15.09.2025

Jornadas sobre intervención en el patrimonio cultural edificado

Jornadas sobre intervención en el patrimonio cultural edificado

Ciclo de conferencias sobre intervención en el patrimonio cultural edificado organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro.

COA Tenerife, La Gomera y El Hierro
Jueves 25 de septiembre de 2025 de 8:45 a 18:15 h
google calendar

Este ciclo tiene como objetivo fomentar una reflexión profunda sobre la necesidad de revisar las herramientas actuales de intervención en la conservación y restauración del patrimonio edificado de interés cultural, analizando su relación con aspectos teóricos y conceptuales, instrumentos urbanísticos, técnicos y constructivos Y marco legal, en el contexto de las Islas Canarias. Este año se cumplen 40 años desde la entrada en vigor de la vigente Ley de Patrimonio Histórico Español (1985), lo que representa una oportunidad para evaluar la experiencia acumulada desde entonces y extraer enseñanzas que puedan orientar nuestras actuaciones futuras.

Las jornadas serán de carácter formativo e incluirían sesiones teóricas y prácticas con visitas a inmuebles en obra y análisis in situ. El principal interés es conseguir la presentación o disertación de un tema por parte de los participantes, ya sea durante el desarrollo del curso o al finalizar el mismo.

El ciclo se inaugura el jueves, 25 de septiembre, con la jornada ‘Criterios Generales para la Protección de Patrimonio Edificado’

Inscripción en este enlace

Más información:

Jornadas sobre intervención en el patrimonio cultural edificado

Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro
Plaza Arquitecto Alberto Sartoris, 1
38001 Santa Cruz de Tenerife
T. (+34) 822 010 200
E. secretaria@coactfe.org

19.02.2025

Jornada ‘El color del edificio histórico’

Jornada 'El color del edificio histórico'

Jornada ‘El color del edificio histórico. De la superficie de sacrificio a la conservación del acabado arquitectónico’

Colegio de Arquitectos de Gran Canaria
Miércoles 26 de febrero de 2025 de 18:00 a 19:30 h
google calendar

El color de la arquitectura histórica puede resultar complejo cuando nos enfrentamos a la restauración de una fachada. ¿Qué color utilizar? ¿Existe realmente una relación entre color, mortero y restauración? ¿Cuáles son los métodos correctos para afrontar este tema? 

El estudio y caracterización de acabados arquitectónicos es una disciplina reciente. Su objetivo es documentar y conservar los materiales empleados en la superficie arquitectónica a lo largo de la historia del edificio. Se apoya en métodos arqueométricos que ayudan a determinar la composición mineralógica y química de los materiales, asegurando en la práctica de la restauración, el empleo de sustancias compatibles con los originales antiguos. 

Se contribuye, de esta manera, a devolver la estética original de las fachadas, poniendo en valor la autenticidad de los exteriores históricos.

  • Estudios del color y su evolución en la ciudad
  • Intervenciones en el acabado arquitectónico
  • Superficies de barro, cal y cemento
  • Pigmentos naturales locales y pigmentos exportados

Ponente: Isolina Díaz-Ramos, investigadora del Centro de Investigación para el estudio de materiales cementíceos y ligantes hidráulicos, Universidad de Padua.

Requiere inscripción en el formulario adjunto

Más información:

Departamento de eventos
Colegio de Arquitectos de Gran Canaria
C/ Luis Doreste Silva, 3, Planta 1ª
35004 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 24 88 44
E. eventos@arquitectosgrancanaria.es

Inscripción cerrada No se admiten más solicitudes para esta actividad
05.06.2024

Curso ‘Archipiélago hermoso’

Curso 'Archipiélago hermoso’

Curso ‘Archipiélago hermoso. Archipelago of the blessed, Archetypes at the Edge of the World’, organizado por la Architectural Association School of Architecture of London y la Escuela de Arquitectura de Las Palmas. Con la colaboración del COA La Palma y el apoyo del COA Gran Canaria.

Escuela de Arquitectura de Las Palmas y Colegio de Arquitectos de La Palma
Del 6 al 16 de septiembre de 2024 de 9:00 a 20:00 h
google calendar

Arquetipos en el borde del mundo. Charcos que inspiran aljibes, piscinas y presas; cuevas se convierten en lonjas y cabolos; terrazas se convierten salinas, son moldeadas como plazas, bancales o campos de deportes, o son trabajadas y cultivadas como huertas. La fuerza de esos ejemplos que proceden del arquetipo reside tanto en su común y legible forma como en su carencia o ausencia de determinación sobre su función, uso, o significado; en su singularidad como tipo, y así en su tendencia a ser notipologicos; en su particularidad en su vacío.

