Webinar sobre ‘Agenda 2030 y Empresas’ organizado por las Vicenosejerías de Presidencia y Empleo del Gobierno de Canarias
Online
Viernes 26 de marzo de 2021 de 9:45 a 11:30 h google calendar
El documento Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus 169 metas globales, es un plan de acción en favor del desarrollo sostenible.
La intención del Gobierno de Canarias es alinear su programa de gobierno con los ODS y posicionar a Canarias como referente de sostenibilidad social, económica y ambiental. Por ello, ha iniciado el proceso de localización de la Agenda 2030, que se concretará en la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible (ACDS).
En la fase de elaboración de la ACDS en la que nos encontramos, y como parte del proceso participativo que la compone, se van a realizar una serie de sesiones con el sector empresarial para sensibilizar y dar voz a este sector respecto a la Agenda 2030.
Programa:
¿Qué es la Agenda 2030?. D. Rubén Carricondo, Responsable Agenda 2030 en Red Española de Pacto Mundial
La Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030. D. David Padrón Marrero, DG de Investigación y Coordinación del Desarrollo Sostenible
Reglamento de RSC de Canarias. D. Gustavo Santana Martel, Viceconsejero de Empleo
El papel de las empresas para el logro de los ODS. D. Rubén Carricondo, Responsable Agenda 2030 en Red Española de Pacto
Segunda jornada del ciclo ‘Ciudades y comunidades sostenibles de Canarias’ organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria. El tema de esta segunda mesa de debate es el ‘Transporte público’
Vicente Boissier Domínguez, Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria
Regina Díaz Pérez, Directora técnica de la empresa Ferrocarriles de Gran Canaria SA
Gemma Tor Visús, Directora de Comercial y Calidad de la empresa Guaguas Municipales SA
Vicente Mirallave Izquierdo, Doctor Arquitecto
Joaquín Romero Postiguillo, Ingeniero de Caminos, Secretario del Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos, Demarcación de Las Palmas
La jornada se retransmitirá vía streaming en abierto a colegiados y público en general.
Si estás interesado en participar, puedes enviar tu sugerencia para el debate a través del formulario adjunto antes del jueves. También puedes usar el formulario para plantear cualquier pregunta a los ponentes durante la emisión en directo.
El ciclo que organiza el Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria con relación a la Agenda 2030, y concretamente el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 11, Ciudades y comunidades sostenibles, se describirá a continuación.
Objetivo del ciclo:
Se trata de identificar los efectos y consecuencias de la emergencia climática en nuestras islas. Cada tema del ciclo proporcionará material de debate sobre las metas más relevantes para nuestro contexto geográfico de las establecidas en el ODS-11, Ciudades y comunidades sostenibles.
Temario del ciclo:
Se basa en las metas ODS-11, se han agrupado algunas con características comunes y se han creado 7 bloques temáticos y una última jornada de conclusiones, a celebrar durante la séptima Semana de la Arquitectura organizada por el Colegio de Arquitectos de Gran Canaria.
Nos complace informarles que el próximo jueves día 18 de febrero, a partir de las 12:00 h (hora local canaria), y dentro del ciclo ‘Ciudades y comunidades sostenibles de Canarias’, que organiza el Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria, tendrá lugar la primera jornada de dicho ciclo, en la que se pretende reflexionar sobre los retos que presentan los Objetivos de Desarrollo Sostenible para garantizar el acceso a la vivienda, tales como:
Diversificar los programas de vivienda pública.
Equilibrar la tenencia de vivienda en propiedad y en alquiler.
Mejorar el mercado del alquiler, cuantitativa y cualitativamente.
Evitar la gentrificación que a menudo producen las políticas de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas.
Garantizar la coherencia y necesaria conciliación entre los planes y programas de vivienda.
Garantizar la cohesión social.
Mejorar las condiciones de financiación para el acceso a la vivienda.
Intervendrán como ponentes:
D. Vicente Boissier Domínguez. Decano del COAGC.
D. Carmelo Ramírez Rodríguez. Gerente de Fomentas, empresa municipal de vivienda y suelo de la ciudad de Telde.
Dña. Candelaria Delgado Toledo. Presidenta del Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Tenerife.
D. José Antonio Aguilera Núñez. Director de negocio estratégico e instituciones del Deutsche Bank.
Es por este motivo que se le invita a asistir a dicha reunión, que se transmitirá vía streaming en abierto a todos nuestros colegiados y al público en general, que podrán intervenir en el turno de preguntas.
Esperando que esta iniciativa sea de su interés, reciba un cordial saludo.
