que habrá debates, talleres e itinerarios guiados de Arquitectura y Urbanismo, que durante estos días convertirán al COAM en “la casa de todos los arquitectos del mundo” que asistan a la cumbre y de todos los profesionales implicados en el diseño, la planificación y la gestión de las ciudades. En palabras de la decano del COAM, Belén Hermida: “En los últimos años hemos experimentado grandes cambios en la sociedad que van mucho más allá de nuestro ámbito de actuación profesional. Factores como la globalización, el calentamiento global, el envejecimiento de la población, el éxodo rural, el crecimiento de las ciudades, la multiculturalidad y la robótica configuran los grandes cambios medioambientales, demográficos y tecnológicos que trascienden los fundamentos de la disciplina arquitectónica y nos hacen reconsiderar sus invariantes y sus desafíos en el siglo XXI”. Para Hermida: “Necesitamos un colegio que sea un centro de innovación profesional y de urbanismo avanzado, que proyecte el futuro, que sea el nexo de unión entre colegios profesionales, la Universidad, el sector público, el sector privado, la industria y la sociedad civil.”

Promovida por el “Observatorio 2030” del CSCAE, las jornadas arrancarán el lunes, día 2, con la firma de una declaración de los profesionales y de destacadas empresas del sector de la edificación para actuar ya contra el cambio climático. Como explica el presidente del CSCAE, Lluís Comerón: “El sector ya está bastante concienciado. Se trata de construir instrumentos para pasar a la acción”. En su opinión: “La clave en la lucha contra el calentamiento global, especialmente en la transformación y adaptación de las ciudades, ya no es cómo o qué debemos hacer, sino la velocidad a la que seamos capaces de actuar, y eso requiere un pacto social que impulse políticas públicas decididas y actuaciones privadas”.

En este contexto de emergencia, la declaración será “un instrumento para pasar a la acción”. Pero, además, para el presidente del CSCAE, es fundamental que los responsables de las políticas públicas sean conscientes del potencial de transformar el hábitat edificado para mitigar los efectos del cambio climático. Por ello, según Lluís Comerón: “Es necesario un ‘nuevo pacto verde por las ciudades’ (Green New Deal for Cities) que aborde, con visión integral, la transformación y adaptación de nuestro parque edificado y espacios urbanos, mayoritariamente concebidos para los siglos XIX y XX, para responder a las necesidades del siglo XXI y mitigar el cambio climático y sus efectos”. En este sentido, el pasado mes de julio, los arquitectos españoles, a través del CSCAE y de los colegios de arquitectos, aprobaron una declaración de emergencia climática para contribuir a que España sea una economía competitiva y baja en carbono de aquí a 2050, en cumplimiento de los acuerdos suscritos por nuestro país en el ámbito internacional.

Una veintena de actos en dos semanas

Las jornadas ‘Arquitectura ante al cambio climático. Tiempo de actuar’ comprenden reuniones casi diarias, de cinco a siete de la tarde, de los diferentes grupos de trabajo que integran el “Observatorio 2030” del CSCAE y, a continuación, se desarrollarán las Jornadas CSCAE-COAM, de siete a nueve de la noche. En ellas diferentes expertos, profesionales de la Arquitectura y de otros ámbitos del conocimiento, incluida la Universidad, y representantes de los sectores público y privado abordarán la lucha contra el cambio climático, apostando por ese gran pacto verde por las ciudades.

Además, por las mañanas, se ofrecerán cuatro itinerarios de Arquitectura y Urbanismo para los arquitectos y otros profesionales que deseen conocer mejor los valores y la riqueza arquitectónica de Madrid. Durante el fin de semana se han programado talleres y actividades para niños y niñas.

Más información:

Arquitectura ante al cambio climático. Tiempo de actuar
Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, COAM
Calle de Hortaleza, 63
28004 Madrid
T. (+34) 915 951 500

Observatorio 2030

Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, CSCAE
Paseo de la Castellana, 12
28046 Madrid
T. (+34) 914 352 200
F. (+34) 915 753 839
E. cscae@cscae.com

10.06.2019

Evento ‘InteriHotel POP-UP Canarias’ sobre interiorismo hotelero

InteriHotel POP-UP Canarias

InteriHotel POP-UP Canarias sobre interiorismo hotelero. Evento organizado por la Agrupació Moble Innovador de Catalunya, AMIC, y el Centre de Difusió Tecnològica Fusta i Moble de Catalunya, CENFIM..

Gabinete Literario
19 y 20 de junio de 2019 de 10:00 a 19:00 h
google calendar

InteriHotel Canarias combina tres atractivos: un showroom en el que se presenta una selección de proveedores de interiorismo, ponencias sobre nuevos proyectos hoteleros o reformas y, además, un entorno de networking entre profesionales del sector: empresarios hoteleros, arquitectos e interioristas y proveedores de producto.

Se precisa inscripción a través de este enlace.

Más información:

InteriHotel POP-UP Canarias
InteriHotel
Avda. Generalitat, 66
43560 La Sénia (Tarragona)
T. (+34) 977 570 166
E. info@interihotel.com