El taller será dirigido e impartido por el Dr. Brendon Carlin y María Páez González de la Architectural Association, junto con el Dr. Ricardo Javier Santana Rodríguez de la Escuela de Arquitectura de la ULPGC.

Durante el primer año de la investigación que proponemos sobre la arquitectura Canaria en La Palma, dejaremos de lado ejemplos de arquitectura considerada magnífica. Nuestro enfoque no serán aquellos edificios de sobra conocidos ya estudiados y saturados de motivaciones (antiguas o contemporáneas) acerca de la identidad, funcionalidad, progreso, historia, expresión, nostalgia, categorías, branding o escape. En su lugar, estudiaremos ejemplos derivados de arquetipos que nos permitirán profundizar y acceder la particularidad de la arquitectura local.

Cada equipo de trabajo desarrollará los siguientes requisitos para la entrega final.

  1. Proceso Individual
    • Portfolio de Observaciones (fotografías, ensayos, material histórico, entrevistas, bocetos, croquis, modelo escala 1:50)
  2. Proyecto en Grupo
    • Prueba de Material – Prueba escala 1:1 de materiales implementados en el proyecto
    • Ensayo Breve, 1500 palabras (elaborado con las técnicas ensenadas en el taller de escritura e investigación)
    • Dibujo isométrico del caso de estudio con contexto (paisaje, edificios aledaños, infraestructura)
    • Plano sencillo del caso de estudio mostrando modificaciones
    • Dibujo isométrico modificado, mostrando la intervención del caso de estudio e incluyendo los materiales estudiado en la prueba de material
    • Imagen 01: Visual del proyecto (fotografía aérea modificada)
    • Imagen 02: Detalle constructivo ilustrado

Interesados contactar con aavs.canaryislands@aaschool.ac.uk

Más información:

Archipelago of the blessed
Architectural Association School of Architecture of London

Escuela de Arquitectura de Las Palmas
Campus Universitario de Tafira
35017 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 451 353
E. ricardo.santana@ulpgc.es

20.05.2021

Jornada sobre ‘Patrimonio cultural y natural’ del ciclo ‘Ciudades y comunidades sostenibles de Canarias’

Cuarta jornada del ciclo ‘Ciudades y comunidades sostenibles de Canarias’ organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria. El tema de esta mesa de debate es ‘Patrimonio cultural y natural’

Canal del COAGC en YouTube
Miércoles 26 de mayo de 2021 a las 12:00 h
google calendar

Intervendrán como ponentes:

  • Vicente Boissier Domínguez, Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria
  • José Antonio Sosa Díaz-Saavedra, Doctor Arquitecto
  • Flora Pescador Monagas, Doctora Arquitecta. Máster en Arquitectura del Paisaje
  • Juan Sebastián López García. Doctor en Historia del Arte e investigador. Licenciado en geografía e Historia
  • Manuel González. Artista plástico. Escultor

La jornada se retransmitirá vía streaming en abierto a colegiados y público en general.

Si estás interesado en participar, puedes enviar tu sugerencia para el debate a través de este formulario. También para plantear cualquier pregunta a los ponentes durante la emisión en directo.

Información relacionada:

Vídeos del ciclo Ciudades y comunidades sostenibles de Canarias

28.05.2018

Mesa redonda ‘Recuperar el Guiniguada’

Mesa redonda 'Recuperar el Guiniguada'

Club La Provincia
Martes 29 de mayo de 2018 a las 20:00 h
google calendar

El Gabinete Literario, en colaboración con el Club La Provincia, organiza una mesa redonda en torno a la idea de recuperar el Guiniguada, ‘tomado’ por una Autovía en desuso.

Participan:

  • Javier Doreste, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
  • Emma Pérez-Chacón, catedrática de Geografía Física de la ULPGC
  • Juan Carlos Guasch, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

Modera:

  • Javier Durán, periodista

Más información:

Mesa redonda ‘Recuperar el Guiniguada’ (facebook)
Club La Provincia
C/ León y Castillo, 39
35003 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 364 977
F. (+34) 928 369 783
E. clublaprovincia@epi.es