Junta de Gobierno
Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria
El ciclo que organiza el Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria con relación a la Agenda 2030, y concretamente el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 11, Ciudades y comunidades sostenibles, se describirá a continuación.
En la documentación consultada se destacan los siguientes datos
Antecedentes a nivel estatal:
España presenta un acusado envejecimiento en 22 de las 50 provincias, existiendo una situación crítica en 14 de ellas.
Solo 10 Comunidades Autónomas disponen de algún instrumento de ordenación territorial de escala regional que sirva de marco estratégico para la planificación urbanística.
La mitad de la humanidad, 3500 millones de personas, vive hoy en día en las ciudades y se prevé que esta cifra aumentará a 5000 millones para el año 2030.
El 95% de la expansión de los terrenos urbanos en las próximas décadas tendrá lugar en el mundo en desarrollo.
Las ciudades del mundo ocupan solo el 3% de la tierra, pero representan entre el 60% y el 80% del consumo de energía y el 75% de las emisiones de carbono.
La rápida urbanización está ejerciendo presión sobre los suministros de agua dulce, las aguas residuales, el entorno de vida y la salud pública.
Desde 2016, el 90% de los habitantes de las ciudades respiraba aire que no cumplía las normas de seguridad establecidas por la Organización Mundial de la Salud, lo que provocó un total de 4,2 millones de muertes debido a la contaminación atmosférica. Más de la mitad de la población urbana mundial estuvo expuesta a niveles de contaminación del aire al menos 2,5 veces más altos que el estándar de seguridad.
Objetivo del ciclo:
Se trata de identificar los efectos y consecuencias de la emergencia climática en nuestras islas. Cada tema del ciclo proporcionará material de debate sobre las metas más relevantes para nuestro contexto geográfico de las establecidas en el ODS-11, Ciudades y comunidades sostenibles.
Temario del ciclo:
Se basa en las metas ODS-11, se han agrupado algunas con características comunes y se han creado 7 bloques temáticos y una última jornada de conclusiones, a celebrar durante la séptima Semana de la Arquitectura organizada por el Colegio de Arquitectos de Gran Canaria.
Por considerarlo de interés, te informamos que el próximo día 10 de diciembre de 2020, a partir de las 12:00 horas, tendrá lugar la celebración del Foro Cambio Climático con ocasión del trámite de audiencia del Anteproyecto de Ley Canaria de Cambio Climático y Transición Energética, organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos en formato streaming.
Se trata de un evento abierto en el que puedes participar activamente, bien enviando propuestas concretas con relación al anteproyecto de ley con carácter previo a la celebración del Foro, o interviniendo en el debate a través de un formulario web habilitado al efecto.
Esperamos que esta iniciativa sea de interés, y te animamos a participar a través de los canales del COAGC en youtube y facebook
Recibe un cordial saludo,
Junta de Gobierno
Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar y personalizar su navegación. Aquellas que son analíticas o de personalización puede aceptarlas o configurarlas aquí. Aceptar cookiesPolítica de cookiesConfigurar cookies
Ajustes de cookies
Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar y personalizar su navegación. Aquellas que son analíticas o de personalización puede aceptarlas o configurarlas aquí.
Las cookies necesarias son imprescindibles para que la página web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Nombre cookie
Entidad que la gestiona
Plazo de permanencia
Finalidad
PHPSESSID
Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria
De sesión (al cerrar el navegador)
Se utiliza para identificar la sesión del usuario visitante.
viewed_cookie_policy
Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria
1 año
Se utiliza para guardar si el usuario ha leido el mensaje de aviso de las cookies.
cookielawinfo-checkbox-necessary
Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria
1 hora
Se utiliza para guardar si el usuario ha aceptado las cookies NECESARIAS en la web.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary
Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria
1 año
Se utiliza para guardar si el usuario ha aceptado las cookies NO NECESARIAS en la web.
NID
Google reCaptcha
Expira inmediatamente
Se utiliza para el correcto funcionamiento de la funcionalidad antispam (reCaptcha) de Google.
Se denominan cookies no necesarias a cualquier cookie que no sea necesaria para que funcione el sitio web y se suelen utilizar para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Es necesario que el usuario de su consentimiento antes de ejecutar estas cookies en la página web.
Nombre cookie
Entidad que la gestiona
Plazo de permanencia
Finalidad
_gid
Google Analytics
24 horas
Se utiliza analizar los hábitos, el flujo, origen de la navegación del visitante.
_ga
Google Analytics
2 años
Se utiliza analizar los hábitos, el flujo, origen de la navegación del visitante.
_gat_gtag_[property_id]
Google Analytics
Expira inmediatamente
Se utiliza analizar los hábitos, el flujo, origen de la navegación del visitante.